¿Cómo ser Cabo de la Guardia Civil?

Da el alto a la delincuencia
Te ayudamos a preparar las oposiciones. ¡Consigue la plaza!

"*" señala los campos obligatorios

Hidden
Por favor, escribe un número entre 18 y 90.
Hidden
Hidden
¿Qué academias te gustaría que te informasen sobre tus oposiciones?*
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden

26 de marzo de 2025

Si no tienes claro cómo ser Cabo de la Guardia Civil, pero te interesa este tipo de puestos, en este artículo te explicaremos los requisitos y exámenes que debes superar para conseguirlo.

Como ahora verás, el primer paso es aprobar las oposiciones de Guardia Civil, para luego ascender al empleo de Cabo y así mejorar tus condiciones laborales.

¡Sigue leyendo para conocer todos los detalles!

¿Qué es un Cabo de la Guardia Civil?

Dentro de la Guardia Civil, existe una estructura jerárquica que se organiza en «categorías» y «empleos», del modo siguiente (de mayor a menor rango):

  • Categoría de Oficiales Generales:
    • Teniente General.
    • General de División.
    • General de Brigada.
  • Categoría de Oficiales:
    • Coronel.
    • Teniente Coronel.
    • Comandante.
    • Capitán.
    • Teniente.
  • Categoría de Suboficiales:
    • Suboficial Mayor.
    • Subteniente.
    • Brigada.
    • Sargento Primero.
    • Sargento.
  • Categoría de Cabos y Guardias:
    • Cabo Mayor.
    • Cabo Primero.
    • Cabo.
    • Guardia Civil.

Así se establece en la Ley 29/2014, de 28 de noviembre, de Régimen del Personal de la Guardia Civil.

Por tanto, como puedes ver, el Cabo ocupa el segundo peldaño dentro del escalafón jerárquico de la Guardia Civil, solo un paso más arriba que el empleo de «Guardia».

Requisitos para ser Cabo de la Guardia Civil

Como ya sabrás, las oposiciones de Guardia Civil que todos conocemos te dan acceso a la llamada «Escala de Cabos y Guardias» y, en concreto, al empleo de Guardia.

Por tanto, antes de nada, debes reunir los requisitos comunes de la Guardia Civil, tal y como se indican en las bases de estas convocatorias. Tienes todos los detalles en el enlace anterior.

Una vez que hayas conseguido superar la oposición, adquirirás el empleo de Guardia. Posteriormente, para poder presentarte a los procesos de selección para ascender a Cabo, debes reunir ciertos requisitos adicionales:

  • Tiempo de servicio: has de tener cumplidos, al menos, 2 años de servicios en la Guardia Civil desde tu incorporación a la Escala de Cabos y Guardias, antes de que concluya el plazo de la inscripción para la convocatoria de Cabo.
  • Situación administrativa: debes encontrarte en alguna de las situaciones administrativas de servicio activo, servicios especiales o excedencia voluntaria por las causas previstas en el artículo 90.1, apartados d, e y g, de la Ley 29/2014, de 28 de noviembre, de Régimen del Personal de la Guardia Civil.
  • Antecedentes y procesos. Para poder presentarte a cabo:
    • No puedes tener antecedentes penales.
    • No puedes estar privado de tus derechos civiles.
    • No puedes estar procesado o tener abierto juicio oral en algún procedimiento judicial por delito doloso.
  • Sanciones: no has de tener anotadas, con carácter firme en vía administrativa, en tu hoja de servicios, sanciones disciplinarias por faltas graves o muy graves sin cancelar.
  • Capacidad: debes poseer la aptitud psicofísica necesaria para cursar el plan de estudios, acreditada mediante la superación de las pruebas que se determinen en la convocatoria.
  • Bajas: no puedes encontrarte de baja para el servicio por motivos de salud, con arreglo a lo establecido en la Orden General número 11, de 18 de septiembre de 2007, en los días asignados para la realización de las pruebas selectivas.

Como es lógico, también debes inscribirte en tiempo y forma en la convocatoria para ascender a Cabo en la que quieras participar.

