¿Cómo ser bombero de rescate?

¡Acepta el reto de convertirte en héroe!
Te ayudamos a preparar tus oposiciones

"*" señala los campos obligatorios

Hidden
Por favor, escribe un número entre 18 y 90.
Hidden
Hidden
¿Qué academias te gustaría que te informasen sobre tus oposiciones?*
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden

14 de abril de 2025

Si no sabes cómo ser bombero de rescate y te interesa mucho esta especialidad, en este artículo encontrarás toda la información que necesitas.

Sin duda, se trata de profesionales que desarrollan una labor impagable en todo tipo de catástrofes o en situaciones difíciles que se producen en entornos poco accesibles.

¡Sigue leyendo para conocer todos los detalles!

¿Qué es un bombero de rescate?

Básicamente, los bomberos de rescate son profesionales de los cuerpos de bomberos que se especializan en tareas de rescate, ya sea en altura, en inundaciones, derrumbamientos, terremotos, etc.

Así, este tipo de labores pueden llevarse a cabo en las unidades ordinarias de bomberos o bien dentro de unidades o grupos especializados.

Por ejemplo, el Grupo Especial de Rescate en Altura de la Comunidad de Madrid (GERA).

Requisitos para ser bombero de rescate

En principio, los requisitos para ser bombero de rescate son los mismos que para presentarte a cualquier oposición de bombero, ya que tendrás que superar el proceso selectivo para luego especializarte.

Resumidamente, se trata de los siguientes:

  • Edad: tener 16 o 18 años cumplidos (según indique la convocatoria) y no haber cumplido la edad máxima de jubilación forzosa. En las convocatorias de bombero conductor, puede requerirse una edad mínima más alta (21 años).
  • Nacionalidad: se exige ser español, ciudadano de un Estado miembro de la Unión Europea o de otro país con el que exista tratado de libre circulación de trabajadores.
  • Titulación: el título académico exigido varía en las distintas convocatorias, pudiendo ser:
    • Título de Bachiller o equivalente.
    • Titulación de ESO o equivalente.
  • Permiso de conducir: suele exigirse, como mínimo, el permiso de conducir B, aunque también es habitual pedir el C o el C+E para puestos de bombero conductor.
  • Aptitud psicofísica:
    • No padecer enfermedad o defecto físico o psíquico que impida el normal ejercicio de las funciones del puesto de bombero. Puede requerirse certificado médico para acreditarlo.
    • Estatura mínima y máxima. Es habitual establecer un límite mínimo en torno a 1,60 metros para hombres y 1,55 para mujeres, con un máximo para ambos sexos de 1,95 (o similar).
  • Habilitación: es necesario no haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio del Estado o de la Administración Local o Autonómica, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de las funciones públicas.

Ahora bien, además, posteriormente tendrás que recibir formación especializada para poder ejercer tu labor en las unidades que se encargan de realizar este tipo de rescates.

📢 Aviso de Convocatorias

Estas son las convocatorias disponibles para las oposiciones de Bombero.
Consulta las bases y requisitos.

Ver Convocatorias  

¿Cómo es la oposición para ser bombero de rescate?

En principio, no suele haber oposiciones diferenciadas para bomberos de rescate, aunque podría haber excepciones en determinadas comunidades o ayuntamientos.

Por tanto, lo más habitual es que la oposición sea indistinta y, posteriormente, puedas lograr adscribirte a una unidad especializada en rescate, superando una formación y entrenamientos específicos.

De este modo, las oposiciones de bombero suelen tener una estructura de pruebas y exámenes muy similar a la siguiente:

1. Test teórico sobre el temario

Suele rondar las 100 – 140 preguntas tipo test sobre el contenido del programa de la oposición de bombero.

Cada pregunta te ofrecerá varias alternativas de respuesta y es muy posible que los fallos descuenten puntuación.

2. Pruebas psicotécnicas y de personalidad

Aquí suelen realizarse distintos tipos de test psicotécnicos, para evaluar toda una serie de habilidades, relacionadas con aptitudes verbales, numéricas, de razonamiento abstracto, de percepción espacial, memoria, etc.

Además, tendrás que enfrentarte a una entrevista personal y, posiblemente, también a un test de personalidad.

El objetivo es garantizar que los aspirantes reúnen todas las habilidades, aptitudes y actitudes necesarias para ser bombero de rescate.

3. Pruebas físicas

Las pruebas físicas de bombero tienen justa fama de difíciles, y suelen incluir todos o algunos de los siguientes ejercicios:

  • Carrera de velocidad (60, 100 o 200 metros lisos).
  • Carrera de resistencia (1.000, 1.500, 2.000 o 3.000 metros lisos).
  • Natación o buceo en piscina.
  • Trepa de cuerda (5 – 7 metros).
  • Salto vertical.
  • Salto horizontal.
  • Dominadas o flexiones.
  • Press de banca.
  • Otras pruebas físicas de bombero pueden incluir un ejercicio de claustrofobia, equilibrio o adaptación al trabajo en altura.

Por tanto, tendrás que entrenarte a fondo y con mucha regularidad, para llegar a superar las marcas que se exigen en este tipo de pruebas.

Cómo ser bombero de rescate: formación y entrenamiento especializado

Como decíamos, después de superar la oposición, si quieres trabajar como bombero de rescate, es muy probable que tengas que recibir una formación y entrenamiento especializados.

Según los casos, estos pueden llevarse a cabo dentro del mismo cuerpo de bomberos al que hayas accedido, o en otras entidades, como, por ejemplo, las siguientes:

  • Escuela Nacional de Protección Civil (ENPC), dependiente del Ministerio del Interior.
  • Escuelas de bomberos autonómicas.
  • Grupos de rescate de bomberos (GERA, GREIM, GIE) que, a veces, ofrecen formación especializada para personal externo.
  • Cursos específicos organizados por entidades privadas homologadas, federaciones deportivas (espeleología, montañismo, etc.) y similares.

Se trata de que llegues a dominar las técnicas especializadas propias de los bomberos de rescate y que te enfrentes a entrenamientos que te preparen para futuras intervenciones reales.

Ahora que ya sabes cómo ser bombero de rescate, ¿te animarías a prepararte para acceder a estos puestos especializados?

Si tienes verdadera vocación y quieres tener un impacto real en la vida de otras personas, esta es una de las profesiones más satisfactorias que puedes llegar a ejercer.

¡Ánimo y suerte!

Fuentes y recursos de información

Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable

Conoce el proceso editorial

Bibliografía

  • GERA: Grupo especial de rescate en altura. (2017, mayo 26). Comunidad de Madrid. https://www.comunidad.madrid/servicios/seguridad-emergencias-asem-112/gera-grupo-especial-rescate-altura

Rubén Vizcaíno

«Licenciado en Derecho (rama económico-empresarial) y funcionario del grupo A1 en excedencia. Como redactor profesional, se especializa en el ámbito del empleo público y la formación online, trabajando para diversas empresas y universidades, además de desarrollar un proyecto propio en el mismo sector (SoloEduca).»
Compartir en