pruebas-fisicas-tropa-marineria

Pruebas físicas Tropa y Marinería 2024

Oposiciones Tropa y Marinería

¡Tu valor es el mejor escudo!
Te ayudamos a preparar tus oposiciones

"*" señala los campos obligatorios

Hidden
Por favor, escribe un número entre 18 y 90.
Hidden
Hidden
¿Qué academias te gustaría que te informasen sobre tus oposiciones?*
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden

En este artículo veremos en qué consisten las pruebas físicas de Tropa y Marinería en 2024, cuáles son las marcas exigidas y cómo deberías entrenarte para superarlas.

Si quieres presentarte a estas oposiciones, ¡sigue leyendo!

¿Dónde se regulan las pruebas físicas de Tropa y Marinería?

Como sucede en la mayoría de oposiciones, todos los detalles de las pruebas físicas de Tropa y Marinería vienen regulados en las bases de la convocatoria vigente.

Así, actualmente, la más reciente es la publicada en el BOE de fecha 19/01/2023.

En concreto, encontrarás la regulación de estas pruebas físicas del Ejército en el Apéndice 4. No obstante, te explicaremos todo lo que necesitas saber en los siguientes apartados.

¿Cuándo se hacen las pruebas físicas de Tropa y Marinería?

Las pruebas físicas de Tropa y Marinería se encuadran dentro de la segunda fase del proceso selectivo. Por tanto, es imprescindible haber superado la primera fase, para poder realizarlas.

Así, para que puedas verlo de una forma más clara, este es el esquema de todo el procedimiento:

  • Fase primera, que se divide en:
    • Concurso, para realizar la valoración de los méritos (generales, académicos y militares) alegados por los aspirantes.
    • Oposición, donde se realiza la «prueba de aptitudes» psicotécnicas (verbal, numérica, espacial, mecánica, perceptiva, memoria y razonamiento abstracto).
  • Fase segunda, que incluye las siguientes pruebas:
    • Prueba de personalidad, donde se analizan diversos parámetros de la personalidad de cada aspirante.
    • Reconocimiento médico, para comprobar que no concurre ninguna de las causas de exclusión médica.
    • Pruebas de aptitud física, que analizamos en detalle en el siguiente apartado.
      Veamos, pues, cómo se desarrollan los distintos ejercicios que se incluyen en esta fase del proceso selectivo.

Pruebas físicas de Tropa y Marinería: ejercicios

Las bases de la convocatoria indican que las pruebas físicas de Tropa y Marinería incluyen 4 ejercicios, que se desarrollarán en el orden siguiente:

1. Salto de longitud sin carrera

El objetivo de esta primera prueba es evaluar la potencia del tren inferior de las personas aspirantes.

Las bases describen detalladamente el funcionamiento de la prueba.

  • Posición de partida: de pie, con los pies separados simétricamente, detrás de la línea marcada en el suelo.
  • Ejecución: flexionar las rodillas, llevando los brazos atrás, para impulsarse en el salto hacia adelante. No puede tomarse carrera.
  • Finalización: debe caerse con ambos pies al mismo tiempo.
  • Valoración: se mide la distancia desde la línea de batida hasta el punto de contacto más próximo a la misma.
  • Intentos: se permiten 3, computándose el mejor resultado.

2. Abdominales

Se trata, con esta segunda prueba física de Tropa y Marinería, de medir la resistencia muscular abdominal de los candidatos.

Se realiza de acuerdo con las siguientes instrucciones:

  • Posición de partida: tendido supino (boca arriba) sobre una colchoneta o esterilla. Las piernas estarán flexionadas a 90º en las rodillas, con los talones apoyados en el suelo y sujetos por otra persona o dispositivo. Brazos flexionados y sobre el pecho.
  • Ejecución: debe elevarse el tronco, sentándose y tocando con los codos en los muslos o en las rodillas de forma que los brazos se mantengan horizontales y volviendo a la posición de tendido con el apoyo lumbar en la colchoneta. No se permiten descansos.
  • Objetivo: realizar el mayor número de repeticiones ininterrumpidas en el tiempo máximo de un minuto, contado a partir de la primera repetición.
  • Valoración: se computa el número de repeticiones efectuadas correctamente.

3. Flexo-extensiones de brazos

En este ejercicio se evalúa la resistencia muscular del tren superior. Según indican las bases, consiste en lo siguiente:

  • Posición de partida: en posición de decúbito prono (boca abajo), con las palmas de las manos apoyadas en el suelo a la altura de los hombros y brazos extendidos.
  • Ejecución: realizar el ciclo de flexión y extensión de brazos (push-ups), siempre tocando con la barbilla en la almohadilla colocada al efecto. Debe mantenerse una correcta alineación del cuerpo.
  • Objetivo: realizar el mayor número de flexo-extensiones (o superar el mínimo de ciclos exigidos en función del nivel de las plazas solicitadas).
  • Valoración: se computa el número de ciclos completos efectuados correctamente.

4. Carrera de ida y vuelta

Finalmente, en este último ejercicio de las pruebas físicas de Tropa y Marinería, se trata de medir la resistencia cardio-respiratoria de los aspirantes a Soldado o Marinero.

