¿Cómo ser bombero militar?

¡Tu valor es el mejor escudo!
Te ayudamos a preparar tus oposiciones

"*" señala los campos obligatorios

Hidden
Por favor, escribe un número entre 18 y 90.
Hidden
Hidden
¿Qué academias te gustaría que te informasen sobre tus oposiciones?*
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden

10 de abril de 2025

Si no tienes claro cómo ser bombero militar en España, en este artículo podrás resolver todas tus dudas.

Como ahora verás, estas no son las típicas oposiciones de bomberos, sino que se trata de procesos selectivos para Tropa y Marinería que luego te permitirán especializarte en la extinción de incendios.

¡Sigue leyendo para conocer todos los detalles!

¿Hay oposiciones para ser bombero militar?

Efectivamente, en el Ejército español no existen unas oposiciones de bombero militar propiamente dichas, que te permitan acceder directamente a este tipo de puestos.

De hecho, la vía para conseguirlo son las mismas oposiciones de Tropa y Marinería que te dan acceso a puestos de soldado o marinero.

Posteriormente, podrás acceder a esta especialidad de «Contraincendios» dentro del Ejército del Aire, participando en los procesos internos de asignación de especialidades dentro de la escala de Tropa.

La especialidad de «Contraincendios» se incorporó a través del Real Decreto 595/2016, de 2 de diciembre, que modificó el Real Decreto 711/2010, de 28 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de especialidades fundamentales de las Fuerzas Armadas.

Cómo ser bombero militar: oposiciones de Tropa y Marinería

Pues bien, el primer paso para llegar a ser bombero militar es aprobar las oposiciones de Tropa y Marinería.

Se trata de una oposición bastante fácil y sencilla, que se estructura en las siguientes fases:

  • Primera fase, que se divide en las dos partes siguientes:
    • Concurso de valoración de méritos: se tienen en cuenta tanto méritos académicos como militares, siempre que se acrediten correctamente y se trate de alguno de los que admiten las bases.
    • Examen tipo test: está compuesto por un total de 105 preguntas con respuesta múltiple. Versarán sobre aptitudes verbales, numéricas, espaciales, mecánicas y perceptivas, así como la memoria y el razonamiento abstracto. En el temario de Tropa y Marinería puedes consultar todos los detalles.
  • Segunda fase, que se divide en las siguientes pruebas:
    • Pruebas psicológicas: se trata de determinar tu perfil de personalidad, analizando tu inteligencia personal y emocional.
    • Reconocimiento médico: tiene como finalidad comprobar que no concurre ninguna de las causas de exclusión médica que recoge la normativa aplicable. Se calificará como «apto/a» o «no apto/a».
  • Pruebas físicas, donde se incluyen los siguientes ejercicios concretos:
    • Salto de longitud sin carrera: tendrás que realizar un salto horizontal partiendo desde una posición estática, sin tomar impulso previo.
    • Prueba de abdominales: en este segundo ejercicio, te darán un minuto para hacer la mayor cantidad de abdominales posible. Se tendrá en cuenta tanto la cantidad de repeticiones como la correcta ejecución del ejercicio.
    • Flexo-extensiones de brazos: se trata de la típica prueba de flexiones en el suelo. La posición exigida para realizarla es con las palmas apoyadas en el suelo a la altura de los hombros, la espalda recta y los brazos completamente extendidos.
    • Course Navette: en este ejercicio, tendrás que correr repetidamente (ida y vuelta) entre dos líneas paralelas marcada en el suelo, con una separación de 20 metros. El ritmo de la prueba se indica con señales acústicas e irá aumentando progresivamente. Se trata de aguantar el mayor tiempo posible siguiendo el ritmo que indiquen las señales.

Como puedes ver, no hay ninguna prueba específica para ser bombero militar, sino que es exactamente la misma oposición que para cualquier otro soldado o marinero.

📢 Aviso de Convocatorias

Estas son las convocatorias disponibles para las oposiciones de Tropa y Marinería.
Consulta las bases y requisitos.

Ver Convocatorias 

¿Es difícil llegar a ser bombero militar en España?

En principio, se considera que no es difícil llegar a ser militar en nuestro país. De hecho, las oposiciones de Tropa y Marinería son unas de las más fáciles.

