¿Cómo entrar en el EMUME?

Da el alto a la delincuencia
Te ayudamos a preparar las oposiciones. ¡Consigue la plaza!

"*" señala los campos obligatorios

Hidden
Por favor, escribe un número entre 18 y 90.
Hidden
Hidden
¿Qué academias te gustaría que te informasen sobre tus oposiciones?*
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden

4 de abril de 2025

Si no tienes claro cómo entrar en el EMUME después de superar las oposiciones de Guardia Civil, en este artículo encontrarás todas las respuestas.

Como ahora verás, se trata de equipos especializados que tratan casos particularmente delicados, que pueden tener un gran impacto en la vida y el bienestar de las personas. De hecho, es una labor muy vocacional para muchos miembros de los EMUME.

¡Sigue leyendo para conocer todos los detalles!

¿Qué es el EMUME de la Guardia Civil?

Las siglas EMUME se refieren a los Equipos Mujer – Menor de la Guardia Civil, que se ocupan de investigar y resolver casos delictivos en los que estén implicados mujeres y/o menores, ya sea como víctimas o como autores.

Al tratar con casos especialmente delicados y difíciles, así como víctimas vulnerables, se requiere una cierta especialización funcional, así como protocolos de actuación distintos a los de otros delitos comunes.

Sin embargo, en sentido estricto, los EMUME no son una de las especialidades o unidades de la Guardia Civil, sino equipos con cierta autonomía, formación especializada y que se ocupan solo de ese tipo de casos en particular.

Los EMUME se crearon en el año 1995 y, desde entonces, han ido adquiriendo cada vez más protagonismo dentro de la Benemérita.

Requisitos para acceder al EMUME

Dado que, antes de ser adscrito a un EMUME, tienes que tener la condición de guardia civil, lo primero es superar la oposición.

Para ello, debes reunir los siguientes requisitos fundamentales:

  • Nacionalidad: se exige la nacionalidad española.
  • No estar privado de los derechos civiles.
  • Carecer de antecedentes penales.
  • No hallarse incurso en algún procedimiento judicial por delito doloso como procesado, investigado judicialmente o acusado con declaración de apertura de juicio oral correspondiente.
  • Habilitación: no haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas ni hallarse inhabilitado con carácter firme para el ejercicio de funciones públicas.
  • Edad: tener cumplidos 18 años de edad en el año de convocatoria y no superar los 40.
  • Aptitud: poseer la aptitud psicofísica necesaria para cursar los respectivos planes de estudios.
  • Titulación: graduado en Educación Secundaria Obligatoria o superior, o bien cualquiera de las otras titulaciones que las bases de convocatoria consideran equivalentes.
  • No haber causado baja en un centro docente por cualquiera de las razones indicadas en las bases.
  • No haberse resuelto su compromiso como militar de tropa y marinería como consecuencia de un expediente de insuficiencia de facultades profesionales, por imposición de sanción disciplinaria extraordinaria de separación de servicio o por la imposición de sanción disciplinaria de resolución de compromiso.
  • Adquirir el compromiso de portar armas y, en su caso, llegar a utilizarlas.
  • Permiso de conducir: clase B.
  • Carecer de tatuajes que contengan expresiones o imágenes contrarias a los valores constitucionales, autoridades o virtudes militares, que puedan atentar contra la disciplina o la imagen de la Guardia Civil en cualquiera de sus formas, o cualesquiera otros contenidos vedados por la ley. Se permiten los demás, aunque sean visibles.
  • Estarán prohibidas las argollas, espigas, inserciones, automutilaciones, pegatinas, dilataciones y similares, así como los implantes microdermales o subcutáneos y perforaciones distintas a las destinadas para el uso de pendientes, cuando sean visibles al vestir las prendas comunes para el personal masculino y femenino del uniforme de la Guardia Civil.

📢 Aviso de Convocatorias

Estas son las convocatorias disponibles para las oposiciones de guardia civil.
Consulta las bases y requisitos.

