¿Cómo son las prácticas en Instituciones Penitenciarias?

Construye un futuro con segundas oportunidades
¡Te ayudamos a conseguirlo brindándote la mejor preparación!

"*" señala los campos obligatorios

Hidden
Por favor, escribe un número entre 18 y 90.
Hidden
Hidden
¿Qué academias te gustaría que te informasen sobre tus oposiciones?*
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden

5 de marzo de 2025

Si no tienes claro cómo son las prácticas en Instituciones Penitenciarias, pero te interesan estas oposiciones, aquí encontrarás toda la información que necesitas.

Como ahora verás, se trata de un proceso relativamente largo y que tiene carácter selectivo.

¡Sigue leyendo para conocer todos los detalles!

¿Cuándo se produce el nombramiento como Ayudante de Instituciones Penitenciarias en prácticas?

Si tomamos como referencia las bases de la última convocatoria de oposiciones de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias, podemos ver que el nombramiento como funcionarios en prácticas se produce una vez cumplidos los siguientes trámites:

  • Superar la fase de oposición, de acuerdo con las normas que se establezcan en las bases de convocatoria para los distintos exámenes, así como en relación con los criterios de calificación que sean aplicables.
  • Presentar la documentación solicitada para el nombramiento como funcionarios.
  • Verificarse, por parte de la Administración, el cumplimiento de los requisitos establecidos en la convocatoria.

Si todo es correcto, serás nombrado funcionario o funcionaria en prácticas del Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias.

Estructura y contenido de las prácticas en Instituciones Penitenciarias

El proceso de prácticas en Instituciones Penitenciarias para el cuerpo de Ayudantes, se estructura en dos fases diferenciadas, con una duración conjunta máxima de 12 meses:

1. Fase de formación teórico – práctica

Esta fase se desarrolla ya en los establecimientos penitenciarios, aunque siempre de forma tutelada.

Por tanto, tendrás que realizar las funciones propias del Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias.

Pero, además, recibirás formación teórica simultáneamente, tanto en el propio centro penitenciario como en la sede del Centro de Estudios Penitenciarios.

La duración de esta fase de formación teórico – práctica será de un máximo de 4 meses.

Para superar esta primera fase de prácticas en Instituciones Penitenciarias, deberás cumplir dos requisitos:

  • Asistir, al menos, el 80 por ciento de las jornadas de formación teórico – práctica.
  • Conseguir la calificación de «apto/a» en el examen correspondiente.

De este modo, quienes no superen esta primera fase, no podrán pasar a realizar la siguiente fase de prácticas como funcionarios de Prisiones.

📢 Aviso de Convocatorias

Estas son las convocatorias disponibles para las oposiciones de Instituciones Penitenciarias.
Consulta las bases y requisitos.

Ver Convocatorias 

2. Fase de perfeccionamiento teórico – práctico

En buena medida, esta segunda fase de prácticas en Instituciones Penitenciarias es muy similar a la anterior. Así, se combinan las mismas dos facetas:

  • Desempeñar las funciones propias de los Ayudantes de Instituciones Penitenciarias en su centro de trabajo.
  • Recibir la formación teórica de perfeccionamiento que corresponde a esta segunda fase.

En lo que respecta a la evaluación de este período de prácticas, las bases de convocatoria indican que se realizará «el seguimiento necesario de la actuación de las personas aspirantes para constatar las aptitudes y actitudes personales respecto al ejercicio de sus funciones, estableciéndose para ello los controles necesarios para su evaluación».

En este sentido, se indica que si, durante este período de prácticas, «se pusiese de manifiesto, de manera grave y ostensible, su incapacidad para desempeñar la función para la que ha sido seleccionado, la Administración Penitenciaria podrá, mediante resolución motivada, dar de baja al aspirante en dicho periodo, aun cuando el período no hubiese finalizado, con la consecuencia de ser calificado como «No Apto» en el mismo».

