¿Cómo ser buzo de la Guardia Civil?

Da el alto a la delincuencia
Te ayudamos a preparar las oposiciones. ¡Consigue la plaza!

"*" señala los campos obligatorios

Hidden
Por favor, escribe un número entre 18 y 90.
Hidden
Hidden
¿Qué academias te gustaría que te informasen sobre tus oposiciones?*
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden

31 de marzo de 2025

Si no tienes claro cómo ser buzo de la Guardia Civil, qué requisitos se exigen o en qué consiste el proceso selectivo, en este artículo encontrarás todas las respuestas.

Sin duda, se trata de una especialidad que requiere un entrenamiento muy particular y en la que se desarrolla una labor de enorme relevancia dentro del Cuerpo. Lógicamente, para llegar a esta unidad, tendrás que superar primero las oposiciones de Guardia Civil y seguir el proceso que te explicamos en este artículo.

¡Continúa leyendo para conocer todos los detalles!

¿Qué es un buzo de la Guardia Civil? Especialidad, modalidades y funciones

Los buzos de la Guardia Civil son agentes adscritos a la especialidad de Actividades Subacuáticas (ACSUB) de la Benemérita.

Y es que, como ya sabrás, dentro de la Guardia Civil existen distintas unidades especializadas, cada una de ellas con diferentes modalidades.

Todas ellas vienen reguladas en la Orden PCM/509/2020, de 3 de junio.

La que corresponde a los buzos es la denominada «E1. Actividades subacuáticas (ACSUB)», que incluye las dos modalidades siguientes:

  • M1.1 Buceador Guardia Civil (BGC).
  • M1.2 Buceador Técnico Guardia Civil (BTGC).

Los GEAS están integrados dentro del Servicio Marítimo de la Guardia Civil y, a día de hoy, existen 21 grupos distribuidos por todo el país, que se encargan de desarrollar las siguientes funciones:

  • Búsqueda, localización y rescate de personas y objetos en el entorno acuático o subacuático.
  • Investigación de delitos y búsqueda de pruebas en el medio acuático, en relación con delitos y otro tipo de infracciones.
  • Protección y seguridad dentro del medio acuático. Esto puede implicar la vigilancia de personalidades o instalaciones, así como la protección de recursos naturales o instalaciones.
  • Exploración y estudio de los fondos marinos y subacuáticos, para contribuir a la conservación de entornos naturales o del patrimonio cultural o artístico.
  • Detección y desactivación de artefactos explosivos sumergidos.
  • Vigilancia e intervención en eventos, competiciones acuáticas y otros eventos artísticos o deportivos dentro del medio.

Ahora que ya conoces las funciones, veamos cuáles son los requisitos para lograr el acceso a esta especialidad.

Requisitos para ser buzo de la Guardia Civil

Como es lógico, el primer paso es cumplir los requisitos básicos para ser Guardia Civil y superar los exámenes de la oposición para entrar en la escala de Cabos y Guardias.

A partir de ahí, has de cumplir otros requisitos específicos para poder acceder a la condición de buzo de la Guardia Civil, dentro de la especialidad de Actividades Subacuáticas.

Estos son los que habitualmente se exigen:

  • Edad: no puedes superar la edad máxima de 45 años si quieres optar a este tipo de puestos.
  • Aptitud psicofísica: debes contar con las capacidades físicas y psíquicas adecuadas para desarrollar el trabajo de buzo de la Guardia Civil.
  • Formación específica: es necesario que obtengas la cualificación necesaria, después de superar los cursos formativos específicos para cada una de las modalidades de esta especialidad:
    • Buceador Guardia Civil (BGC): curso básico.
    • Buceador Técnico Guardia Civil (BTGC): curso avanzado.
  • Lógicamente, tampoco puedes estar sujeto a permanencia en otras especialidades dentro de la Guardia Civil.

Adicionalmente, suele exigirse haber completado un tiempo mínimo de servicios como guardia civil, antes de poder participar en estos procesos de selección. En este sentido, es habitual que se requiera, al menos, un año de experiencia en el Cuerpo.

¿Cómo es el proceso de selección para ser buzo de la Guardia Civil?

Aunque no disponemos de mucha información oficial sobre estos procesos de selección para ser buzo de la Guardia Civil, deberás demostrar una adecuada capacidad física, buenas aptitudes psicotécnicas y, por supuesto, superar los correspondientes cursos de buceo.

En cualquier caso, después de conseguir el acceso a esta especialidad de buzo de la Benemérita, tendrás que continuar tu formación específica dentro de la unidad correspondiente.

Además, periódicamente, tendrás que demostrar que sigues reuniendo las condiciones psicofísicas adecuadas y deberás superar las formaciones que se establezcan para actualizar tus conocimientos y habilidades.

📢 Aviso de Convocatorias

Estas son las convocatorias disponibles para las oposiciones de guardia civil.
Consulta las bases y requisitos.

Ver Convocatorias

 

¿Cuánto tiempo debo prestar servicios en la especialidad de actividades subacuáticas?

La Orden PCM/509/2020 establece un «período de servidumbre» mínimo de:

  • 4 años para la modalidad de Buceador (BGC).
  • 3 años para la modalidad de Buceador Técnico (BTGC).

Por tanto, durante esos plazos, no podrás pedir tu adscripción a otra especialidad diferente, salvo que concurran circunstancias excepcionales.

Una oposición a tu alcance y una especialidad muy vocacional

Aunque no hay oposiciones fáciles, las de Guardia Civil son consideradas como unas de las más asequibles, siempre que cuentes con la preparación adecuada.

Sin embargo, la especialidad de buzo de la Benemérita quizás pueda ser una de las más exigentes, por las circunstancias en las que desarrollan su trabajo estos agentes.

Por tanto, es recomendable que su labor te resulte muy atractiva e, incluso, que tengas cierta experiencia previa en el mundo del buceo o la natación. De hecho, si cuentas ya con alguna titulación oficial de buceo, puedes tener muchas probabilidades de conseguir el acceso la especialidad en un tiempo récord.

En definitiva, ahora que ya sabes cómo ser buzo de la Guardia Civil, ¿te parece una especialidad atractiva?

Si te atrae el mundo del buceo o, incluso, ya tienes alguna experiencia previa, seguro que disfrutarás de tu futuro trabajo dentro de esta unidad.

Por tanto, empieza hoy mismo a preparar las oposiciones de Guardia Civil y podrás conseguir tu puesto antes de lo que te imaginas.

¡Ánimo y suerte!

Rubén Vizcaíno

«Licenciado en Derecho (rama económico-empresarial) y funcionario del grupo A1 en excedencia. Como redactor profesional, se especializa en el ámbito del empleo público y la formación online, trabajando para diversas empresas y universidades, además de desarrollar un proyecto propio en el mismo sector (SoloEduca).»
Compartir en