Ventajas de ser bombero

"*" señala los campos obligatorios
23 de septiembre de 2023
En este artículo encontrarás un exhaustivo repaso a las mayores ventajas de ser bombero: desde el atractivo salario hasta las vacaciones, pasando por la enorme satisfacción personal que supone el ayudar a los demás.
Sin duda, es una profesión tan emocionante como agradecida, con un ambiente de trabajo y un nivel de compañerismo que difícilmente encontrarás en otros ámbitos.
¿Empezamos?
Ser bombero: una profesión vocacional con muchas ventajas
Sin lugar a dudas, ser bombero tiene innumerables ventajas, a pesar de tratarse también de una profesión muy exigente a nivel personal, físico y emocional.
De hecho, el trabajo de bombero tiene mucho de heroicidad y suele despertar admiración desde la infancia: ¿cuántos niños y niñas sueñan con ser bomberos?
Quizás por eso sea una de las profesiones más vocacionales que existen, dado el alto nivel de compromiso que requiere y el tipo de situaciones a las que se tiene que hacer frente en el trabajo diario.
A continuación, repasaremos los principales beneficios de ser bombero, agrupándolos en cinco secciones diferentes:
- Ventajas relacionadas con la satisfacción personal y la vocación de ayuda a los demás.
- Ventajas económicas o salariales.
- Beneficios laborales (descansos, vacaciones y permisos).
- Posibilidad de ascensos (promoción profesional).
- Ventajas relacionadas con la forma física y el ambiente de trabajo.
Te las explicamos una por una a continuación:
Salvar vidas y ayudar a los demás: ¿la mayor ventaja de ser bombero?
Quienes tienen verdadera vocación siempre destacan esta ventaja de ser bombero: poder ayudar a los demás en situaciones de peligro, llegando a salvar vidas en muchas ocasiones.
Al fin y al cabo, se trata de una de las pocas profesiones en las que se puede llegar a conseguir una recompensa personal tan directa y significativa.
Así, rescatar a alguien en medio de un incendio, extinguir el fuego para evitar la destrucción de una vivienda, liberar a un herido atrapado a causa de un accidente de tráfico, etc., son situaciones habituales en la vida laboral de los bomberos, que no se encuentran en otras profesiones más convencionales.
Es muy difícil que ninguna otra ventaja (laboral o económica) pueda superar o igualar a esta.
Beneficios económicos de ser bombero
Indudablemente, un trabajo tan exigente y arriesgado como este, debe tener una adecuada recompensa económica.
Y, efectivamente, las plazas de bombero suelen estar bien pagadas, si las comparamos con otros empleos públicos de similar categoría o grupo funcionarial.
Aunque las retribuciones pueden variar significativamente según el organismo, podemos decir que el sueldo de bombero es de 34.600 € brutos al año.
En puestos de rango superior, esta cifra puede aumentar significativamente.
Así, por ejemplo, pueden existir puestos de oficial, sargento, cabo, subinspector o inspector de bomberos, entre otros. En algunos de estos casos, las retribuciones pueden llegar a superar los 45.000 – 50.000 € brutos anuales.
Otra cuestión a considerar es la que tiene que ver con la cuantía que percibirás cuando dejes de estar en activo y, aunque puede variar en función de diversos factores, la pensión que cobrarás oscila en torno a los 25000- 29000€ brutos anuales, no esta nada mal, ¿no crees?
Ventajas laborales de ser bombero: turnos, vacaciones y permisos
Una de las características más importantes del trabajo de bombero es el trabajo a turnos.
Aunque este régimen puede resultar duro, también tiene la ventaja de permitir disfrutar de bastantes días libres. Así, es habitual que, después de cada guardia de 24 horas, los bomberos dispongan de 4 o 5 días de descanso.
La organización concreta de la jornada laboral y las guardias depende de cada organismo.
Además, como cualquier otro empleado público, los bomberos tienen las siguientes ventajas laborales:
- Vacaciones y días de asuntos propios: si sumamos los 30 días de vacaciones anuales a los días disponibles para asuntos propios, nos encontramos con unos 40 días libres al año.
