¿Qué hace un inspector de policía?

¡Avanza en tu carrera en el CNP!
Prepárate en las mejores academias para arrasar en las pruebas de ascenso

"*" señala los campos obligatorios

Hidden
Por favor, escribe un número entre 18 y 90.
Hidden
Hidden
¿Qué academias te gustaría que te informasen sobre tus oposiciones?*
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden

1 de octubre de 2024

¿Quieres saber qué hace un inspector de policía? En este artículo te contamos con todo lujo de detalles cuáles son las funciones de este profesional para que puedas hacerte una idea de cómo es su día a día.

¡Vamos allá!

Inspector de Policía: definición

Un Inspector de Policía es un oficial de mando que desempeña funciones de supervisión, dirección y coordinación dentro de los cuerpos policiales. Su trabajo implica tanto la gestión de equipos de agentes como la responsabilidad sobre la investigación y resolución de delitos más complejos. Los inspectores son responsables de coordinar las actividades policiales, garantizar que los agentes bajo su mando cumplan con las leyes y procedimientos, y tomar decisiones operativas en situaciones de emergencia o crisis.

El Inspector de Policía pertenece a la Escala Ejecutiva en la mayoría de los cuerpos policiales, como en la Policía Nacional de España. Esta escala es de nivel intermedio y se sitúa entre la Escala Básica (agentes y subinspectores) y la Escala Superior, donde se encuentran los comisarios y otros altos mandos.

En resumen, los inspectores son mandos intermedios clave dentro de la estructura policial, con importantes responsabilidades en la toma de decisiones y la supervisión de operaciones.

Estas son las funciones del Inspector de Policía

Si quieres ser Inspector de Policía, has de saber que es un cargo de responsabilidad en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que, como te adelantábamos, se encuentra en la escala superior. Su labor es esencial para garantizar la eficacia en el desempeño de las funciones policiales. Vamos a meternos ya en faena y te contamos qué funciones realizarás si ostentas este cargo:

Dirección de Operaciones:

  • Planificarás, coordinarás y supervisarás las actuaciones de las unidades bajo tu mando.
  • Asegurarás la correcta ejecución de las operaciones policiales en tu área de competencia.

Gestión Administrativa:

  • Elaborarás informes y dictámenes sobre asuntos policiales.
  • Participarás en la gestión de recursos humanos y materiales, velando por su correcto uso y mantenimiento.

Investigación y Vigilancia:

  • Dirigirás investigaciones sobre delitos, coordinando con otras fuerzas si es necesario.
  • Implementarás planes de vigilancia y seguimiento en operaciones específicas.

Formación y Evaluación:

  • Impulsarás la formación continua de los agentes a tu cargo.
  • Evaluarás el rendimiento y el cumplimiento de objetivos de las unidades operativas.

Relaciones Institucionales:

  • Colaborarás con otras instituciones y organismos en la lucha contra la delincuencia.
  • Representarás a la Policía en eventos y reuniones con otros cuerpos de seguridad y administraciones.

Control de Normativa:

  • Asegurarás que las actuaciones de tu equipo se ajusten a la legalidad vigente y a los protocolos establecidos.
  • Supervisarás la correcta aplicación de los procedimientos administrativos y operativos.

Atención a la Ciudadanía:

    • Promoverás la confianza y la colaboración de la comunidad con la Policía.
    • Gestionarás la atención y resolución de quejas o consultas de los ciudadanos.

En resumen, como Inspector de Policía tendrás que garantizar la eficacia, legalidad y eficiencia en la gestión de las operaciones policiales, actuando como un nexo entre los agentes y la dirección superior.

