¿Cómo entrar en la UCO?
"*" señala los campos obligatorios
18 de diciembre de 2024
¿Quieres ingresar en la UCO? Si has llegado hasta aquí, lo más probable es que la respuesta a esta pregunta sea un sí. Formar parte de esta unidad de élite de la Guardia Civil no solo es un desafío, sino que también es una oportunidad para marcar la diferencia dentro de los Cuerpos de Seguridad. Aquí te mostramos toda la información que necesitas para poder prepararte para conseguir una plaza en esta unidad.
¿Qué es la UCO?
La Unidad Central Operativa (UCO) es la especialidad central de la Policía Judicial de la Guardia Civil. Probablemente te suene porque a menudo aparece en los medios de comunicación, y no es para menos: su misión es perseguir el crimen organizado y la delincuencia tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.
Como miembro de la UCO, serás parte de investigaciones en delitos como:
- Tráfico de drogas y delincuencia organizada.
- Delitos económicos como blanqueo de capitales o fraudes.
- Homicidios y secuestros.
- Delitos telemáticos y cibercrimen.
- Delitos contra el Patrimonio Histórico.
- Delitos medioambientales o relacionados con especies protegidas.
¿Qué necesitas para entrar en la UCO?
Lo primero que debes saber es que ingresar en la UCO no es algo que puedas hacer directamente. Antes, tendrás que superar el proceso selectivo para entrar en la Guardia Civil. Una vez dentro y con algo de experiencia, podrás postularte para las vacantes internas que convoque esta unidad.
Los principales requisitos que deberás reunir son:
Requisito | Detalle |
---|---|
Ser Guardia Civil | Haber superado las oposiciones para ingresar en la Guardia Civil. |
Formación específica | Realizar cursos internos como Policía Judicial o Cibercrimen. |
Experiencia previa | Al menos 5 años en servicios como Seguridad Ciudadana o Tráfico. |
Habilidades adicionales | Idiomas, tecnología o técnicas específicas según la vacante. |
Pruebas internas | Superar evaluaciones psicológicas, entrevistas y pruebas técnicas. |
¿Cómo puedes ganar experiencia para la UCO?
Antes de postularte a la UCO, trabajarás en otras áreas de la Guardia Civil que te ayudarán a desarrollar las habilidades clave que se requieren en esta unidad:
- Seguridad Ciudadana: Ideal para mejorar tu capacidad de observación, toma de decisiones y trabajo en equipo.
- Tráfico: Te formarás en el análisis de incidentes y redacción de informes.
- Aduanas y fronteras: Aprenderás a detectar contrabando y documentos falsificados.
- Unidades especializadas: Como las de Montaña, Marítimo o Canino, que aportan experiencia técnica única.
¿Qué formación necesitas para entrar en la UCO?
Tendrás que combinar trabajo con formación, por lo que deberás realizar varios cursos internos que te capacitarán para desarrollar las funciones propias de esta especialidad. Estos cursos suelen requerir de un tiempo mínimo de servicio. Te mostramos algún ejemplo de las formaciones a las que deberás acceder antes de incorporarte a esta unidad:
Curso | Requisitos | Para qué sirve |
Curso de Policía Judicial | 2-3 años de antigüedad | Habilita para investigaciones complejas. |
Curso de Ciberseguridad/Criminalística | 2 años de antigüedad | Especialización en delitos telemáticos. |
Idiomas | Requisito según especialidad | Indispensable para operativos internacionales. |
¿Cómo es el proceso de selección?
Una vez que compruebes que reúnes todos los requisitos, tendrás que enfrentarte a un proceso de selección interno. Este proceso se estructura en varias fases que has de superar:
- Evaluación psicológica: se propone un test de personalidad, pruebas psicométricas y entrevista psicológica.
- Entrevista personal: aquí, los oficiales evaluarán tu experiencia, motivación y capacidad para trabajar bajo presión.
- Pruebas técnicas: que son específicas y variarán según el área de la UCO. Por ejemplo:
- Evaluación física: en este punto revisarán tus aptitudes para desarrollar operaciones exigentes.
Las pruebas que se proponen en este proceso de selección persiguen los siguientes objetivos:
Prueba | Objetivo |
Evaluación psicológica | Analizar tu estabilidad emocional y capacidad analítica. |
Entrevista personal | Conocer tu experiencia y motivaciones. |
Pruebas técnicas | Determinar conocimientos específicos según especialidad. |
Evaluación física | Confirmar que tienes la aptitud necesaria. |
¿Cuánto puedes ganar en la UCO?
El sueldo de un agente de la UCO es superior al salario que percibe un guardia civil de una escala básica y depende de factores como tu rango o antigüedad. En general, ronda entre los 30.000 y 40.000 euros brutos anuales, incluyendo complementos por especialidad y disponibilidad.
Ahora que tienes claro lo que tienes que hacer para convertirte en miembro de la UCO, es el momento de que te pongas manos a la obra. La UCO no solo busca agentes preparados, sino personas comprometidas y con una clara vocación por la justicia. Si te sientes identificado con estos valores, solo nos queda animarte a que te prepares para hacerte con una plaza dentro de esta unidad.
¡Mucha suerte en tu preparación!
Referencias
- Líder en innovación tecnológica para el ámbito legal. (s. f.). Aranzadi.es. Recuperado 18 de diciembre de 2024, de https://www.aranzadi.es
- Ministerio del Interior. (s. f.). Gob.es. Recuperado 18 de diciembre de 2024, de https://www.interior.gob.es
- (S. f.). Guardiacivil.es. Recuperado 18 de diciembre de 2024, de https://www.guardiacivil.es