¿Cuánto cobra un bombero forestal en Andalucía?

¡Acepta el reto de convertirte en héroe!
Te ayudamos a preparar tus oposiciones

"*" señala los campos obligatorios

Hidden
Por favor, escribe un número entre 18 y 90.
Hidden
Hidden
¿Qué academias te gustaría que te informasen sobre tus oposiciones?*
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden

18 de marzo de 2025

Si no sabes cuánto cobra un bombero forestal en Andalucía ni cuáles son los componentes de su salario, en este artículo podrás resolver todas tus dudas. Como verás, hay diferentes tipos de puestos, con sueldos también distintos.

Si apruebas las oposiciones de bombero, podrás empezar a disfrutar de estas retribuciones y de las demás ventajas de los puestos de bombero.

¡Sigue leyendo para conocer todos los detalles!

¿Cómo saber cuánto cobra un bombero forestal en Andalucía? Normativa

Fundamentalmente, la normativa que determina cuánto cobra un bombero forestal en Andalucía es el Convenio Colectivo de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía.

El más reciente fue publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) de fecha 20 de diciembre de 2018 y puedes consultarlo en este enlace.

De todos modos, en la web oficial de la Agencia puedes también ver el inventario de puestos y salarios actualizados.

Cuánto cobra un bombero forestal en Andalucía: componentes e importes

El sueldo de bombero forestal en Andalucía está integrado por los siguientes componentes retributivos:

  • Salario base, que es igual para los puestos que se integran dentro del mismo grupo (1, 2, 3 o 4).
  • Complemento de nivel, que varía dependiendo del nivel del puesto que desempeñes como bombero forestal.
  • Complemento del puesto, que puede ser distinto dependiendo del puesto concreto.
  • Complemento personal, que está vinculado con una compensación acordada para mantener el nivel retributivo de anteriores convenios, y que se aplica solo a ciertos puestos de bombero forestal.

Para que puedas hacerte una idea más real de cuánto cobra un bombero forestal en Andalucía, aquí tienes los salarios brutos anuales de distintos puestos de bombero dentro de la Agencia de Medio Ambiente y Agua:

  • Bombero forestal vigilante (grupo 3, nivel 13): 19.483,31 €.
  • Bombero forestal especialista forestal (grupo 3, nivel 12): 20.849,03 €.
  • Bombero forestal conductor – VEI (grupo 3, nivel 10): 20.972,01 €.
  • Bombero forestal especialista BRICA (Brigada de Refuerzo contra Incendios de la Comunidad Autónoma de Andalucía, grupo 3, nivel 10): 27.828,12 €.

Como ves, puede haber diferencias notables en los sueldos de bombero forestal de Andalucía, dependiendo del tipo de puesto, de la cualificación requerida y de la ubicación del puesto de destino.

Una oposición a tu alcance

La Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía convoca periódicamente oposiciones para distintos tipos de puestos de bomberos forestales. Estos son algunos de los más habituales:

  • Bombero/a Forestal Técnico Operaciones TOP
  • Bombero/a Forestal Técnico Operaciones BRIC
  • Bombero/a Forestal Vigilante
  • Bombero/a Forestal Conductor/a UMMT/UNASIF
  • Bombero/a Forestal Conductor/a VCI
  • Bombero/a Forestal Especialista de Prevención y Extinción
  • Bombero/a Forestal Especialista Forestal

Tanto los requisitos de acceso como las pruebas del proceso selectivo pueden ser distintas en cada caso.

📢 Aviso de Convocatorias

Estas son las convocatorias disponibles para las oposiciones de Bombero.
Consulta las bases y requisitos.

Ver Convocatorias

 

De todos modos, para que puedas hacerte una idea más concreta, veamos cómo es la oposición de Bombero/a Forestal Especialista de Prevención y Extinción:

1. Requisitos

De acuerdo con las bases de la convocatoria más reciente, estos son los principales requisitos que debes cumplir:

  • Edad: tener cumplidos los 18 años de edad y no superar los 55 años.
  • Nacionalidad: se admite la nacionalidad española, la de algún Estado miembro de la Unión Europea, ser familiar de estos o estar incluido en el ámbito de aplicación de tratados de libre circulación de trabajadores.
  • Capacidad: es necesario poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas propias del puesto de bombero forestal de Andalucía.
  • Habilitación: no haber sido separado o suspendido mediante expediente disciplinario, ni hallarse en inhabilitación absoluta o parcial.
  • Permiso de conducir. El permiso requerido depende del tipo de puesto al que optes:
    • Clase C para los puestos de BF Conductor VCI y BF Conductor UMMT/ UNASIF
    • Clase B para todos los demás puestos.
  • Titulación oficial. También es distinta para los diferentes puestos que se incluyen en la convocatoria:
    • Para puestos de BF Especialista de prevención y extinción, BF Conductor VCI y BF Conductor UMMT/UNASIF, título de FP de ciclo medio, ESO o equivalente o bien certificado de profesionalidad correspondiente al nivel 2.
    • Para puestos de BF Vigilante y Teleoperador/a, formación primaria y/o acreditación profesional adecuada, certificado de escolaridad o acreditación de los años cursados y de las calificaciones obtenidas en la ESO.
  • Haber satisfecho las tasas de inscripción en el proceso de selección de bombero forestal de Andalucía.

2. Pruebas y exámenes

El proceso selectivo se realiza mediante concurso – oposición. Por tanto, hay una fase de valoración de méritos (títulos, formación y experiencia) y otra en la que se realizarán las siguientes pruebas:

  • Pruebas de aptitud física, que incluyen los siguientes ejercicios:
    • Salto horizontal.
    • Flexiones de brazos.
    • Prueba de velocidad de 6 x 6 metros con obstáculos.
    • Course navette.
  • Prueba de aptitud psicológica, en la que se evalúan factores intelectuales y cognitivos, la ausencia de psicopatologías, el autocontrol emocional, la tolerancia al estrés y las aptitudes específicas para cada puesto de bombero forestal en concreto.
  • Reconocimiento médico, para verificar que no concurre ninguna de las causas de exclusión médica que se indican en el anexo de las bases.

Como puedes ver, no es una oposición particularmente difícil, siempre que realices una preparación seria y con tiempo suficiente, practicando con test psicotécnicos y siguiendo un régimen de entrenamientos regulares.

Por tanto, ahora que ya sabes cuánto cobra un bombero forestal en Andalucía, ¿te parece un salario interesante?

Si es así, no esperes más: empieza a preparar las oposiciones hoy mismo y podrás conseguir tu objetivo antes de lo que te imaginas.

¡Ánimo y suerte!

Fuentes y recursos de información

Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable

Conoce el proceso editorial

Bibliografía

  • De diciembre de, 20. (s. f.). Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. Juntadeandalucia.es. Recuperado 12 de marzo de 2025, de https://www.juntadeandalucia.es/eboja/2018/245/BOJA18-245-00114-20480-01_00147694.pdf
  • Información de personal de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía. (s. f.). Juntadeandalucia.es. Recuperado 12 de marzo de 2025, de https://www.juntadeandalucia.es/organismos/amaya/estructura/transparencia/empleo-publico/informacion-personal/60931.html

Rubén Vizcaíno

«Licenciado en Derecho (rama económico-empresarial) y funcionario del grupo A1 en excedencia. Como redactor profesional, se especializa en el ámbito del empleo público y la formación online, trabajando para diversas empresas y universidades, además de desarrollar un proyecto propio en el mismo sector (SoloEduca).»
Compartir en