¿Cómo ser Berroci?

¡Responde a la llamada de la seguridad!
Rellena el formulario y prepárate para proteger a la ciudadanía vasca

"*" señala los campos obligatorios

Hidden
Por favor, escribe un número entre 18 y 90.
Hidden
Hidden
¿Qué academias te gustaría que te informasen sobre tus oposiciones?*
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden

3 de junio de 2025

Si no sabes cómo ser Berroci, pero te interesaría formar parte de esta unidad de élite de la Ertzaintza, en este artículo podrás resolver todas tus dudas.

Como ahora verás, el primer paso es superar las oposiciones para ser ertzaina y, después, conseguir plaza en el exigente curso de especialización para convertirte en Berrozi.

¡Sigue leyendo para conocer todos los detalles!

¿Qué es la Berrozi de la Ertzaintza? Origen y funciones

La Berrozi (o Berroci) es la unidad de élite de la Ertzaintza (policía autonómica vasca), similar a lo que serían los GEO de la Policía Nacional o el GEI de los Mossos d’Esquadra.

Oficialmente, se denomina Berrozi Berezi Taldea (BBT), que corresponde a la especialidad de intervención, dentro de las unidades de la Ertzaintza.

Su nombre proviene de la localidad alavesa donde realizan su preparación, Berrozi, en la que se ubica su centro de formación y entrenamiento. De hecho, allí mismo se realizó la formación de los primeros agentes que se integrarían en la futura Ertzaintza, antes de que se constituyese formalmente en 1982.

En cuanto a las funciones de la Berrozi, le corresponden aquellas misiones de especial dificultad, como pueden ser casos de toma de rehenes, grandes operaciones de seguridad para la protección de autoridades, lucha antiterrorista, etc.

Primer paso para ser Berroci: oposición de ertzaina

Como decíamos en la introducción, el primer paso para ser Berrozi es aprobar las oposiciones de la Ertzaintza, ya que solo sus miembros pueden acceder al curso de especialización de la BBT.

Por tanto, veamos brevemente cuáles son los requisitos y pruebas que debes superar para conseguir tu plaza de ertzaina:

Requisitos para acceder a la Ertzaintza

Muy brevemente, estos son los requisitos para ser ertzaina:

  • Nacionalidad: española.
  • Edad: tener 18 años de edad y no haber cumplido la edad de 38 años (con ciertas excepciones).
  • Titulación: Bachiller o equivalente (o superior).
  • Capacidad psicofísica: no presentar ninguna situación contemplada en el cuadro de exclusiones médicas.
  • Antecedentes y habilitación: no haber sido condenado por delito doloso, ni separado del servicio de una Administración pública, ni hallarse inhabilitado ni suspendido para el ejercicio de funciones públicas.
  • Uso de armas: prestar el compromiso mediante declaración del solicitante de portar armas y en su caso utilizarlas.
  • No exclusión: no haber sido excluidos de un procedimiento selectivo para ingreso en cuerpos policiales por falta grave o muy grave, salvo prescripción.
  • Capacidad y compatibilidad: no estar incurso en causa legal de incapacidad o incompatibilidad.
  • Permiso de conducir: clase B. No obstante, para determinadas plazas, puede exigirse uno superior.
  • Idioma: dependiendo del tipo de plazas, se requiere el perfil lingüístico 2 o superior, o superar las pruebas de acreditación.

Por supuesto, también tendrás que presentar tu solicitud en tiempo y forma, y abonar las tasas de examen correspondientes.

Proceso selectivo para ertzaina

En lo que se refiere a las pruebas y exámenes para acceder a la Ertzaintza, se trata de los siguientes:

  • Prueba psicotécnica de aptitudes, donde se evalúa el razonamiento, percepción, aptitudes espaciales y aptitudes verbales
  • Test de conocimientos, sobre el contenido del temario de la Ertzaintza.
  • Prueba psicotécnica con test de personalidad.
  • Prueba de aptitud física, en la que se incluyen los siguientes ejercicios:
    • Natación 50 metros libres.
    • Press de banca (35 kg para hombres y 25 kg para mujeres).
    • Circuito de agilidad.
    • Course Navette
  • Entrevista personal.

Una vez superada la oposición, el curso formativo y las prácticas, ya tendrás la condición de ertzaina y podrás presentarte a las pruebas para acceder a la Berrozi Berezi Taldea.

Veamos en qué consiste el proceso.

Cómo ser Berrozi: requisitos y pruebas para acceder al curso de especialización

Una vez que eres ertzaina, si quieres acceder a la Berrozi, tendrás que participar en uno de los procedimientos internos que se convoquen para entrar en el curso de formación de esta unidad de intervención.

