¿Cómo ser policía secreta?

"*" señala los campos obligatorios
20 de mayo de 2025
Si no sabes cómo ser policía secreta en España, pero te interesa ese tipo de trabajo, en este artículo podrás resolver todas tus dudas.
Como ahora verás, esa denominación no consta en la normativa oficial, ni existe una oposición de Policía Nacional diferenciada para esa especialidad, aunque la labor policial sí que puede desarrollarse sin llevar uniforme.
¡Sigue leyendo para conocer todos los detalles!
¿Existe la policía secreta en España?
Efectivamente, en España no existe una «policía secreta» que tenga esa denominación específica en las normas oficiales.
Así, el Cuerpo Nacional de Policía no cuenta con ninguna especialidad o unidad que se llame «secreta».
Ahora bien, la Ley Orgánica 9/2015, de 28 de julio, de Régimen de Personal de la Policía Nacional, nos dice lo siguiente:
«Los miembros del Cuerpo Nacional de Policía, con carácter general, actuarán de uniforme. En función del destino que ocupen o del servicio que desempeñen, podrán desarrollar su actuación sin uniforme en la forma y condiciones que se determinen».
Por tanto, son estas intervenciones sin uniforme las que, popularmente, se identifican con la «policía secreta».
De este modo, por ejemplo, cuando las características del servicio requieran que los agentes no puedan ser identificados visualmente como tales, se actuará sin uniforme. Esto se daría en supuestos como los siguientes: seguimientos de incógnito, para realizar ciertos tipos de detenciones, en casos de infiltración dentro de grupos u organizaciones, etc.
Cómo ser policía secreta: oposiciones de Policía Nacional
Por tanto, para llegar a ser «policía secreta» o, más precisamente, actuar sin uniforme, el primer paso es que superes las oposiciones de Policía Nacional, ya sea en la Escala Básica, la de Subinspección o la de Inspección.
Por ser la más demandada y fácil de aprobar, te explicamos a continuación las principales características de las oposiciones de la Escala Básica:
Requisitos de acceso
Los requisitos para presentarse a la oposición para ser policía («secreta» o no) son los siguientes:
- Nacionalidad: se exige tener nacionalidad española. No se admiten aspirantes de otras nacionalidades.
- Edad: tener cumplidos dieciocho años de edad y no exceder de la edad máxima de jubilación en la Policía Nacional.
- Habilitación: no haber sido condenado por delito doloso, grave o menos grave, ni separado del servicio de la Administración General del Estado, de la Administración Autonómica, Local o Institucional, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
- Capacidad psicofísica: no hallarse incluido en ninguna de las causas de exclusión física o psíquica que impidan o menoscaben la capacidad funcional u operativa necesaria para el desempeño de las funciones propias de la Policía Nacional que vienen establecidas en el cuadro médico de exclusiones para el ingreso en la Policía Nacional aprobado por RD 326/2021, de 11 de mayo.
- No consumir drogas tóxicas, sustancias psicotrópicas o estupefacientes contemplados en la Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes y en sus posteriores modificaciones, salvo prescripción facultativa previa.
- Compromiso de usar armas: se exige prestar compromiso, mediante declaración de la persona solicitante, de portar armas y, en su caso, llegar a utilizarlas.
- Permiso de conducir: debes poseer el permiso de conducción de la clase B.
- Titulación: se exige estar en posesión del título de Bachiller o equivalente. En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero, se deberá estar en posesión del documento que acredite su homologación o equivalencia con la titulación española exigida.
Para más detalles, puedes consultar el artículo que dedicamos a explicar en profundidad los requisitos para ser Policía Nacional.
Temario
Actualmente, el temario de Policía Nacional consta de un total de 45 temas, que se estructuran en los tres bloques siguientes:
- Ciencias jurídicas: temas 1 a 26.
- Ciencias sociales: temas 27 a 37.
- Materias técnico – científicas: temas 38 a 45.
Como puedes ver, no es un programa excesivamente largo, pero tampoco está entre los más breves. Por tanto, requiere de un proceso de estudio bien organizado y con tiempo suficiente.
Exámenes
Los exámenes que tendrás que superar dentro del proceso selectivo de la Escala Básica del Cuerpo Nacional de Policía son los siguientes:
- Pruebas de aptitud física:
- Ejercicio de agilidad: circuito de obstáculos.
- Ejercicio de fuerza: dominadas en barra (hombres) o suspensión en barra (mujeres).
- Ejercicio de resistencia: carrera de 1.000 metros lisos.
- Prueba de conocimientos teóricos y ortografía.
- Pruebas médicas y psicotécnicas:
- Reconocimiento médico.
- Entrevista personal.
- Test psicotécnicos.
- Ejercicio voluntario de idioma (inglés o francés).
Si superas los exámenes, tendrás que realizar un curso selectivo de formación, así como un módulo de formación práctica en el puesto de trabajo.
Especialidades de la Policía Nacional: ¿qué es lo más parecido a ser «policía secreta»?
Cualquier agente de la Policía Nacional puede actuar sin uniforme cuando así sea requerido por las circunstancias del caso (y por orden de sus superiores). Desde un policía normal que se integra dentro de una manifestación, hasta un miembro del GEO que va a realizar una peligrosa detención.
Sin embargo, es cierto que puede haber determinadas áreas o especialidades donde la actuación sin uniforme sea más habitual.
En este sentido, quizás pueda destacarse el caso de la Comisaría General de Información, que tiene atribuidas unas funciones en las que, a menudo, se requiere extrema discreción por parte de sus integrantes:
- Captación, recepción, tratamiento y desarrollo de la información de interés para el orden y la seguridad pública.
- Utilización operativa de la información, específicamente en materia antiterrorista en el ámbito nacional e internacional.
De todos modos, como decíamos, en cualquier unidad policial puede ser necesario actuar sin uniforme en determinadas situaciones.
En definitiva, ahora que ya sabes cómo ser «policía secreta», ¿te parece un trabajo interesante?
Como veíamos, si superas las oposiciones de Policía Nacional, podrás llegar a desarrollar este trabajo en ciertas situaciones o servicios que requieran total discreción.
¡Ánimo y suerte!
Fuentes y recursos de información
Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable
Conoce el proceso editorialBibliografía
- BOE-A-2015-8468 Ley Orgánica 9/2015, de 28 de julio, de Régimen de Personal de la Policía Nacional. (s. f.). Boe.es. Recuperado 20 de mayo de 2025, de https://www.boe.es/eli/es/lo/2015/07/28/9/con
- Comisaría General de Información; Policía Nacional; Conócenos. (s. f.). Policia.es. Recuperado 20 de mayo de 2025, de https://www.policia.es/_es/tupolicia_conocenos_estructura_dao_cginformacion.php
- Ministerio del Interior. (s. f.-a). Gob.es. Recuperado 20 de mayo de 2025, de https://www.interior.gob.es/opencms/es/servicios-al-ciudadano/empleo-publico/oposiciones/policia-nacional/escala-basica/requisitos/
- Ministerio del Interior. (s. f.-b). Gob.es. Recuperado 20 de mayo de 2025, de https://www.interior.gob.es/opencms/ca/servicios-al-ciudadano/empleo-publico/oposiciones/policia-nacional/escala-basica/temario/