Requisitos para ser Inspector de Policía

Si deseas labrar tu camino profesional en la Inspección de Policía, primero debes asegurarte de cumplir con estos requisitos:

  • Nacionalidad: Debes tener la nacionalidad española.
  • Edad: Es necesario que seas mayor de 18 años, pero no puedes superar la edad máxima de jubilación.
  • Antecedentes: No debes haber sido condenado por delito doloso ni estar inhabilitado para ejercer la función pública.
  • Estatura: Necesitas tener una estatura mínima de 1,60 m si eres mujer y de 1,65 m si eres hombre.
  • Aptitud física y psíquica: No puedes tener ninguna causa de exclusión física o psíquica.
  • Compromiso con las armas: Debes comprometerte a portar armas y usarlas, si fuese necesario.
  • Permiso de conducción: Es imprescindible que cuentes con el permiso de conducción B2.
  • Titulación: Debes haber completado un título universitario de grado.

Una vez que hayas verificado que cumples con todos estos requisitos, es momento de pensar en los pasos que debes seguir para lograr convertirte en Inspector de Policía.

¿Cómo ser Inspector de Policía?

Para convertirte en inspector o inspectora de policía, tienes dos vías a tu disposición: la oposición libre y la promoción interna. Ambas opciones son válidas para acceder a este puesto, por lo que debes elegir la que mejor se adapte a ti.

Oposición Libre

La oposición libre es un proceso de selección abierto a cualquier persona que cumpla con los requisitos que te contábamos previamente. En esta fase de preparación, deberás estudiar para adquirir conocimientos teóricos sobre temas relacionados con la seguridad, la legislación, los procedimientos penales, entre otros. Además, tendrás que practicar para lograr superar las pruebas físicas y los exámenes psicotécnicos.

Llegados a este punto te contamos cómo se estructura este examen:

  • Examen teórico: Consiste en preguntas sobre los temas mencionados anteriormente.
  • Pruebas físicas: Estas suelen incluir carreras, flexiones, saltos y otras actividades físicas.
  • Exámenes psicotécnicos: Evaluarán tu capacidad de razonamiento lógico, atención y memoria, entre otros aspectos.
  • Entrevista personal: En esta fase, se examinan tus habilidades sociales, motivación y idoneidad para el puesto.
  • Curso de formación: Se realiza una vez que hayas superado todas las pruebas anteriores.

Promoción Interna

La promoción interna es una alternativa para los profesionales que ya forman parte del Cuerpo de Policía y que desean ascender a la categoría de inspector. Así es como funciona este proceso:

  • Deberás cumplir con los requisitos establecidos por la institución policial correspondiente, que generalmente incluyen una antigüedad mínima en el cuerpo, un buen expediente profesional y la superación de una evaluación interna.
  • La institución policial convocará internamente la promoción a inspectores, y los agentes interesados deberán presentar su solicitud.
  • Se tendrán en cuenta los méritos y la trayectoria profesional de cada candidato.
  • Una vez seleccionados, los agentes promocionados recibirán formación adicional para desempeñar su nueva función.

Ahora ya sabes cuáles son las funciones de un Inspector de Policía y qué has de hacer para ocupar este cargo.

¿Te animas a preparar tu oposición?

Referencias

  • Qué hace un Inspector de Policía Nacional y sueldo. (2023, marzo 14). El Rincón del Policía. https://www.elrincondelpolicia.es/que-hace-un-inspector-de-policia-nacional/?srsltid=AfmBOoo0-G6DPgtqN33DE7tbj_Y_AqXPjF-Ga0wZPyfBC0fEimr7uKsn
  • Salgueiros, C. C. (2024, agosto 20). ¿Qué hace un inspector de Policía Nacional? CEAC. https://www.ceac.es/blog/oposiciones/que-hace-inspector-policia

Rubén Vizcaíno

«Licenciado en Derecho (rama económico-empresarial) y funcionario del grupo A1 en excedencia. Como redactor profesional, se especializa en el ámbito del empleo público y la formación online, trabajando para diversas empresas y universidades, además de desarrollar un proyecto propio en el mismo sector (SoloEduca).»
Compartir en