Ahora bien, una vez dentro del Ejército, el acceso a la especialidad de Contraincendios (para ser bombero militar) dependerá de tres factores:

  • El número de plazas que se oferten en esa especialidad.
  • El número de aspirantes que la soliciten.
  • Tus méritos y la nota que hayas obtenido en la oposición.

Lo cierto es que hay especialidades a las que es más fácil acceder, ya que la de Contraincendios suele estar bastante solicitada (al menos, en los últimos años).

Por tanto, si quieres asegurarte de conseguirla, trata de lograr una buena nota en las distintas pruebas del proceso selectivo.

¿Por qué ser bombero militar? Ventajas

Además de las propias ventajas de ser militar en España, la especialidad de bombero puede ofrecerte algún beneficio adicional:

  • Más días libres, después de haber realizado turnos de guardia.
  • Tareas llevaderas: el día a día como bombero militar suele ser bastante relajado, ya que no se realizan trabajos demasiado exigentes a nivel físico. Lógicamente, cuando tengas intervenciones, sí que habrás de emplearte a fondo.
  • Realización personal y profesional: si tienes vocación de bombero, la especialidad Contraincendios te da la oportunidad de realizarte profesionalmente en tu trabajo diario. Además, la satisfacción personal que conlleva el haber salvado una vida humana o evitado una catástrofe, es impagable.

Lógicamente, no todo son aspectos positivos, como ahora veremos.

Desventajas de esta especialidad

Efectivamente, cualquier trabajo tiene aspectos menos favorables. En el caso de la especialidad de bombero militar, podríamos mencionar los siguientes:

  • Turnicidad: aunque el trabajo a turnos te permite librar más días, también es cierto que no a todo el mundo le resulta fácil adaptarse.
  • Peligrosidad: como es lógico, el trabajo de bombero implica ciertos riesgos físicos y enfrentarse a situaciones estresantes. No obstante, recuerda que recibirás un entrenamiento y una formación que te prepararán específicamente para minimizar dichos riesgos.

Además, si tu elección es vocacional, seguro que estas pequeñas desventajas no te desanimarán de perseguir tu objetivo.

En definitiva, ahora que ya sabes cómo ser bombero militar, ¿te animarías a preparar las pruebas para acceder a esta especialidad?

Con una buena preparación y el apoyo de una academia especializada, seguro que logras tu objetivo antes de lo que te imaginas.

¡Ánimo y suerte!

Fuentes y recursos de información

Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable

Conoce el proceso editorial

Bibliografía

  • BOE-A-2010-8698 Real Decreto 711/2010, de 28 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de especialidades fundamentales de las Fuerzas Armadas. (s. f.). Boe.es. Recuperado 4 de abril de 2025, de https://www.boe.es/eli/es/rd/2010/05/28/711/con
  • BOE-A-2016-11478 Real Decreto 595/2016, de 2 de diciembre, por el que se modifica el Reglamento de especialidades fundamentales de las Fuerzas Armadas, aprobado por Real Decreto 711/2010, de 28 de mayo. (s. f.). Boe.es. Recuperado 4 de abril de 2025, de https://www.boe.es/eli/es/rd/2016/12/02/595
  • De, N. 25 M. 29 de E. (s. f.). BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO. Gob.es. Recuperado 4 de abril de 2025, de https://reclutamiento.defensa.gob.es/documents/1595777/2369621/BOE-A-2025-1590.pdf/e02e1874-21d5-6bcb-e63f-720cd42dd955?t=1738844388318
  • Ser soldado o marinero – Reclutamiento – Liferay DXP. (s. f.). Reclutamiento. Recuperado 4 de abril de 2025, de https://reclutamiento.defensa.gob.es/tropa-y-mariner%C3%ADa/ser-soldado-o-marinero

Rubén Vizcaíno

«Licenciado en Derecho (rama económico-empresarial) y funcionario del grupo A1 en excedencia. Como redactor profesional, se especializa en el ámbito del empleo público y la formación online, trabajando para diversas empresas y universidades, además de desarrollar un proyecto propio en el mismo sector (SoloEduca).»
Compartir en