¿Por qué ser bombero voluntario?

¡Acepta el reto de convertirte en héroe!
Te ayudamos a preparar tus oposiciones

"*" señala los campos obligatorios

Hidden
Por favor, escribe un número entre 18 y 90.
Hidden
Hidden
¿Qué academias te gustaría que te informasen sobre tus oposiciones?*
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden

9 de enero de 2025

Si te interesa esta profesión y te preguntas por qué ser bombero voluntario, en este artículo encontrarás todas las respuestas.

Veremos las ventajas y desventajas de este tipo de puestos, qué requisitos se exigen para acceder y cómo funcionan estas dotaciones en la práctica.

¡Sigue leyendo para conocer todos los detalles!

¿Qué son los bomberos voluntarios?

Como su nombre indica, los bomberos voluntarios son personas que, de forma voluntaria y altruista, dedican parte de su tiempo a colaborar con un cuerpo de bomberos profesional, en tareas de prevención y extinción de incendios, entre otras.

Por tanto, el bombero voluntario puede realizar labores iguales o similares a las de un profesional (dentro de sus limitaciones y capacidades), pero sin percibir ninguna remuneración a cambio.

Entonces, ¿qué motivos pueden impulsar a una persona a querer ser bombero voluntario?

Las vemos a continuación.

Por qué ser bombero voluntario: ventajas

Sin duda, la principal motivación para ser bombero voluntario es el puro altruismo.

Al igual que otras personas dedican parte de su tiempo libre a colaborar con alguna ONG o a realizar otras labores solidarias, los bomberos voluntarios se comprometen con este trabajo desinteresado, sin necesidad de recibir ninguna remuneración a cambio.

Al fin y al cabo, la satisfacción personal que puede obtenerse de este tipo de trabajos es incomparable.

No obstante, ser bombero voluntario también te puede proporcionar otros beneficios adicionales:

  • Recibir una formación y entrenamiento especializados, que son necesarios para poder desarrollar este tipo de labores, pero que también podrás aprovechar en otras facetas de tu vida.
  • Adquirir una experiencia directa en cuerpos de extinción de incendios que podría ayudarte a la hora de preparar unas oposiciones de bombero profesional.
  • Servirte de incentivo para mejorar tu forma física, ya que debes estar preparado para cualquier posible intervención para la que te convoquen.
  • Compañerismo. Sin duda, esta es una de esas profesiones donde el trabajo en equipo y el apoyo mutuo son imprescindibles para que el trabajo salga adelante y, por supuesto, para que se garantice la seguridad de todos los implicados.
  • Mejora del perfil profesional. Aunque, en tu vida profesional, te dediques a algo muy distinto, los reclutadores suelen valorar muy positivamente la realización de tareas solidarias, especialmente una tan exigente como la de bombero voluntario.

Lógicamente, no todo son ventajas, como ahora veremos.

Desventajas

Entre los inconvenientes que tiene ser bombero voluntario, podemos destacar los siguientes:

  • Exige dedicar tiempo y esfuerzo a una labor no remunerada, quitándoselo a otras actividades de ocio, familiares, etc.
  • Requiere disponibilidad, tanto temporal como geográfica, exigiéndote residir cerca del parque de bomberos correspondiente.
  • Deberás someterte a los entrenamientos y revisiones físicas pertinentes, dependiendo de los requisitos específicos de cada cuerpo de bomberos.

Como puedes ver, aunque hay algunos inconvenientes, las ventajas los superan con creces, sobre todo si tienes vocación por esta profesión y muchas ganas de ayudar a los demás.

Requisitos y pruebas para trabajar como bombero voluntario

Tanto los requisitos exigidos como las pruebas a superar para ser bombero voluntario pueden variar dependiendo de cada cuerpo de bomberos.

