¿Cuáles son los tipos de carné para opositar a bombero?

¡Acepta el reto de convertirte en héroe!
Te ayudamos a preparar tus oposiciones

"*" señala los campos obligatorios

Hidden
Por favor, escribe un número entre 18 y 90.
Hidden
Hidden
¿Qué academias te gustaría que te informasen sobre tus oposiciones?*
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden

29 de mayo de 2025

Si no tienes claro cuáles son los tipos de carné para opositar a bombero, en este artículo podrás resolver todas tus dudas.

Como ahora verás, no es una pregunta tan fácil de responder, ya que hay una enorme variedad de convocatorias, para distintas clases de bomberos, en todo tipo de entidades administrativas.

¡Sigue leyendo para conocer todos los detalles!

¿Por qué no es fácil saber cuáles son los tipos de carné para opositar a bombero?

Antes de nada, es importante que tengas claro que no existe una respuesta única y directa a esta pregunta, ya que:

  • Existen muchos tipos de entidades que convocan oposiciones de bombero: comunidades autónomas, ayuntamientos, diputaciones provinciales, consorcios comarcales o provinciales, entes estatales (como AENA), etc. De este modo, cada una puede exigir requisitos parcialmente distintos para sus cuerpos de bomberos.
  • Hay distintos tipos o especialidades de bombero, incluso dentro de una misma dotación. Así, por ejemplo, puede haber bomberos «normales», especialistas, bomberos – conductores, etc.

En consecuencia, cuando busques convocatorias, puedes encontrarte con que los tipos de carné de conducir que se requieran van a ser distintos en muchos casos.

Veamos cuáles son los que se suelen pedir habitualmente.

Tipos de carné para opositar a bombero

Básicamente, puedes encontrarte con que te pidan alguno de estos tres tipos de carné para opositar a bombero:

  • Carné de conducir de clase B: es el más común, ya que es el que necesitas para conducir un coche normal. De hecho, este va a ser el mínimo que te exijan para cualquier plaza de bombero. Sin este permiso, no podrás presentarte a ninguna oposición. Por ejemplo, es el que necesitas para acceder a plazas de bombero (no conductor) del Ayuntamiento de Madrid.
  • Carné de conducir de clase C: es el permiso que necesitarás para muchos puestos de bombero – conductor, ya que autoriza a conducir vehículos con una Masa Máxima Autorizada desde 3.500 a 7.500 kg. Por ejemplo, en convocatorias de bomberos de la Generalitat de Catalunya es muy habitual que se pida este carné.
  • Carné de conducir de clase C + E: es un permiso que te autoriza a conducir camiones de más 7.500 kg y remolques de más de 750 kg. Para obtenerlo, debes tener más de 21 años (aunque también puedes sacártelo con 18 años si obtienes el Certificado de Aptitud Profesional (CAP)). Se exige para determinados puestos de bombero – conductor, como hemos visto en varias convocatorias de la Comunidad de Madrid, del Ayuntamiento de Huelva y de muchas otras entidades.

Excepcionalmente, podría haber algún puesto concreto para el que te pidan el permiso de conducir de clase D, aunque no es algo que hayamos visto en ninguna convocatoria reciente.

¿Cuánto se tarda en sacar el carné para opositar a bombero?

Si no tienes alguno de los carnés que te piden en la oposición de bombero a la que quieras presentarte, puedes tratar de obtenerlo antes de inscribirte en el proceso selectivo.

La dificultad de cada uno de estos permisos es distinta y, por supuesto, también influye tu habilidad para conducir y el tiempo que puedas dedicarle a la autoescuela.

De media, calcula entre 3 y 6 meses para obtener cada uno de los carnés habituales, ya sea el B o el C.

Si quieres complementarlo con el E, necesitarás dedicarle unos meses más, dependiendo de las horas que estudies al día.

Otros requisitos para ser bombero

Además de tener el tipo de carné necesario para ser bombero, dependiendo de la plaza a la que te presentes, tendrás también que cumplir con los demás requisitos de las oposiciones de bombero.

