¿Son difíciles las oposiciones a Suboficial del Ejército?

¡Tu valor es el mejor escudo!
Te ayudamos a preparar tus oposiciones

"*" señala los campos obligatorios

Hidden
Por favor, escribe un número entre 18 y 90.
Hidden
Hidden
¿Qué academias te gustaría que te informasen sobre tus oposiciones?*
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden

16 de diciembre de 2024

Si te interesa optar a una plaza como Suboficial del Ejército, pero no tienes claro si este proceso selectivo es especialmente difícil, aquí encontrarás toda la información que necesitas para despejar tus dudas. Como verás, se trata de una oposición con características muy específicas que la diferencian de otros cuerpos de empleo público.

¡Sigue leyendo para conocer todos los detalles y valorar si este es el camino adecuado para ti!

¿Cómo saber si las oposiciones a Suboficial del Ejército son difíciles?

Decidir si estas oposiciones son complicadas depende en gran medida de factores personales y objetivos. Algunas cuestiones subjetivas que pueden influir son:

  • Tu experiencia previa: Si has preparado otras oposiciones, el proceso te resultará más familiar.
  • El tiempo disponible: Cuantas más horas dediques al estudio y entrenamiento, mayores serán tus posibilidades de éxito.
  • Tus circunstancias personales: Factores familiares o laborales pueden afectar tu nivel de preparación.
  • Tus capacidades individuales: Habilidades como la memoria, el razonamiento, la condición física o los conocimientos previos en materias específicas como inglés, matemáticas o física son fundamentales.

Sin embargo, también hay factores objetivos que permiten medir el grado de dificultad de estas oposiciones:

  1. Requisitos de acceso.
  2. Frecuencia de convocatorias y número de plazas ofertadas.
  3. Dificultad del temario.
  4. Nivel de exigencia de las pruebas selectivas.

A continuación, analizamos en detalle cada uno de estos aspectos.

Nivel de dificultad: factores clave

1. Requisitos de acceso

Los requisitos para optar a una plaza de Suboficial no son especialmente exigentes. No obstante, es fundamental cumplir con todos los criterios. De forma resumida, los principales son:

  • Nacionalidad: Ser español.
  • Edad:
    • Sin titulación de Técnico Superior: tener entre 18 y 21 años.
    • Con titulación de Técnico Superior: no superar los 26 años.
  • Derechos y antecedentes:
    • No estar privado de derechos civiles.
    • No tener antecedentes penales ni estar procesado por delitos dolosos.
  • Sanciones o desvinculaciones: No haber sido separado del servicio ni estar inhabilitado.
  • Consumo de sustancias: No haber dado positivo en los últimos 12 meses.
  • Tatuajes: No portar tatuajes contrarios a los valores constitucionales ni visibles en uniforme.
  • Titulación académica:
    • Sin Técnico Superior: se exige Bachiller, Técnico de Grado Medio o equivalente.
    • Con Técnico Superior: en una especialidad vinculada al puesto al que desees acceder.

2. Convocatorias y plazas

Las oposiciones a Suboficial del Ejército tienen la ventaja de convocarse anualmente, lo que ofrece múltiples oportunidades.

En cuanto a las plazas, suelen ser limitadas, pero la competencia no es excesiva si estás bien preparado. Por ejemplo, en la última convocatoria se ofertaron 219 plazas, lo que refleja una posibilidad realista de éxito.

3. Temario

A diferencia de otras oposiciones, las pruebas para Suboficial del Ejército no tienen un temario teórico extenso. Según la vía de acceso, solo tendrás que preparar:

  • Vía de ingreso directo: Una prueba de inglés:
    • Sin titulación previa: nivel A2.
    • Con titulación previa: nivel B1.
  • Vía de promoción interna: Matemáticas y Física a nivel de Bachillerato, además de la prueba de inglés.

Esto convierte a las oposiciones de Suboficiales en un proceso donde la preparación física y psicológica adquiere un peso relevante frente al estudio teórico.

4. Pruebas selectivas

El proceso selectivo incluye pruebas que evalúan tanto tus competencias físicas como intelectuales y psicológicas:

  1. Examen de inglés:
    • Comprensión escrita: preguntas tipo test basadas en 30 textos cortos.
    • Gramática y vocabulario: completar 30 huecos en textos en inglés.
  2. Pruebas psicofísicas:
    • Pruebas físicas:
      • Salto vertical: potencia de tren inferior.
      • Flexo-extensiones de brazos: potencia de tren superior.
      • Carrera de 50 metros: velocidad.
      • Carrera de 1000 metros: resistencia.
      • 50 metros de natación: soltura acuática.
      • Circuito de agilidad: delimitado por conos y vallas.
    • Pruebas psicológicas: Evaluación de personalidad y razonamiento.
    • Reconocimiento médico: Comprobación de aptitudes físicas y exclusiones médicas.

¿Es complicado superar estas oposiciones?

En resumen, las oposiciones a Suboficial del Ejército no son de las más difíciles dentro del ámbito público, especialmente si las comparamos con otras oposiciones de nivel similar. No obstante, su éxito requiere:

  • Una preparación adecuada, tanto a nivel físico como académico.
  • Constancia en el entrenamiento y el estudio.
  • Apoyo profesional, como el de una buena academia especializada.

Recuerda que superar la oposición es solo el primer paso. Una vez dentro, deberás completar tu formación en centros militares, enfrentándote a evaluaciones continuas.

Si estás decidido a perseguir este objetivo, con esfuerzo y dedicación podrás conseguir tu plaza como Suboficial del Ejército.

¡Ánimo y suerte en tu preparación!

Referencias

  • De, N. 113 J. 9. de M. (s. f.). BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO. Boe.es. Recuperado 4 de diciembre de 2024, de https://www.boe.es/boe/dias/2024/05/09/pdfs/BOE-A-2024-9353.pdf
  • Ser suboficial – Reclutamiento – Liferay DXP. (s. f.). Reclutamiento. Recuperado 4 de diciembre de 2024, de https://reclutamiento.defensa.gob.es/suboficiales-con-tit/ser-suboficial
beatriz anido

Beatriz Anido Fanego

Socióloga y redactora especializada en artículos sobre oposiciones de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Con amplia experiencia en redacción de contenidos formativos en diferentes escuelas presenciales y a distancia.
Compartir en