Por tanto, esta segunda fase de prácticas es evaluable y se califica como «Apto» o «No Apto». Para lograr superarla, se deben cumplir los dos requisitos siguientes:

  • Haber realizado, al menos, el 75 por ciento del período de prácticas en Centros Penitenciarios.
  • Conseguir la calificación de  «apto» por parte del órgano encargado del seguimiento en el Centro Penitenciario en la evaluación final.

Como puedes ver, es un proceso relativamente largo y complejo, aunque no suele haber problemas para superarlo si se hace un trabajo correcto durante las prácticas.

¿Qué sucede después de las prácticas en Instituciones Penitenciarias?

Una vez finalizadas y superadas las dos fases del período de prácticas en Instituciones Penitenciarias, las personas aspirantes permanecerán en los Centros Penitenciarios desempeñando todas las funciones inherentes al Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias.

Durante este período, seguirán teniendo la condición de funcionarios o funcionarias en prácticas, hasta la publicación en el «Boletín Oficial del Estado» (BOE) de su nombramiento como funcionarios o funcionarias de carrera.

Por tanto, finalmente, la Secretaria de Estado de Función Pública nombrará funcionarios y funcionarias de carrera y asignará destino inicial a las personas aspirantes que hubieren superado el proceso selectivo.

Como decíamos, tanto los nombramientos, como la asignación de destino inicial, se publicarán en el «Boletín Oficial del Estado».

¿Cuánto cobra un Ayudante de Instituciones Penitenciarias en prácticas?

Para saber cuánto cobra un Ayudante de Instituciones Penitenciarias en prácticas, tenemos que acudir al Real Decreto 456/1986, de 10 de febrero, por el que se fijan las retribuciones de los funcionarios en prácticas.

De acuerdo con esta norma, estos funcionarios en prácticas «percibirán una retribución equivalente al sueldo y pagas extraordinarias correspondientes al grupo en el que esté clasificado el cuerpo o escala en el que aspiren a ingresar» (artículo 1º).

Por tanto, dado que los Ayudantes de Instituciones Penitenciarias se integran en el subgrupo C1 de funcionarios públicos, les corresponden las siguientes cuantías a día de hoy:

  • Sueldo base: 861,46 € brutos al mes.
  • Pagas extraordinarias: 744,56 € brutos (dos pagas extras al año).

Como ves, se trata de un salario modesto, pero que mejorará sustancialmente una vez que seas nombrado como Ayudante de Instituciones Penitenciarias a todos los efectos.

Para más detalles, puedes consultar el artículo que dedicamos a analizar a fondo el sueldo de funcionario de Prisiones.

En definitiva, ahora que ya sabes cómo son las prácticas en Instituciones Penitenciarias, ¿te parecen adecuadas?

A pesar de ser un período relativamente largo, no deberías tener dificultades para superarlo sin mayores problemas, siempre que cumplas con la asistencia debida y realices un trabajo adecuado.

En cualquier caso, si quieres conseguir tu puesto como funcionario o funcionaria de prisiones, no lo dudes más: empieza hoy mismo a preparar las oposiciones y podrás lograr tu objetivo antes de lo que te imaginas.

¡Ánimo y suerte!

Fuentes y recursos de información

Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable

Conoce el proceso editorial

Bibliografía

  • BOE-A-2024-20599 Resolución de 2 de octubre de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias. (s. f.). Boe.es. Recuperado 3 de junio de 2025, de https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2024-20599
  • Retribuciones del personal funcionario. (s. f.). Gob.es. Recuperado 3 de junio de 2025, de https://www.sepg.pap.hacienda.gob.es/sitios/sepg/es-ES/CostesPersonal/EstadisticasInformes/Paginas/RetribucionesPersonalFuncionario.aspx

Rubén Vizcaíno

«Licenciado en Derecho (rama económico-empresarial) y funcionario del grupo A1 en excedencia. Como redactor profesional, se especializa en el ámbito del empleo público y la formación online, trabajando para diversas empresas y universidades, además de desarrollar un proyecto propio en el mismo sector (SoloEduca).»
Compartir en