Esta es la especialidad de la Guardia Civil que más cobra

Da el alto a la delincuencia
Te ayudamos a preparar las oposiciones. ¡Consigue la plaza!

"*" señala los campos obligatorios

Hidden
Por favor, escribe un número entre 18 y 90.
Hidden
Hidden
¿Qué academias te gustaría que te informasen sobre tus oposiciones?*
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden

24 de julio de 2024

Si quieres saber qué especialidad de la Guardia Civil cobra más, en este artículo encontrarás toda la información que necesitas.

Y es que, como ahora verás, aprobar las oposiciones de la Guardia Civil te abre una ventana a una gran variedad de especialidades, cada una con sus pros y sus contras. Elegir bien es clave para poder disfrutar de tu profesión y contribuir a la seguridad de la ciudadanía.

¡Sigue leyendo para conocer todos los detalles!

¿Cuáles son las especialidades de la Guardia Civil?

Como ya sabrás, las especialidades de la Guardia Civil son un conjunto de capacidades que habilitan al personal de la Guardia Civil para el desempeño de funciones específicas en áreas concretas de actividad en unidades o puestos orgánicos de la estructura de la Guardia Civil, para cuyo ejercicio se requiera de una o varias cualificaciones específicas.

Así las define la Orden PCM/509/2020, de 3 de junio, por la que se regulan las especialidades en la Guardia Civil.

A día de hoy, estas son las 21 especialidades en funcionamiento:

  • E1. Actividades subacuáticas (ACSUB)
  • E2. Adiestramientos especiales (ADE)
  • E3. Aérea (AER)
  • E4. Armamento y equipamiento policial (ARM)
  • E5. Automovilismo (AUT)
  • E6. Cinológica (CIN)
  • E7. Criminalística (CRIM)
  • E8. Desactivación de explosivos y defensa NRBQ (TBQ)
  • E9. Fiscal y fronteras (FFR)
  • E10. Información (INF)
  • E11. Intervención de armas y explosivos (IAE)
  • E12. Intervención especial (UEI)
  • E13. Marítima (MAR)
  • E14. Montaña (MT)
  • E15. Policía Judicial (PJU)
  • E16. Prevención de riesgos laborales (PRL)
  • E17. Protección de la naturaleza (PRONA)
  • E18. Tráfico (TR)
  • E19. Reconocimiento del subsuelo (RSUB)
  • E20. Seguridad e Intervención (SEIN)
  • E21. Tecnologías de la información (TEIN)

Tienes más detalles en el artículo que dedicamos íntegramente a analizar todas las unidades de la Guardia Civil.

¿Por qué se cobra más en algunas especialidades de la Benemérita?

Las razones por las que se llega a cobrar más en ciertas especialidades de la Guardia Civil que en otras, pueden ser alguna o algunas de las siguientes (dependiendo del caso):

  • Mayor nivel de riesgo o peligrosidad: indudablemente, hay ciertas especialidades que conllevan un plus de peligrosidad, que debe ser retribuido en consecuencia. Un claro ejemplo sería la desactivación de explosivos o el trabajo con medios aéreos. De este modo, el mayor nivel de riesgo puede obedecer a diferentes causas, como serían las siguientes:
    • Por el tipo de funciones.
    • Por el medio en el que se desarrollan.
    • Por otras circunstancias que normalmente van asociadas al tipo de servicio.
  • Cualificación necesaria: para algunas especialidades, puede requerirse un extra de conocimientos técnicos, una formación específica, una mayor capacidad o resistencia física, ciertos rasgos de personalidad, habilidades intelectuales concretas, etc.
  • Disponibilidad o turnos: en algunos casos, se exigirá una mayor disponibilidad para ser llamado a intervenir en cualquier momento, o bien un régimen de turnos u horario más exigente que el normal para otros puestos.

Veamos, pues, en qué casos suelen darse estas circunstancias y, por tanto, dónde puede cobrarse más.

