Examen Guardia Civil 2024

Oposiciones Guardia Civil

Da el alto a la delincuencia
Te ayudamos a preparar las oposiciones. ¡Consigue la plaza!

"*" señala los campos obligatorios

Hidden
Por favor, escribe un número entre 18 y 90.
Hidden
Hidden
¿Qué academias te gustaría que te informasen sobre tus oposiciones?*
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden

En este artículo descubrirás cómo es el examen de Guardia Civil en 2024, qué pruebas comprende, cuándo se celebrará y cómo deberías prepararte para aprobar.

Si estás pensando en presentarte a la próxima convocatoria, ¡sigue leyendo!

¿Dónde se regula el examen de Guardia Civil?

Todos los detalles del examen de Guardia Civil vienen regulados en las bases de la convocatoria vigente en cada momento.

Dado que todavía no se ha publicado la de 2024, para este artículo tomaremos como referencia la inmediatamente anterior. Puedes consultar su contenido íntegro en el BOE de 28/06/2022.

También encontrarás información actualizada en la web de procesos selectivos del instituto armado.

Cómo es el examen de Guardia Civil: estructura del proceso selectivo

Para que puedas hacerte una idea global del proceso selectivo, aquí tienes un esquema del procedimiento al completo:

  • Prueba de conocimientos teórico-prácticos, que consta de:
    • Ortografía.
    • Gramática.
    • Conocimientos generales.
    • Lengua inglesa.
  • Prueba psicotécnica, que se compone de:
    • Aptitudes intelectuales
    • Perfil de personalidad.
  • Prueba de aptitud psicofísica, que se divide en:
    • Pruebas físicas.
    • Entrevista personal.
    • Reconocimiento médico.

Veamos en qué consiste cada una de estas pruebas o exámenes de Guardia Civil:

1. Examen de conocimientos teórico-prácticos de Guardia Civil

Para este primer examen de la oposición de Guardia Civil, dispondrás de un tiempo máximo de 140 minutos, e incluye las cuatro pruebas siguientes:

  • Prueba de ortografía: consta de cinco frases (más una de reserva), en las que se han subrayado cuatro palabras o expresiones en cada frase. Deberás señalar las que presenten falta ortográfica.
  • Prueba de gramática: consta de cinco preguntas (más una de reserva), en cada una de las cuales figuran cuatro frases o expresiones. Tendrás que indicar aquellas frases o expresiones que no sean correctas desde los puntos de vista morfológico y/o sintáctico.
  • Prueba de conocimientos generales: consistirá en contestar a un cuestionario de 100 preguntas tipo test (más 5 de reserva), extraídas del temario de Guardia Civil. Cada pregunta tendrá una única respuesta válida. Las preguntas contestadas incorrectamente tienen penalización. No se penalizará la pregunta no contestada.
  • Prueba de lengua inglesa: consistirá en la contestación a un cuestionario de 20 preguntas tipo test (más una de reserva) sobre el idioma inglés, con un nivel compatible con los contenidos contemplados para la Educación Secundaria Obligatoria. Las preguntas contestadas incorrectamente tienen penalización. No se penalizará la pregunta no contestada.

Recuerda que, para resolver las pruebas de este primer examen de Guardia Civil, deberás llevar bolígrafo de tinta de color negro.

2. Prueba psicotécnica

Según las bases, este segundo examen de Guardia Civil consistirá en la evaluación de:

  • Habilidades cognitivas que reflejen la habilidad mental general.
  • Variables de personalidad.

El objetivo es comprobar la capacidad de los aspirantes para adecuarse a las exigencias derivadas de la formación como Guardia Civil, así como de su futura adaptación al desempeño profesional.

Esta segunda prueba consta de dos partes:

  • Aptitudes intelectuales: consiste en varios tests de inteligencia general y/o escalas específicas que midan la capacidad de aprendizaje, análisis, razonamiento y potencial cognitivo. Comprende 80 preguntas, a resolver en un máximo de 55 minutos. Cada pregunta tiene una única respuesta válida. Penalizan las incorrectas, pero no las no respondidas.
  • Perfil de personalidad: comprende varios tests que exploran las características de personalidad, actitudinales y motivacionales.

3. Prueba de aptitud psicofísica

En este tercer bloque de los exámenes de Guardia Civil se incluyen las tres pruebas siguientes:

  • Pruebas físicas: comprenden los siguientes ejercicios, a realizar en el orden que determine el tribunal:
    • Prueba de velocidad: carrera de 60 metros lisos en pista, con salida en pie.
    • Prueba de resistencia: carrera de 2.000 metros lisos.
    • Prueba de potencia del tren superior: extensiones de brazos desde la posición de tierra inclinada.
    • Prueba de soltura acuática: completar 50 metros de natación en estilo libre en piscina, dentro de un tiempo no superior al que indican las bases.
  • Entrevista personal: consistirá en la evaluación de la capacidad de los aspirantes para adecuarse a las exigencias derivadas del desempeño profesional. Antes de realizarla, debes completar un cuestionario de información biográfica (BIODATA). En concreto, se valoran las siguientes competencias y cualidades:
    • Adecuación a normas y código de conducta.
    • Responsabilidad y madurez.
    • Espíritu de sacrificio y abnegación.
    • Autocontrol.
    • Habilidades sociales y de comunicación.
    • Adaptación.
  • Reconocimiento médico: consistirá en un examen médico realizado por los facultativos designados al efecto con la finalidad de comprobar la adecuación de los aspirantes a las exigencias establecidas en el cuadro médico de exclusiones del Anexo I de la Orden PCI/155/2019, de 19 de febrero, modificada por la Orden PCM/521/2021, de 27 de mayo.

