Pruebas Físicas Bombero 2024
Oposiciones Bomberos
"*" señala los campos obligatorios
Si no sabes en qué consisten las pruebas físicas de las Oposiciones de Bombero en 2024, qué marcas se exigen y cómo deberías prepararlas, en este artículo encontrarás respuesta a todas tus dudas.
¡Vamos allá!
¿Dónde se regulan las pruebas físicas de bombero?
Como ya sabrás, todos los detalles de las pruebas físicas de bombero vienen regulados en las bases de la convocatoria a la que quieras presentarte.
Dichas bases se publican en el diario oficial correspondiente (BOE, diario oficial de la provincia o de la comunidad autónoma, etc.).
Habitualmente, encontrarás la descripción de los ejercicios y de las marcas exigidas en un anexo de dichas bases.
¿Son difíciles las pruebas físicas de la oposición de bombero?
Las pruebas físicas de bombero siempre han tenido fama de difíciles.
Sin duda, esta fama es bastante merecida. Así, aunque hay ciertas similitudes con los ejercicios que se realizan en otras oposiciones (como las de Policía Nacional o Guardia Civil), las pruebas de bomberos suelen ser más difíciles, ya que:
- Es habitual que incluyan más ejercicios (y más variados) que las oposiciones de otros cuerpos.
- Las marcas necesarias para aprobar también suelen ser más exigentes.
De todos modos, si tienes una forma física normal, bastará con que sigas regularmente un plan de entrenamientos bien diseñado, con un margen de tiempo suficiente antes del día de las pruebas.
Así, si eres constante y cuentas con el asesoramiento adecuado, lo más probable es que consigas superarlas sin mayores problemas.
Pruebas físicas de bombero: ejercicios y marcas
Como sabes, las oposiciones de bombero son convocadas por todo tipo de entidades, como ayuntamientos, consorcios provinciales o comarcales, comunidades autónomas, organismos estatales, etc.
Por tanto, es habitual que existan ciertas diferencias entre oposiciones (o incluso entre ediciones sucesivas de una misma oposición). De todos modos, la mayoría de ejercicios van a coincidir en casi todas ellas.
Así, los más habituales son los siguientes:
1. Carrera de velocidad
Se trata de una carrera de 60, 100 o 200 metros lisos, según la convocatoria, a realizar en pista deportiva.
Las marcas varían según lo que indiquen las bases en cada caso.
No obstante, el tiempo máximo habitual exigido en la mayoría de convocatorias se sitúa alrededor de los 11-15 segundos para 100 metros (12-18 para mujeres).
2. Carrera de resistencia
La distancia más habitual en esta segunda prueba es la de 1.000 metros lisos, aunque hay convocatorias que piden 1.500, 2.000 o, incluso, 3.000 metros.
De nuevo, las marcas varían según la administración convocante.
3. Natación o buceo
Lo más habitual es que se realice en estilo libre, sobre una distancia de 50 o 100 metros, y en piscina. Hay algunas convocatorias que sustituyen o complementan este ejercicio con alguna prueba de buceo.
Las marcas varían según la distancia, la administración convocante y, en algunas ocasiones, también según la edad de las personas aspirantes.
4. Trepa de cuerda
Esta es una de las pruebas más típicas dentro de los ejercicios físicos de bombero.
Básicamente, consiste en ascender verticalmente por una cuerda con la fuerza de los brazos (sin ayudarse con pies ni piernas).
La altura habitual de la cuerda suele oscilar entre unos 5 y 7 metros, y el tiempo máximo disponible ronda los 10-15 segundos, según indique cada convocatoria.
5. Salto vertical
Esta prueba suele desarrollarse del modo siguiente:
- Posición de partida: de pie, al lado de una pared, con un brazo estirado hacia arriba.
- A continuación, se mide la altura máxima que marca tu mano sobre la pared.
- Finalmente, debes saltar verticalmente (sin carrera), tratando de llegar lo más arriba posible con la misma mano. Se marcará el punto que consigas alcanzar, midiéndose la diferencia entre la marca inicial y la final.
Las marcas exigidas varían entre unos 40 y 70 centímetros, en función de lo que indiquen las bases y de si se trata de aspirantes hombres o mujeres.
6. Salto horizontal
Suele realizarse mediante un salto de pies juntos, sin carrera, que se ejecuta desde detrás de una línea marcada en el suelo.
Se mide la distancia máxima alcanzada, pudiendo permitirse hasta 2 intentos en algunas convocatorias.
Los mínimos exigidos suelen rondar los 2,00-2,50 m, según los casos.
7. Dominadas o flexiones
Dependiendo de la convocatoria, puede incluirse una prueba de dominadas en barra (pull-ups), o bien un ejercicio de flexiones (planchas o push-ups) en el suelo.
Como siempre, las marcas varían según el tipo de ejercicio, la entidad convocante y el sexo de la persona aspirante.
8. Press de banca
Se trata del típico ejercicio de levantamiento de barra con pesas, desde una posición de tumbado en banco.