¿Cómo es el proceso selectivo para ser Cabo de la Guardia Civil?

El proceso de selección para llegar a ser Cabo de la Guardia Civil sigue el formato de concurso – oposición y se estructura del modo siguiente:

  • Fase de oposición. Comprende las siguientes pruebas y exámenes:
    • Prueba de conocimientos profesionales, a través de un cuestionario tipo test de 100 preguntas, que versarán sobre el contenido de un temario compuesto por un total de 17 temas.
    • Prueba psicotécnica: incluye varios test de aptitudes intelectuales y perfil de personalidad, así como una entrevista personal.
    • Pruebas físicas, que comprenden una prueba de velocidad (50 metros), una prueba de resistencia muscular (carrera de 1.000 metros) y, finalmente, una prueba de extensión de brazos (flexiones en suelo).
  • Fase de concurso. Se procede a valorar los méritos de cada aspirante, de acuerdo con el baremo que indica la convocatoria.

De todos modos, este formato de pruebas selectivas puede variar ligeramente dependiendo de la convocatoria a la que te presentes. Por tanto, es imprescindible que revises las bases en detalle, antes de realizar tu inscripción.

📢 Aviso de Convocatorias

Estas son las convocatorias disponibles para las oposiciones de guardia civil.
Consulta las bases y requisitos.

Ver Convocatorias

 

Curso de formación para ascender a Cabo de la Guardia Civil

Si logras aprobar el proceso selectivo, todavía te faltará un paso más para llegar a ser Cabo en la Guardia Civil: superar un período formativo específico.

Esta formación se divide en dos fases distintas:

Ventajas de ser Cabo en la Benemérita

La ventaja más obvia de ascender a Cabo de la Guardia Civil es la mejora salarial.

De este modo, tu sueldo como Guardia Civil se verá incrementado al pasar de un nivel de complemento de destino 17 al 19. El componente general de tu complemento específico también subirá en torno a 1.000 € al año.

Por lo demás, seguirás disfrutando de las demás ventajas de ser Guardia Civil (en cuanto a vacaciones, permisos, licencias, plena estabilidad laboral, etc.).

Además, en el futuro, podrías plantearte seguir ascendiendo en el escalafón, a empleos de Cabo Primero o Cabo Mayor o, incluso, pasar a la escala de Suboficiales.

En definitiva, ahora que ya sabes cómo ser Cabo de la Guardia Civil, ¿te gustaría presentarte a una de estas convocatorias.

Si cumples todos los requisitos y te preparas a conciencia en una buena academia, tendrás muchas probabilidades de conseguir tu objetivo antes de lo que te imaginas.

¡Ánimo y suerte!

Fuentes y recursos de información

Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable

Conoce el proceso editorial

Bibliografía

  • BOE-A-2014-12408 Ley 29/2014, de 28 de noviembre, de Régimen del Personal de la Guardia Civil. (s. f.). Boe.es. Recuperado 12 de marzo de 2025, de https://www.boe.es/eli/es/l/2014/11/28/29/con
  • BOE-A-2024-7480 Orden PJC/325/2024, de 14 de abril, por la que se aprueban las bases generales por las que han de regirse los procesos selectivos para el acceso al curso de capacitación para el ascenso al empleo de Cabo de la Escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil, así como las normas generales del curso de capacitación y su plan de estudios. (s. f.). Boe.es. Recuperado 12 de marzo de 2025, de https://www.boe.es/eli/es/o/2024/04/14/pjc325/con
  • Dirección General de la Guardia Civil. (s. f.). Plantilla Home Principal. Recuperado 12 de marzo de 2025, de https://www.guardiacivil.es/es/servicios/tablonanuncios/ingresocuerpo/index.html

Rubén Vizcaíno

«Licenciado en Derecho (rama económico-empresarial) y funcionario del grupo A1 en excedencia. Como redactor profesional, se especializa en el ámbito del empleo público y la formación online, trabajando para diversas empresas y universidades, además de desarrollar un proyecto propio en el mismo sector (SoloEduca).»
Compartir en