Como puedes ver, se trata de un conjunto de pruebas bastante amplio y variado, con exámenes que evalúan distintas facetas, capacidades y habilidades de los aspirantes a Guardia Civil.

¿Cómo se puntúan los exámenes de la oposición de Guardia Civil?

Las tres pruebas para las que se establece puntuación numérica dentro del examen de Guardia Civil son las siguientes:

  • Conocimientos generales, con una valoración máxima de 100 puntos.
  • Lengua inglesa, a la que corresponde un máximo de 20 puntos.
  • Psicotécnica, con una valoración máxima de 30 puntos.

La puntuación obtenida en estas pruebas se sumará a la que hayas conseguido en la fase de concurso (un máximo de 45 puntos), para determinar tu puntuación global.

En lo que se refiere a las demás pruebas, no se les asigna puntuación. Simplemente, se calificarán como «apto» o «no apto», superada o no superada.

¿Cuándo serán los exámenes de Guardia Civil de 2024?

Dado que todavía no se ha publicado una nueva convocatoria, no podemos confirmar cuándo se celebrarán las pruebas de Guardia Civil.

En cualquier caso, lo habitual es que la fecha se anuncie en la resolución que apruebe la relación de personas admitidas y excluidas.

¿Cómo debo preparar el examen de Guardia Civil?

Si quieres conseguir un buen resultado en los exámenes de la Guardia Civil, ten en cuenta las siguientes recomendaciones:

1. Busca ayuda especializada

Sin duda, contar con el apoyo de una buena academia de oposiciones de Guardia Civil puede marcar la diferencia a la hora de estudiar, ya que:

  • Tendrás acceso a profesores especialistas en la preparación de opositores, que podrán resolver todas tus dudas.
  • Recibirás materiales completos y actualizados.
  • Te encontrarás en un ambiente de estudio entre compañeros, lo que favorece la motivación y productividad.
  • Seguirás una metodología diseñada para aprovechar al máximo tus capacidades y conseguir el mayor rendimiento en los exámenes.

Preparar la oposición por libre, requiere mucho más esfuerzo para tener éxito.

2. Diseña un plan de estudio realista

Trata de marcarte un horario de estudio que puedas mantener a medio o largo plazo. No te olvides de programar también pausas para evitar la saturación.

Es también recomendable que te propongas objetivos a cumplir cada día, semana o mes. Esto te servirá para controlar tu progreso y mantener la motivación. Un ejemplo podría ser:

  • «Estudiar X temas cada semana y repasar Y».

3. Reúne todos los materiales precisos

Es vital que cuentes con un temario de Guardia Civil perfectamente actualizado, conforme a las bases vigentes en cada momento.

Además, sería interesante disponer de:

  • Test teóricos para practicar.
  • Ejercicios psicotécnicos.
  • Exámenes de convocatorias anteriores.
  • Ejemplos de BIODATA y preguntas de entrevistas personales.

4. Utiliza las técnicas de estudio adecuadas

Procura sacar partido de las técnicas de estudio que mejor te funcionen a título personal. Algunas de las que podrían ayudarte son las siguientes:

  • Elaboración de esquemas, resúmenes y mapas mentales. Te ayudarán a memorizar y serán muy útiles para acelerar los repasos.
  • Técnica «Pomodoro», para estructurar las sesiones de estudio en bloques de 25 minutos.
  • Técnicas mnemotécnicas, como el método «loci» o del «palacio de la memoria», conversión de números en palabras, creación de frases o palabras con iniciales, etc.

Además, es importante que trabajes en un ambiente silencioso, donde nadie te interrumpa, con adecuada iluminación (preferiblemente natural) y bien ventilado.

5. Prepara todas las pruebas en paralelo

Es importante que no descuides la preparación de ninguna de las pruebas de la oposición. Por tanto, trata de llevarlas al mismo tiempo, al menos de forma parcial.

Por ejemplo, las pruebas físicas requieren un cierto margen para interiorizar la técnica adecuada e ir mejorando las marcas poco a poco. Además, te servirán para desconectar del estudio teórico.

6. Practica y haz simulacros del examen de Guardia Civil

Ejercitarte con test o exámenes de Guardia Civil es una de las mejores formas de comprobar tu progreso y, por supuesto, afianzar conocimientos o habilidades de cara a la oposición.

Esto te ayudará a mejorar tu rendimiento y te permitirá controlar los nervios el día del examen.

7. Descansa

Tener un descanso adecuado y horarios de sueño saludables es imprescindible para la recuperación física y psicológica.

Ahora que ya sabes en qué consiste el examen de Guardia Civil en 2024, ¿te parece un reto a tu alcance?

Si empiezas a prepararte con tiempo suficiente, asesoramiento adecuado y manteniendo la constancia, seguro que logras tu objetivo antes de lo que te imaginas.

¡Ánimo y suerte!

Información complementaria sobre las Examen Guardia Civil 2024

Rubén Vizcaíno

«Licenciado en Derecho (rama económico-empresarial) y funcionario del grupo A1 en excedencia. Como redactor profesional, se especializa en el ámbito del empleo público y la formación online, trabajando para diversas empresas y universidades, además de desarrollar un proyecto propio en el mismo sector (SoloEduca).»
Compartir en