De nuevo, al haber tantas convocatorias y puestos distintos, estas exigencias pueden variar ligeramente. No obstante, las más habituales son las siguientes:

  • Edad: se exige tener 16 o 18 años cumplidos y no haber cumplido la edad máxima de jubilación forzosa. En las convocatorias de bombero conductor, puede requerirse una edad mínima más alta (21 años).
  • Nacionalidad: se exige ser español, ciudadano de un Estado miembro de la Unión Europea o de otro país con el que exista tratado de libre circulación de trabajadores.
  • Titulación: el título académico exigido varía en las distintas convocatorias, siendo los más habituales los dos siguientes:
    • Título de Bachiller o equivalente.
    • Titulación de ESO o equivalente.
  • Aptitud psicofísica adecuada para el puesto, lo que supone:
    • No padecer enfermedad o defecto físico o psíquico que impida el normal ejercicio de las funciones del puesto de bombero. Puede requerirse certificado médico para acreditarlo.
    • Estatura mínima y máxima. Es habitual establecer un límite mínimo en torno a 1,60 metros para hombres y 1,55 para mujeres, con un máximo para ambos sexos de 1,95 (o similar). Depende de las convocatorias.
  • Habilitación: es necesario no haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio del Estado o de la Administración Local o Autonómica, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de las funciones públicas.

Por supuesto, además, tendrás que presentar la solicitud de participación en tiempo y forma, así como abonar las tasas de examen correspondientes (si es que se exigen en la convocatoria y no estás exento).

En definitiva, ahora que ya sabes cuáles son los tipos de carné para opositar a bombero, seguro que te resulta más fácil elegir a qué plazas presentarte.

Si no tienes los de tipo C o C+E, siempre puedes limitarte a las plazas que no sean de bombero – conductor y para las que solo se requiera licencia de coche.

En caso de que te interesen mucho los puestos de conductor, podrías plantearte sacar los permisos correspondientes, antes de presentarte a las oposiciones.

En cualquiera de los casos, ¡ánimo y suerte!

Fuentes y recursos de información

Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable

Conoce el proceso editorial

Bibliografía

  • de Economía, C., & Empleo, H. y. (s. f.). B) Autoridades y Personal. Bocm.es. Recuperado 29 de mayo de 2025, de https://www.bocm.es/boletin/CM_Orden_BOCM/2023/11/28/BOCM-20231128-2.PDF
  • de Oposición, 1. Es Objeto de Esta Convocatoria la Provisión en Propiedad Mediante el Sistema, Libre, T., de Bombero-Conductor, P., de Administración Especial, E. en la E., de Servicios Especiales, S., de Incendios, C. E., de la Oferta de Empleo Público correspondiente al ejercicio, S. C. D., De igualdad, T. E. C. P. R. a. L. P., & publicidad., C. y. (s. f.). I) NORMAS GENERALES. Huelva.es. Recuperado 29 de mayo de 2025, de https://www.huelva.es/portal/sites/default/files/documentos/personal/procesos_selectivos/anuncio_bases_9_plazas_bombero-conductor_turno_oposicion_libre_1580383849.pdf
  • Decreto de 7 de Diciembre de 2023, de la D. del Á. de G. de V., & Seguridad y Emergencias Por el Que se Aprueban Bases Específicas Por las Que se Regirá la Convocatoria de Pruebas Selectivas Para Proveer Plazas de Personal Funcionario de Carrera, de la C. de B. E. en el C. de B. del A. de M. (s. f.). Área de Gobierno de Vicealcaldía, Portavoz, Seguridad y Emergencias. Madrid.es. Recuperado 29 de mayo de 2025, de https://www.madrid.es/UnidadWeb/Contenidos/Oposiciones/BomberoEspecialista2023/Ficheros/BasesBomberoEspecialista2023.pdf
  • Necessitem bomberes com tu. (s. f.). Departament d’Interior i Seguretat Pública. Recuperado 29 de mayo de 2025, de https://interior.gencat.cat/ca/arees_dactuacio/bombers/bomberes/

Rubén Vizcaíno

«Licenciado en Derecho (rama económico-empresarial) y funcionario del grupo A1 en excedencia. Como redactor profesional, se especializa en el ámbito del empleo público y la formación online, trabajando para diversas empresas y universidades, además de desarrollar un proyecto propio en el mismo sector (SoloEduca).»
Compartir en