¿Qué Cuerpo de Seguridad del Estado tiene mejor sueldo?

sueldo-oficial-ejercito
Viste el uniforme de los valientes
Motívate, prepárate, ¡y consíguelo con la mejor academia!

"*" señala los campos obligatorios

Hidden
Por favor, escribe un número entre 18 y 90.
Hidden
Hidden
¿Qué academias te gustaría que te informasen sobre tus oposiciones?*
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden

13 de septiembre de 2024

Si te estás pensando opositar a alguno de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y no sabes cuál elegir, es probable que este artículo te ayude. En él te vamos a contar cuál es el sueldo de los funcionarios que integran este colectivo.

¿Estás preparado? ¡Vamos allá!

¿Qué Cuerpo de Seguridad del Estado cobra más?

Puede que esta sea la pregunta clave en este artículo y, la que determine tu decisión. Pues bien, si analizamos los salarios que están percibiendo los profesionales de las distintas organizaciones y cuerpos de seguridad, tenemos que decirte que todos disfrutan de un buen sueldo y condiciones, sin embargo existen diferencias salariales notorias entre lo que perciben unos y otros profesionales.

Puede que la diferencia entre que te inscribas en un colectivo u otro sea del entorno de uno 500 euros aproximadamente, como ves, una cifra nada desdeñable.

Si tomamos en consideración la tabla salarial y comparamos los sueldos de las Fuerzas de Seguridad del Estado, los Mossos d’Esquadra y la Ertzaintza serían de los cuerpos de seguridad mejor pagados.

Como te comentábamos los Mossos d’Esquadra son el colectivo mejor pagado seguidos de la Ertzaintza, ¿te lo esperabas?

Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado Sueldo medio en 2024
Guardia Civil 2.300 € brutos/ mes
Policía Nacional 2.083 € brutos/ mes
Ertzaintza  1.800-2.900 € brutos/ mes
Mossos d´Esquadra 2900-3.300 € brutos/ mes
Policía Foral de Navarra 3.600 € brutos/ mes
Bombero 2.000-2350 € brutos/ mes
Policía local 1.800 -2800 € brutos/ mes
Funcionario de prisiones 2.000-2500 € brutos/ mes

 

¿Cuál es el colectivo de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado mejor pagado y más accesible?

Ya hemos visto cuál es el colectivo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del estado que recibe una mayor remuneración, pero, ¿es también el más accesible? Te contamos con todo lujo de detalles a qué colectivo compensa más opositar siguiendo como criterios principales el salario y el grado de dificultad en sus pruebas de acceso.

  • Policía Nacional:
    • Remuneración: 2083 € brutos/mes
    • Accesibilidad: El proceso de selección es competitivo, incluyendo pruebas físicas, psicotécnicas y entrevistas. Requiere tener la nacionalidad española, ser mayor de edad y tener al menos el título de bachiller o equivalente.
  • Guardia Civil:
    • Remuneración: 2083 € brutos/mes
    • Accesibilidad: También es riguroso y requiere pasar pruebas físicas, psicotécnicas, y de conocimientos. Además, es necesario tener la nacionalidad española y cumplir con requisitos educativos similares.
  • Policías Autonómicas (ej. Mossos d’Esquadra, Ertzaintza):
    • Remuneración: 2900-3300 €/mes.
    • Accesibilidad: El proceso de selección es similar al de los cuerpos nacionales, con pruebas físicas, de conocimientos, y entrevistas. En este caso la competencia puede ser intensa y se publican convocatorias con menos frecuencia que en el caso de los procesos selectivos de ámbito nacional.
  • Policías Locales:
    • Remuneración: Los salarios pueden variar significativamente según el municipio, pero en general pueden ser comparables a los de la Policía Nacional y la Guardia Civil. Oscila entre los 1800 y los 2800 €/ mes.
    • Accesibilidad: El proceso de selección también incluye pruebas físicas y psicotécnicas, además de un examen teórico. Los requisitos específicos pueden variar según la localidad. Además se convocan con menor frecuencia que las oposiciones de ámbito nacional.
  • Bomberos:
    • Remuneración: Los salarios pueden variar según el municipio, sin embargo, oscila entre los 2000 y los 2350 €/ mes.
    • Accesibilidad: El proceso de selección incluye pruebas físicas muy exigentes y  la superación de test psicotécnicos, además de un examen teórico. Los requisitos específicos pueden variar según la localidad.
  • Funcionario de prisiones:
    • Remuneración: Se sitúa en la horquilla de los 2000 y los 2500 € brutos mensuales.
    • Accesibilidad: Se trata de un concurso, por lo que se tendrán en cuenta los méritos que te puntuarán según baremo. El proceso de selección incluye pruebas físicas, la superación de un test psicotécnico y de un examen teóricos.

Entonces, ¿cuál es la mejor opción?

Lamentablemente no existe una respuesta para esta pregunta ya que depende de más factores como las funciones que desempeñarás o cuestiones más vinculadas con el propio puesto de trabajo. Sin embargo, podemos concluir que el cuerpo de seguridad en términos de accesibilidad y salario al que más compensa opositar es al de la Policía Local

Pero, como comentábamos, ahora depende de ti profundizar más en las funciones que desarrollarás en cada cuerpo, ¡ánimo!

Referencias

  • Busto, L. (2024, mayo 14). ¿Cuáles son los sueldos de las Fuerzas de Seguridad del Estado? Campus Training. https://www.campustraining.es/noticias/sueldos-fuerzas-seguridad-estado/
  • Trelles, G. (2024, julio 5). Quién tiene el sueldo más alto, ¿la Guardia Civil o la Policía Nacional? infobae. https://www.infobae.com/espana/2024/07/05/quien-tiene-el-sueldo-mas-alto-la-guardia-civil-o-la-policia-nacional/
beatriz anido

Beatriz Anido Fanego

Socióloga y redactora especializada en artículos sobre oposiciones de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Con amplia experiencia en redacción de contenidos formativos en diferentes escuelas presenciales y a distancia.
Compartir en