De nuevo, el peso y las repeticiones exigidas dependerán de lo que indiquen las bases correspondientes y del sexo de la persona aspirante.
9. Otras pruebas físicas de bombero
Según las convocatorias, pueden incluirse otros ejercicios distintos dentro de las pruebas físicas de bombero, aunque quizás son menos habituales que los anteriores.
Así, algunos de los que te podrías encontrar son los siguientes:
- Prueba de claustrofobia: consiste en realizar un breve recorrido por un tubo de escaso diámetro, para comprobar que no padeces de claustrofobia.
- Ejercicio de equilibrio: se trata de caminar por una barra de equilibrio o un tablón suspendido, sin caerse.
- Course navette: consiste en realizar varias carreras sucesivas, recorriendo la distancia que existe entre dos líneas marcadas en el suelo. El ritmo de carrera va incrementándose progresivamente, indicándose a través de unas señales acústicas.
- Subida de torre: se trata de ascender por una torre de entrenamiento de bomberos, en un tiempo máximo predeterminado. Puede añadirse la dificultad de llevar un determinado peso o bien el equipo de bomberos de que se trate en cada caso.
- Lanzamiento de balón medicinal: como sabes, consiste en lanzar un balón medicinal por encima de la cabeza y hacia adelante, debiendo alcanzarse la marca mínima que indiquen las bases. El peso del balón variará según la convocatoria, siendo distinto para hombres y para mujeres.
Recuerda que lo más habitual es que tu convocatoria de bomberos solo incluya algunas de estas pruebas físicas, no todas ellas.
Por tanto, no te olvides de revisar las bases correspondientes antes de ponerte a entrenar.
Cómo preparar las pruebas físicas de bombero: plan de entrenamiento
Si quieres conseguir buenas marcas en estas pruebas físicas de bombero, ten en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Empieza a entrenar con antelación suficiente. Recuerda que el cuerpo necesita un cierto período de adaptación para asimilar los ejercicios, optimizar su ejecución y mejorar las marcas progresivamente. Esto es especialmente importante si no partes de una buena forma física inicial.
- Revisa las normas. Lee detenidamente las bases de la convocatoria a la que quieras presentarte, para tener claro cómo se desarrollarán las distintas pruebas, qué marcas se exigen en cada caso, cuántos intentos se permiten, etc.
- Aprende la técnica correcta. Si lo necesitas, pide ayuda o asesoramiento a un entrenador personal especializado. Esto es vital por tres motivos diferentes:
- Evitarás ser eliminado del proceso selectivo por una ejecución incorrecta.
- Podrás prevenir eventuales lesiones.
- Conseguirás mejores marcas, a través del empleo de una técnica más depurada.
- Combina la preparación de los distintos ejercicios. Al entrenar de forma paralela las distintas pruebas, conseguirás un desarrollo más equilibrado, dejarás descansar los distintos grupos musculares y te aburrirás menos.
- Descansa lo suficiente. La mejora física depende tanto de una buena rutina de entrenamiento como de respetar los períodos de descanso y recuperación. Por el contrario, el sobre-entrenamiento puede provocar lesiones y frustrar todo el proceso de preparación. También es muy importante que duermas las horas necesarias y te alimentes correctamente.
Aunque son recomendaciones bastante obvias, es fácil olvidarlas cuando te encuentras inmerso en el proceso de preparación.
Consejos para el día del examen
El día en que se celebren las pruebas físicas de bomberos, trata de tener en cuenta estos consejos:
- Procura descansar bien los días anteriores. Las jornadas previas a los exámenes no son las más indicadas para «forzar la máquina» o tratar de recuperar el tiempo perdido. Por tanto, procura hacer entrenamientos más o menos suaves y, sobre todo, dormir bien la noche anterior a las pruebas.
- Equipo y documentación. Acuérdate de llevar la ropa y calzado deportivo adecuado para las distintas pruebas. Las bases de la convocatoria suelen especificar este tipo de cuestiones. Por ejemplo, es posible que prohíban el uso de zapatillas con clavos o que exijan llevar gorro y gafas de natación. También debes acordarte de llevar tu DNI o NIE y, si así lo indican las bases, el correspondiente certificado médico.
- Puntualidad. Intenta llegar con una cierta antelación a la hora de inicio, para localizar el lugar exacto donde se va a celebrar la oposición, cambiarte, etc. Llegar con el tiempo justo puede contribuir a un mayor nerviosismo a la hora de hacer los ejercicios.
Ahora que ya conoces mejor cómo son las pruebas físicas de bombero en 2024, ¿te parecen tan difíciles como suele decirse?
Aunque son ciertamente exigentes, creemos que, con constancia, motivación y un entrenamiento adecuado, no deberías tener problema en superarlas.
¿Te ves con fuerzas para intentarlo?
Información complementaria sobre las Pruebas Físicas Bombero 2024
Rubén Vizcaíno