De todos modos, lo más habitual es que te exijan:

  • Ser mayor de edad.
  • No padecer ninguna enfermedad ni discapacidad, física o psíquica, que te impida cumplir con las funciones propias de un bombero voluntario.
  • Tener la aptitud física necesaria para desarrollar el trabajo de bombero.
  • Residir cerca del parque de bomberos voluntarios con el que quieras colaborar.
  • Formación específica: en algunos cuerpos de bomberos, se requiere estar en posesión de ciertos cursos específicos de bomberos voluntarios, como es el caso de varios consorcios valencianos.

Además, en muchos casos, pueden realizarse ciertas pruebas de conocimientos, físicas y psicotécnicas para asegurarse de que los aspirantes a bombero voluntario cumplen con todos los requerimientos.

Así, por ejemplo, en el caso de los bomberos voluntarios de la Generalitat de Cataluña, el proceso de selección consta de cinco pruebas:

  • Prueba de conocimientos.
  • Pruebas de aptitud física.
  • Evaluación psicológica: test psicotécnico y entrevista personal.
  • Pruebas médicas.
  • Prueba de conocimientos de lengua catalana y castellana.

Como puedes ver, es un proceso bastante similar al de las oposiciones para bombero profesional, aunque el nivel de exigencia sea más bajo.

No obstante, en otros cuerpos de bomberos, este proceso puede ser mucho más sencillo.

¿Qué aptitudes necesito para ser bombero voluntario?

Más allá de los requisitos exigidos en los distintos cuerpos de bomberos, hay ciertas aptitudes y características que te ayudarán a desarrollar esta labor:

  • Buen manejo del estrés, sabiendo mantener la calma y tomar decisiones correctas en situaciones complicadas.
  • Capacidad de trabajo en equipo y comunicación interpersonal, algo de vital importancia para garantizar el éxito de las intervenciones. En muchos casos, la seguridad e, incluso, la vida de los bomberos depende del trabajo de sus compañeros.

Si, además, ya partes de una muy buena forma física por ser deportista amateur, mejor podrás desarrollar tu trabajo como bombero voluntario.

Un paso más: ser bombero profesional

Si te gusta la experiencia de ser bombero voluntario, pero quieres dar un paso más, podrías plantearte preparar las oposiciones de bombero.

Sin duda, esto sería lo ideal para alguien con verdadera vocación por esta profesión, y que quiera sacarle el máximo partido a todos los niveles.

Aunque puede ser una oposición relativamente difícil, con una buena preparación, no es tan complicado aprobarla y empezar a disfrutar de las muchas ventajas de ser bombero.

Por tanto, si te interesa, trata de encontrar una academia de bomberos de calidad y planifica tu preparación como si se tratase de un trabajo. Cuanto más constante y organizado seas, menos te costará conseguir tu plaza de bombero profesional.

En definitiva, ahora que ya sabes por qué ser bombero voluntario y cuáles son los requisitos para conseguirlo, ¿te animas a dar el paso?
¡Ánimo y mucha suerte en tu preparación!

Referencias

  • Bombers voluntaris 90/22. (s/f). Departament d’Interior i Seguretat Pública. Recuperado el 9 de enero de 2025, de https://interior.gencat.cat/ca/arees_dactuacio/bombers/convocatories/Bombers-Voluntaris/Bombers-voluntaris-90_22/
  • (S/f-a). Bombersdv.es. Recuperado el 9 de enero de 2025, de https://www.bombersdv.es/wp-content/uploads/2022/02/Requisitos-para-ser-BOMBERO-VOLUNTARIO-2022-DEF_Castellano.pdf
  • (S/f-b). Dipcas.es. Recuperado el 9 de enero de 2025, de https://www.dipcas.es/uploads/dipcas/bolsaTrabajo/ficheros/130/435a13df-2802-413b-afbf-73818e416b79.pdf

 

 

Rubén Vizcaíno

«Licenciado en Derecho (rama económico-empresarial) y funcionario del grupo A1 en excedencia. Como redactor profesional, se especializa en el ámbito del empleo público y la formación online, trabajando para diversas empresas y universidades, además de desarrollar un proyecto propio en el mismo sector (SoloEduca).»
Compartir en