- Permisos: son los habituales por cuidado de hijos y familiares, por matrimonio, por nacimiento de hijos, por cambio de residencia, para asistir a exámenes, etc.
- Excedencias: ya sean para el cuidado de familiares o por interés particular.
Por otra parte, al tener la condición de empleado público, disfrutarás de una estabilidad laboral casi absoluta. De hecho, podrías jubilarte en el mismo puesto de trabajo.
Como puedes ver, son beneficios bastante significativos, que están garantizados por ley para todos los bomberos del sector público.
📢 Aviso de Convocatorias
Estas son las convocatorias disponibles para las oposiciones de bombero.
Consulta las bases y requisitos.
Carrera profesional del bombero: ¿puedo ascender?
Además de los ascensos por la cuerda típicos del entrenamiento de bombero, estos trabajadores pueden tener la posibilidad de progresar en su carrera profesional.
Así, dentro del organigrama de los cuerpos de bomberos, existen puestos a los que se puede acceder a través de concurso-oposición u otros tipos de procesos selectivos, tanto de promoción interna como de acceso libre.
Por ejemplo, son habituales los procesos de promoción interna para cubrir plazas de bombero-conductor, de sargento de bomberos y muchas otras de rango superior.
De este modo, si tienes interés por puestos de mando y quieres mejorar tus retribuciones, puedes participar en este tipo de procesos selectivos. Su mayor ventaja: que no tendrás que competir con candidatos externos y que suelen valorarse los méritos que hayas acumulado a lo largo de tu vida profesional.
Por otra parte, además de las promociones en sentido estricto, en algunos cuerpos de bomberos existe la posibilidad de especializarse.
De este modo, existen puestos dedicados únicamente al rescate acuático o subacuático, a la intervención en incendios forestales, etc.
Forma física y ambiente de trabajo
Es conocida la excelente forma física que deben tener (y que, de hecho, tienen) los bomberos. Así lo exige la profesión y así se comprueba en las oposiciones de bombero, cuyas pruebas físicas son famosas por su dureza.
En este sentido, los bomberos también dedican parte de su jornada laboral al entrenamiento físico en los gimnasios de los parques de bomberos.
Por tanto, esta exigencia laboral supone también un beneficio personal en cuanto a la salud.
Por otra parte, la convivencia con los compañeros (tanto en las intervenciones como en las largas horas de espera durante las guardias) acaban generando un ambiente de trabajo que es muy apreciado por estos profesionales.
De este modo, el compañerismo, el trabajo en equipo y la generosidad no son solo un efecto secundario de la convivencia, sino un auténtico requisito para poder desarrollar su trabajo.
Y es que, en los momentos de riesgo, la vida de cada bombero depende del buen hacer de sus compañeros.
¿Cómo disfrutar de las ventajas de ser bombero?
Si quieres disfrutar de estas y otras ventajas de ser bombero, deberías plantearte la preparación de alguna de las muchas oposiciones que existen en el sector.
Así, puedes encontrar convocatorias de bomberos en las siguientes entidades:
- Ayuntamientos, Consorcios Comarcales o Consorcios Provinciales: todas estas entidades locales suelen convocar oposiciones para dotar sus cuerpos de bomberos respectivos.
- Comunidades Autónomas: son habituales las convocatorias para bomberos forestales, aunque también pueden existir oposiciones de otras especialidades.
- Otros entes y organismos públicos: podemos mencionar aquí los bomberos aeroportuarios (al servicio de AENA), que quizás sean los más conocidos en el ámbito estatal.
Como decíamos, las oposiciones de bomberos pueden ser relativamente duras, sobre todo en lo que se refiere a las pruebas físicas. Pero tampoco se encuentran entre las oposiciones más difíciles.
Por tanto, con el asesoramiento de una buena academia de bomberos y un poco de constancia, es un reto perfectamente superable.
En definitiva, si tienes verdadera vocación y quieres disfrutar de las muchas ventajas de ser bombero, no lo dudes más. Empieza a prepararte ahora y podrás alcanzar tu objetivo antes de lo que te imaginas.
¿Te animas a intentarlo?

Rubén Vizcaíno