Este ejercicio se conoce también como course navette y consiste en lo siguiente:

  • Posición de partida: de pie, detrás de la línea de salida.
  • Ejecución: al oír la señal de comienzo de la prueba, debes correr hasta la línea contraria, situada a 20 metros de distancia, siguiendo la velocidad marcada. Esta irá aumentando progresivamente cada 60 segundos, marcándose con señales acústicas. Los virajes al sobrepasar las líneas deben realizarse pivotando sobre uno mismo. Solo se permiten dos desajustes de dos metros de adelanto o de retraso con respecto a la señal. Tampoco podrás ir a la línea contraria antes de que haya sonado la señal, ni cambiar de calle.
  • Descalificación: se interrumpirá la carrera en el momento en que por tres veces se incumplan las normas que rigen esta prueba o si el aspirante ya no es capaz de seguir el ritmo que se impone al no sobrepasar las líneas que delimitan la distancia de 20 metros, indistintamente.
  • Valoración: se computa el total de períodos realizados e indicados por la cinta sonora antes de pararse el aspirante.

¿Qué marcas necesito para aprobar?

De acuerdo con las bases de la convocatoria en vigor, las marcas exigidas en las pruebas físicas de Tropa y Marinería de 2024 son las siguientes:

Prueba Nivel A Nivel B Nivel C Nivel D
Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres
Salto de longitud 145 cm 121 cm 163 cm 136 cm 187 cm 156 cm 205 cm 171 cm
Abdominales 15 10 21 14 27 18 33 22
Flexo-extensiones 5 3 8 5 10 6 13 8
Carrera de ida y vuelta 5 3,5 5,5 4 6,5 5 7,5 6

Como ves, las marcas requeridas dependen tanto del sexo del aspirante como del nivel de las plazas a las que se aspire.

No son excesivamente difíciles de alcanzar, sobre todo si las comparamos con las que se requieren en oposiciones como las de bombero.

Ahora bien, para lograr superarlas con garantías, es necesario seguir un régimen de entrenamientos bien diseñado.

Veamos cómo conseguirlo.

¿Cómo preparar las pruebas físicas de Tropa y Marinería?

Efectivamente, si no quieres tener problemas para superar las pruebas físicas de Tropa y Marinería, te recomendamos que sigas estos consejos de preparación:

1. Acondicionamiento

Si no eres deportista o si hace tiempo que no entrenas, es recomendable que dediques las primeras sesiones a adquirir un poco de forma física, antes de hacer entrenamientos específicos.

Trata de hacerlo progresivamente y, en caso de considerarlo necesario, podrías incluso hacerte un chequeo médico previo.

2. Comprensión de las reglas y de la técnica de ejecución

Como has podido ver, cada uno de los ejercicios de estas pruebas físicas de Tropa y Marinería tiene sus propias reglas, muy detalladas y específicas.

Por tanto, léelas con detenimiento para entender bien cada ejercicio y prevenir posibles descalificaciones.

Además, procura realizar cada ejercicio con la técnica más correcta, segura y eficiente. Así podrás conseguir mejores marcas y reducirás el riesgo de lesiones.

Si puedes, consulta todas tus dudas con un entrenador personal o bien con algún asesor especializado que te facilite tu academia de oposiciones.

3. Calentamiento y enfriamiento

Antes de cada entrenamiento, dedica unos minutos a calentar los distintos grupos musculares.

Igualmente, al terminar la sesión, pasa algunos minutos haciendo enfriamiento, así como los estiramientos que correspondan a los músculos ejercitados.

Esta es la mejor forma de prevenir lesiones que puedan impedirte participar en el proceso selectivo.

4. Entrenamientos específicos y progresivos

Realiza entrenamientos específicos para cada uno de los cuatro ejercicios que integran las pruebas físicas de Tropa y Marinería.

Además, procura que sean progresivos. Por tanto, empieza por aprender los movimientos correctos para cada ejercicio, ve corrigiendo la postura y trabaja lentamente.

Poco a poco, con el paso de los días, podrás ir incrementando la velocidad para mejorar tus marcas.

De ahí que sea recomendable iniciar el proceso de preparación con antelación suficiente, para que el cuerpo vaya adquiriendo la forma física necesaria, vayas aprendiendo la técnica y puedas mejorar los resultados poco a poco.

Lo ideal es que, hacia el final del período de entrenamiento, tus marcas superen con una cierta holgura las exigidas. Al fin y al cabo, el día del examen, es fácil que los nervios te jueguen una mala pasada y no consigas rendir al máximo.

5. Descanso y dieta

El complemento imprescindible del entrenamiento es el descanso y la recuperación.

Te ayudará a evitar lesiones, mejorar el rendimiento muscular y tener energía suficiente para afrontar las pruebas físicas en el proceso selectivo.

Igualmente, llevar una alimentación sana y equilibrada contribuirá a mejorar tu rendimiento físico.

En definitiva, las pruebas físicas de Tropa y Marinería en 2024 son bastante asequibles para cualquier persona que tenga una forma física normal.

¿Te ves con fuerzas para superarlas?

Información complementaria sobre las Pruebas físicas Tropa y Marinería 2024

Rubén Vizcaíno

«Licenciado en Derecho (rama económico-empresarial) y funcionario del grupo A1 en excedencia. Como redactor profesional, se especializa en el ámbito del empleo público y la formación online, trabajando para diversas empresas y universidades, además de desarrollar un proyecto propio en el mismo sector (SoloEduca).»
Compartir en