funciones-funcionario-prisiones

Funciones del funcionario de Prisiones

Oposiciones Prisiones

Construye un futuro con segundas oportunidades
¡Te ayudamos a conseguirlo brindándote la mejor preparación!

"*" señala los campos obligatorios

Hidden
Por favor, escribe un número entre 18 y 90.
Hidden
Hidden
¿Qué academias te gustaría que te informasen sobre tus oposiciones?*
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden

En este artículo te explicamos cuáles son las funciones de un funcionario de Prisiones en nuestro país, y las tareas que se desarrollan en los distintos tipos de puestos que existen.

Por tanto, si te interesan las plazas de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias, ¡sigue leyendo!

¿Dónde se regulan las funciones del funcionario de Prisiones?

La principal norma que regula las funciones de los funcionarios de Prisiones en España es la Ley 36/1977, de 23 de mayo, de ordenación de los Cuerpos Especiales Penitenciarios y de creación del Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias.

Aunque es una norma antigua, ha sido modificada en numerosas ocasiones y sigue vigente a día de hoy.

Además, también hay que tener en cuenta:

  • Los reglamentos penitenciarios de 1981 (RD 1201/1981, que sigue parcialmente vigente) y 1996 (RD 190/1996).
  • Normas, circulares e instrucciones internas de Instituciones Penitenciarias.

Tareas según el tipo de Cuerpo de funcionarios de Prisiones

Debes tener en cuenta que es habitual utilizar el término «funcionario de Prisiones» para referirse al cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias.

Sin embargo, hay otros tipos de funcionarios de Prisiones:

  • Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias
  • Cuerpo Facultativo de Sanidad Penitenciaria
  • Cuerpo de Enfermeros de Instituciones Penitenciarias
  • Cuerpo Especial de Instituciones Penitenciarias

No obstante, dado que es el más conocido y con mayor oferta de plazas, en este artículo nos centraremos principalmente en las tareas de los Ayudantes de II. PP.

Funciones generales del funcionario de Prisiones (Ayudantes de II. PP.)

La mencionada ley de 1977 dedica su artículo tercero a indicar cuáles son las funciones de los funcionarios de Prisiones (Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias):

  • Realizar las tareas de vigilancia y custodia interior en los establecimientos.
  • Velar por la conducta y disciplina de los internos.
  • Vigilar el aseo y limpieza de la población reclusa y de los locales.
  • Aportar al Equipo de Observación y Juntas de Tratamiento los datos obtenidos por observación directa del comportamiento de los internos.
  • Participar en las tareas reeducadoras y de rehabilitación de los internos, materializando las orientaciones del Equipo de Observación o Juntas de Tratamiento.
  • Desarrollar las tareas administrativas de colaboración o trámite precisos.
  • Cumplir las instrucciones que reciban de sus Superiores y cualesquiera otras tareas que, en razón de su servicio específico, les sean encomendadas.

Como puedes ver, se trata de un catálogo de funciones bastante amplio y variado, que en la práctica se concretarán en tareas específicas.

Esta concreción de tareas dependerá, en gran medida, de la ubicación del puesto dentro de la organización penitenciaria, como explicaremos a continuación.

Tareas del funcionario de Prisiones según el puesto

Efectivamente, las funciones del funcionario de Prisiones varían considerablemente según el ámbito en el que desarrollen su trabajo.

Así, tenemos fundamentalmente el servicio interior y el de oficinas, aunque también existe un área mixta. Veamos la clase de tareas que los funcionarios de Prisiones llevan a cabo en cada uno de ellos:

1. Funciones en el Servicio Interior

Probablemente, aquí se encuentren las funciones más conocidas del funcionario de Prisiones, ya que es el ámbito donde se da un mayor contacto con los internos.

A estos efectos, el Servicio Interior se estructura en dos secciones diferentes:

  • Vigilancia 1 (V1), donde los funcionarios de Prisiones mantienen un contacto estrecho y habitual con los internos, a través de tareas como las siguientes:
    • Funciones de vigilancia general dentro de la prisión, velando por el buen orden dentro del centro.
    • Realización de recuentos ordinarios y extraordinarios.
    • Realización de cacheos y requisas.
  • Vigilancia 2 (V2), donde no se produce una interacción tan habitual con los internos del centro. Así, algunas de las tareas más habituales que se desarrollan en este ámbito son las siguientes:
    • Interacción con familiares y visitantes del centro penitenciario.
    • Tareas de supervisión y organización de las comunicaciones que se lleven a cabo.
    • Supervisión, vigilancia y organización de áreas del centro como la lavandería, la cocina, zonas deportivas, áreas socioculturales, etc.

En ambos tipos de puestos, el trabajo se organiza por turnos. No obstante, la gran diferencia radica en que en los de V1 se realizan turnos nocturnos, mientras que en V2, no.

Como ya sabrás, una interesante ventaja del trabajo por turnos es que te permite disfrutar de días libres de descanso.

2. Tareas del funcionario de II. PP. en oficinas

En este caso, se trata de un trabajo mucho más burocrático, sin contacto directo con los internos y muy similar al que se desarrollaría en otras oficinas de la Administración Pública.

Por tanto, no existe trabajo a turnos ni nocturno, y los horarios son muy similares a los de otros organismos (habitualmente, de 8 a 15 h).

En la mayoría de centros penitenciarios, podemos encontrarnos con distintos tipos de oficinas, como son las siguientes:

  • Oficina de Administración, que es la que se ocupa de tareas burocráticas relacionadas con la gestión económica del centro. Por ejemplo, la elaboración de nóminas, pago de suministros, etc.
  • Oficina de Personal, que se encarga de la gestión de los empleados públicos que desarrollan su trabajo en el centro penitenciario.
  • Oficina de Gestión, donde se realizan tareas relacionadas con los expedientes de los internos del centro.
  • Oficina de Seguridad. Se encarga de funciones vinculadas con el mantenimiento del orden y disciplina en el interior de la prisión, así como de los distintos elementos e instalaciones de seguridad.

3. Tareas en el área mixta de Prisiones

Finalmente, las funciones que desarrollan los funcionarios de Prisiones en el área mixta se relacionan, fundamentalmente, con cuestiones logísticas.

Así, suelen encargarse de la gestión del vestuario, el control de suministros para el economato del centro penitenciario, la recepción y organización de materiales para limpieza y mantenimiento, etc.

Suele haber cierto contacto con los internos en el área mixta, aunque mucho menor que en el servicio de vigilancia interior.

El trabajo aquí también se desarrolla en un sistema de turnos.

Ahora que ya conoces mejor las funciones del funcionario de Prisiones, ¿te parece un trabajo interesante?

Si es así, infórmate ahora sobre la próxima convocatoria de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias y empieza a prepararte para conseguir tu plaza.

¡Ánimo y suerte!

Información complementaria sobre las Funciones del funcionario de Prisiones

Rubén Vizcaíno

«Licenciado en Derecho (rama económico-empresarial) y funcionario del grupo A1 en excedencia. Como redactor profesional, se especializa en el ámbito del empleo público y la formación online, trabajando para diversas empresas y universidades, además de desarrollar un proyecto propio en el mismo sector (SoloEduca).»
Compartir en