Estas convocatorias se publican en el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) y suelen realizarse a través de un concurso-oposición.

Veamos cuáles son los requisitos y en qué consisten las pruebas:

📢 Aviso de Convocatorias

Estas son las convocatorias disponibles para las oposiciones de la Ertzaintza.
Consulta las bases y requisitos.

Ver Convocatorias

Requisitos para ser Berrozi

De acuerdo con las bases de una de las convocatorias más recientes, estos son los requisitos para acceder al curso de Berrozi:

  • Efectuar solicitud previa.
  • Tener la condición de funcionario/a de carrera de la Ertzaintza.
  • Hallarse en la situación administrativa de servicio activo en la categoría de Agente de la Escala Básica.
  • No estar sujeto a un período de mínima permanencia en el puesto de trabajo a que esté adscrito/a.
  • No estar incurso/a en el cuadro de exclusiones médicas del Decreto 142/2022.

Como ves, no son requisitos difíciles de cumplir.

Pruebas para la Berrozi Berezi Taldea: ¿cómo son los exámenes?

Estas son las pruebas de la fase de oposición para ser Berroci:

  • Prueba de aptitud física, que incluyen los siguientes tests:
    • Test de fortalecimiento, que comprende 8 ejercicios distintos, cada uno con una duración de 30 segundos: escala de bomberos, tracción en barra fija, flexiones de brazos, tríceps en banco, fuerza explosiva del tren inferior, etc.
    • Test de resistencia aeróbica: course navette.
    • Test en medio acuático, que consiste en un circuito en piscina en el que se debe bucear, tocar objetos sumergidos, sacarse una camiseta, etc.
  • Prueba psicotécnica, compuesta por tres ejercicios:
    • Ejercicio de razonamiento.
    • Ejercicio de aptitudes de percepción (identificación, diferenciación, memoria…).
    • Ejercicio de aptitudes espaciales.
  • Prueba de aptitud competencial para el desarrollo del puesto de intervención, donde se integran los 12 test siguientes:
    • Ascenso a torre de aplicaciones por escalera exterior.
    • Descenso en rápel de torre de aplicaciones.
    • Porte y traslado de equipo de intervención.
    • Descenso por maroma.
    • Movimientos en interior de inmuebles.
    • Traslado de mochila de dotación en recorrido de obstáculos.
    • Recorrido de orientación.
    • Capacidad de observación.
    • Uso de material de aperturas.
    • Tiro y manipulación del arma corta reglamentaria.
    • Recorrido en entorno rural.
    • Superación de obstáculos en espacios confinados.
  • Test de personalidad y entrevista personal, con el objetivo de evaluar los rasgos de personalidad general, indicadores de desajuste o inadaptación y determinar la idoneidad conductual y competencial de la persona aspirante.

Concurso, formación y prácticas para ser Berroci

Tras las pruebas de la oposición, se realiza un concurso de méritos, en el que se valoran estos aspectos:

  • Conocimiento de los idiomas inglés, francés y alemán.
  • Reconocimientos obtenidos a la labor policial.
  • Conocimientos de euskera.

Si superas todo el proceso, accederás al curso de formación y, si lo apruebas, te incorporarás a la BBT – Unidad de Intervención para desarrollar un período de prácticas.

Solo si finalizas con éxito tus prácticas, pasarás a ocupar una plaza en la Berrozi.

En definitiva, ahora que ya sabes cómo ser Berroci, ¿te atreves a enfrentarte a este reto?

Sin duda, es un proceso largo y muy exigente, que requiere una motivación extraordinaria, gran resistencia física y mental y una preparación exhaustiva.

Si te atreves a intentarlo, ¡ánimo y suerte!

Fuentes y recursos de información

Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable

Conoce el proceso editorial

Bibliografía

  • De formación y perfeccionamiento, C. (s. f.). AUTORIDADES Y PERSONAL. Euskadi.eus. Recuperado 3 de junio de 2025, de https://www.euskadi.eus/bopv2/datos/2024/09/2404225a.pdf
  • (S. f.). Elconfidencialdigital.com. Recuperado 3 de junio de 2025, de https://www.elconfidencialdigital.com/articulo/seguridad/nuevas-pruebas-geo-ertzaintza-orientacion-campo-memoria/20240913000000841135.html

Rubén Vizcaíno

«Licenciado en Derecho (rama económico-empresarial) y funcionario del grupo A1 en excedencia. Como redactor profesional, se especializa en el ámbito del empleo público y la formación online, trabajando para diversas empresas y universidades, además de desarrollar un proyecto propio en el mismo sector (SoloEduca).»
Compartir en