Ver Convocatorias

Cómo entrar en el EMUME: oposición e incorporación al equipo especializado

Efectivamente, como decíamos, el primer paso para poder entrar en el EMUME es aprobar la oposición de la Guardia Civil.

Para ello, tendrás que enfrentarte a las siguientes pruebas y exámenes:

  • Prueba de conocimientos teórico-prácticos, que consta de:
    • Ortografía.
    • Gramática.
    • Conocimientos generales.
    • Lengua inglesa.
  • Prueba psicotécnica, que se compone de:
    • Aptitudes intelectuales
    • Perfil de personalidad.
  • Prueba de aptitud psicofísica, que se divide en:
    • Pruebas físicas.
    • Entrevista personal.
    • Reconocimiento médico.

Si superas las pruebas, tendrás que completar un período formativo de dos cursos académicos:

  • Primer curso académico, que será de carácter presencial y tendrá un total de 1.141 horas de duración.
  • Segundo curso académico, con una duración de 40 semanas de prácticas en unidades de la Guardia Civil, incluyendo una enseñanza a distancia de 255 horas a través del módulo de Servicio Operativo.

Finalizada esta formación, ya tendrás la condición de guardia civil a todos los efectos.

Incorporación al Equipo Mujer – Menor

Una vez tomes posesión de tu plaza ya como guardia civil de pleno derecho, el proceso para entrar en el EMUME se realiza a través de un proceso de selección interno, del que no existe demasiada información.

No obstante, se suelen valorar aspectos como los siguientes:

  • El historial de servicios dentro de la Guardia Civil de cada solicitante.
  • La formación y habilidades de los candidatos: titulaciones académicas, cursos de especialización, etc.
  • El perfil de personalidad, para confirmar que se trata de una persona adecuada para realizar este delicado trabajo, donde puede ser vital la empatía, habilidades comunicativas, etc.

Una vez que logres entrar en el EMUME, habrás de superar un período formativo que suele constar de las siguientes fases:

  • Dos cursos de Policía Judicial: especialización básica y especialización superior.
  • Jornadas de especialización para el EMUME, que se desarrollan en la Unidad Técnica de Policía Judicial (UTPJ).
  • Jornadas de actualización de conocimientos que tienen lugar, con carácter anual, en la UTPJ.

Como puedes ver, la formación continua es clave para que estos profesionales puedan estar al día de cualquier modificación legislativa y, en consecuencia, puedan actualizar sus protocolos de actuación en su ámbito de trabajo.

Ahora que ya sabes cómo entrar en el EMUME de la Guardia Civil, ¿te parece un trabajo interesante?

Sin duda, puede ser una de las especialidades que mayor satisfacción personal y profesional te produzca, al estar ayudando a personas vulnerables cuando más lo necesitan.

Empieza hoy mismo a preparar la oposición y podrás lograr tu objetivo antes de lo que te imaginas.

¡Ánimo y suerte!

Fuentes y recursos de información

Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable

Conoce el proceso editorial

Bibliografía

  • OEG_. (2021, septiembre 14). Los EMUME de la Guardia Civil. Canal de Noticias USECIM. https://canalnoticias.usecim.es/mision-y-funcionamiento-de-los-emume-de-la-guardia-civil/troncal-seguridad/reportaje-seguridad/
  • (S. f.-a). Guardiacivil.es. Recuperado 4 de abril de 2025, de https://www.guardiacivil.es/es/institucional/Conocenos/especialidades/emumes/index.html
  • (S. f.-b). Guardiacivil.es. Recuperado 4 de abril de 2025, de https://www.guardiacivil.es/es/servicios/tablonanuncios/ingresocuerpo/index.html

Rubén Vizcaíno

«Licenciado en Derecho (rama económico-empresarial) y funcionario del grupo A1 en excedencia. Como redactor profesional, se especializa en el ámbito del empleo público y la formación online, trabajando para diversas empresas y universidades, además de desarrollar un proyecto propio en el mismo sector (SoloEduca).»
Compartir en