¿Qué especialidad de la Guardia Civil cobra más?

Aunque no es fácil acceder a datos específicos sobre salarios en muchas de estas unidades, la mayoría de estudios y análisis coinciden en destacar como especialidades mejor pagadas en la Guardia Civil las siguientes:

1. Tráfico

Es una de las unidades más conocidas de la Guardia Civil y también una de las mejor retribuidas.

Principalmente, estos mayores salarios obedecen a la peligrosidad de los operativos, sobre todo en los puestos de motorista, ya que conllevan una constante presencia en carretera, la participación en persecuciones, etc.

2. Desactivación de explosivos y defensa NRBQ

Los famosos TEDAX o «artificieros» desempeñan un trabajo de altísima peligrosidad y, además, para el que se requieren conocimientos y formación muy específicos. Y es que, tanto desactivar artefactos explosivos como hacer frente a amenazas nucleares, químicas o biológicas, requiere un perfil muy particular.

De hecho, los aspirantes deben superar un curso formativo que tiene una duración total de 9 meses y al que solo consiguen entrar en torno a un 20% de quienes lo solicitan.

Por supuesto, además del aspecto formativo y el de la peligrosidad, es necesario contar con ciertos rasgos psicológicos que no todos los aspirantes poseen. De ahí también que se puedan justificar las mayores retribuciones asignadas a este tipo de puestos.

3. Especialidad Aérea de la Guardia Civil

De nuevo, nos encontramos con un tipo de unidades en las que se combina la especial peligrosidad con la necesidad de conocimientos, habilidades y formación muy específicas.

De hecho, para muchos puestos se necesita contar con una licencia que te habilite para pilotar aeronaves específicas, ya sean aviones o helicópteros.

4. Agrupación de Reserva y Seguridad

Los integrantes de esta unidad de la Guardia Civil pueden también cobrar más que en otro tipo de puestos dentro del Cuerpo.

Su cometido es apoyar a las unidades territoriales en casos de alteraciones del orden público, o bien para responder a situaciones como catástrofes, incendios, inundaciones y otros casos similares.

Por tanto, suelen ser cometidos que conllevan riesgo físico y que suelen exigir una mayor resistencia física y mental que otro tipo de misiones. En muchos casos, también pueden requerir la realización de horas extraordinarias fuera de la jornada habitual.

De ahí que se puedan percibir complementos algo más altos que en otro tipo de puestos.

Otros factores para elegir tu especialidad

En cualquier caso, el salario no debería ser el único factor a tener en cuenta a la hora de elegir especialidad dentro de la Guardia Civil.

Así, lo más importante es que el tipo de funciones encajen lo mejor posible con tu vocación profesional y, al menos en cierta medida, poseas la mayoría de habilidades, conocimientos, aptitudes o actitudes requeridas para acceder a estos servicios.

Sin embargo, si te movieses únicamente por las retribuciones, lo más probable es que acabases frustrado, agotado y «quemado» profesionalmente.

En definitiva, ahora que ya sabes qué especialidad de la Guardia Civil cobra más y qué otras cuestiones debes tomar en consideración a la hora de elegir, ¿cuál te parece más interesante?

Si apruebas las oposiciones y reúnes todos los requisitos necesarios, podrás incorporarte a la unidad que mejor encaje contigo.

¡Ánimo en el estudio y suerte en la oposición!

Referencias

  • (S. f.). Indeed.com. Recuperado 14 de octubre de 2024, de https://es.indeed.com/orientacion-laboral/remuneracion-salarios/especialidades-guardia-civil-mejor-pagadas

Rubén Vizcaíno

«Licenciado en Derecho (rama económico-empresarial) y funcionario del grupo A1 en excedencia. Como redactor profesional, se especializa en el ámbito del empleo público y la formación online, trabajando para diversas empresas y universidades, además de desarrollar un proyecto propio en el mismo sector (SoloEduca).»
Compartir en