Requisitos para ser bombero forestal en Andalucía

¡Acepta el reto de convertirte en héroe!
Te ayudamos a preparar tus oposiciones

"*" señala los campos obligatorios

Hidden
Por favor, escribe un número entre 18 y 90.
Hidden
Hidden
¿Qué academias te gustaría que te informasen sobre tus oposiciones?*
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden

24 de febrero de 2025

Si no sabes cuáles son los requisitos para ser bombero forestal en Andalucía, en este artículo encontrarás todas las respuestas.

Como verás, son exigencias bastante fáciles de cumplir, siempre que cuentes con la titulación académica y los permisos de conducir necesarios.

¡Sigue leyendo para conocer todos los detalles!

¿Dónde se regulan los requisitos para ser bombero forestal en Andalucía?

Aunque podría haber distintas convocatorias, nos centraremos en las plazas de bombero forestal que convoca la Junta de Andalucía para su Servicio Operativo de Prevención y Extinción de Incendios Forestales.

Por tanto, los requisitos para ser bombero forestal en Andalucía vienen detallados en las bases de cada convocatoria aprobada por la Junta.

Así, la más reciente es la publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) número 191, de fecha 1 de octubre de 2024. Serán, por tanto, las bases que tomemos como referencia para este artículo.

No obstante, puedes consultar el texto completo en este enlace.

Bombero forestal en Andalucía: requisitos

Las bases de la última convocatoria indican que los requisitos para ser bombero forestal en Andalucía son los siguientes:

  • Edad: se exige tener cumplidos los 18 años de edad y no superar los 55 años.
  • Nacionalidad: debes tener nacionalidad española o bien ser nacional de algún Estado miembro de la Unión Europea, ser familiar de estos o estar incluido en el ámbito de aplicación de los Tratados Internacionales celebrados por la Comunidad Europea y ratificados por España, en los que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores.
  • Capacidad: has de poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas propias del puesto y para la realización de las pruebas excluyentes de aptitud previstas en la presente convocatoria.
  • Habilitación: no haber sido separado o suspendido mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, con falta grave en los últimos 2 años y falta muy grave en los últimos 3 años, ni hallarse en inhabilitación absoluta o parcial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, ni en su caso, para la correspondiente profesión.
  • Permiso de conducir: debes estar en posesión del permiso de conducir requerido para el puesto concreto al que aspires:
    • Permiso Clase C para los puestos de BF Conductor VCI y BF Conductor UMMT/ UNASIF.
    • Permiso Clase B para todos los puestos.
  • Titulación académica oficial:
    • Para puestos de BF Especialista de prevención y extinción, BF Conductor VCI y BF Conductor UMMT/UNASIF, la persona aspirante debe estar en posesión de una de las siguientes titulaciones oficiales:
      • Formación Profesional de ciclo medio.
      • Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) o equivalente a efectos profesionales, oficialmente reconocida según las diferentes leyes educativas.
      • Certificado de profesionalidad correspondiente al nivel 2.
    • Para los puestos de BF Vigilante y Teleoperador/a, la persona aspirante debe disponer de formación primaria y/o acreditación profesional adecuada, certificado de escolaridad o acreditación de los años cursados y de las calificaciones obtenidas en la Enseñanza Secundaria Obligatoria.
  • Tasas: debes haber satisfecho las tasas de inscripción al proceso de selección de personal, en la forma y cuantía correspondiente (salvo que te sea aplicable alguna exención):
    • 15,16 € para participar en puestos del Grupo III (BF especialista de prevención y extinción, BF conductor VCI, BF conductor UMMT/UNASIF).
    • 12,64 € para participar en puestos del Grupo IV (BF vigilante y Teleoperador/a).
  • Puntuación mínima: para poder concursar en la selección de personal fijo y, en su caso, en el supuesto de no obtener plaza, quedar incluido en la Bolsa de Empleo Temporal, las personas aspirantes deben alcanzar una puntuación mínima, revisada por la Agencia, de 18 puntos, en la suma de cualquiera de los méritos.
  • Requisito para plazas reservadas a personas con discapacidad: deberán acreditar que tienen una discapacidad igual o superior al 33%, mediante certificación oficial.
  • Requisito específico para aspirantes a puestos de Bombero/a Forestal Especialista de Prevención y Extinción, Bombero/a Forestal Conductor VCI y Bombero/a Forestal Conductor UMMT/UNASIF: en el período de prueba deberá acreditar conocimientos y/o experiencia en el uso de motosierra, mediante alguno de los siguientes documentos:
    • Acreditación para el uso de motosierra obtenida en organismo público, o:
    • Certificado de formación práctica con un mínimo de 15 horas en empresa pública, entidades instrumentales o contratistas o empresas vinculadas con el sector de actividad forestal, o:
    • Experiencia acreditada de motoserrista, con un mínimo de 30 días trabajados en 2 años. 

¿En qué momento deben reunirse estos requisitos?

Como es habitual en todos los procesos selectivos, debes reunir los requisitos de bombero forestal de Andalucía con anterioridad a la fecha de finalización del plazo de recepción de solicitudes, y mantenerlos durante todo el proceso.

📢 Aviso de Convocatorias

Estas son las convocatorias disponibles para las oposiciones de Bombero.
Consulta las bases y requisitos.

Ver Convocatorias 

Una oposición a tu alcance

Si te interesan estas plazas y cumples todos los requisitos, trata de empezar a preparar la oposición lo antes posible.

Solo así podrás llegar en condiciones óptimas a los exámenes.

En cualquier caso, con el apoyo de una buena academia de bombero forestal, una estrategia adecuada y un poco de constancia, podrás lograr tu objetivo antes de lo que te imaginas.

En definitiva, los requisitos para ser bombero forestal en Andalucía son muy similares a los que te encontrarás en otras convocatorias de este tipo. Sin duda, lo más importante es contar con la titulación académica y los permisos de conducir necesarios.

De todos modos, si tienes verdadera vocación, siempre puedes dedicar un tiempo extra a obtener esas acreditaciones si todavía no las tienes.

Referencias

  • Oposiciones, 2. 2., & Convocatorias, C. y. O. (s. f.). 2. Autoridades y personal. Juntadeandalucia.es. Recuperado 13 de febrero de 2025, de https://www.juntadeandalucia.es/eboja/2024/191/BOJA24-191-00065-51101-01_00308050.pdf

 

Rubén Vizcaíno

«Licenciado en Derecho (rama económico-empresarial) y funcionario del grupo A1 en excedencia. Como redactor profesional, se especializa en el ámbito del empleo público y la formación online, trabajando para diversas empresas y universidades, además de desarrollar un proyecto propio en el mismo sector (SoloEduca).»
Compartir en