¿Cómo ser Oficial de la Guardia Civil?

"*" señala los campos obligatorios
17 de febrero de 2025
Si no tienes claro cómo ser Oficial de la Guardia Civil, en este artículo trataremos de dar respuesta a todas tus dudas.
Como ahora verás, hay distintas vías de acceso a este tipo de puestos, cada una con características y exigencias distintas.
¡Sigue leyendo para conocer todos los detalles!
Cómo ser Oficial de la Guardia Civil: vías de acceso
Esencialmente, existen dos grandes vías de acceso para llegar a ser Oficial de la Guardia Civil:
- Ingreso por acceso directo, es decir, para aspirantes que no pertenezcan ya a la Guardia Civil.
- Ingreso por promoción profesional, para candidatos que ya formen parte de la Benemérita y quieran ascender a la Escala de Oficiales.
En los siguientes apartados veremos en qué se diferencian estas dos vías de acceso.
Requisitos para ser Oficial de la Guardia Civil
Veamos los requisitos que se exigen para ser Oficial de la Guardia Civil por las distintas vías de acceso:
1. Requisitos para acceso directo
En este caso, los requisitos varían ligeramente dependiendo de si te presentas por la modalidad de acceso con titulación universitaria o sin ella.
En cualquier caso, las exigencias fundamentales son las siguientes:
- Edad: se requiere tener cumplidos los 18 años y no superar los 21 en el caso de acceder sin titulación universitaria o los 27 en el caso de tenerla.
- Nacionalidad: es imprescindible contar con la nacionalidad española.
- Habilitación: no haber sido separado a través de expediente disciplinario del servicio en cualquiera de las administraciones públicas, órganos constitucionales o estatutarios de las comunidades autónomas. Tampoco encontrarse inhabilitado con carácter firme para el ejercicio de las funciones públicas.
- Antecedentes: no puedes tener antecedentes penales.
- Titulación. Este requisito varía dependiendo de la modalidad a través de la que accedas:
- Para plazas sin exigencia de titulación universitaria: basta con disponer de la Evaluación de Bachillerato para Acceso a la Universidad (EvAU) o la prueba de acceso a la universidad (PAU) .
- Para plazas con exigencia de titulación universitaria: has de tener una titulación universitaria oficial, que debe ser alguna de las que se indiquen en la convocatoria, en función del tipo de plazas convocadas.
Como ves, no son requisitos especialmente difíciles de cumplir.
2. Requisitos para promoción interna o cambio de escala
Además de los requisitos generales de nacionalidad, habilitación y capacidad, debemos destacar los siguientes:
- Edad: no puedes tener cumplida ni cumplir, dentro del año en que se publiquen las correspondientes convocatorias, la edad de 51 años.
- Titulación. Depende de la modalidad de acceso que elijas:
- Modalidad de promoción interna: es necesario haber superado un número de créditos ECTS de la titulación de Grado que se determine de forma conjunta por los Ministros de Defensa y del Interior, no pudiendo exigirse, en este caso, un número superior a 180 créditos ECTS. De estos créditos formarán parte las enseñanzas cursadas en la Guardia Civil y la experiencia profesional, en ambos casos, con el alcance que se determine.
- Modalidad de cambio de escala: titulaciones universitarias de carácter oficial y con validez en todo el territorio nacional, de Grado, Licenciado, Arquitecto, Ingeniero, así como los títulos oficiales de máster o doctor que se determine de manera conjunta por parte de los Ministros de Defensa y del Interior, teniendo en cuenta las exigencias técnicas y profesionales del Cuerpo de la Guardia Civil.
¿Cómo es el proceso selectivo para ser Oficial de la Guardia Civil?
En todas las vías de acceso, el sistema selectivo para ser Oficial de la Guardia Civil será el concurso-oposición. Por tanto, habrá una fase de pruebas y exámenes, y otra de valoración de méritos.
Aunque las pruebas concretas pueden sufrir ligeras variaciones en las distintas convocatorias, esta es la estructura más habitual del proceso selectivo:
- Pruebas físicas, que incluyen los siguientes ejercicios:
- Abdominales: consistirá en la realización de todas las flexiones-extensiones de brazo posibles y servirá para medir la potencia de tren superior.
- Salto de altura: deberás impulsarte sin coger carrerilla hacia arriba lo más alto posible, para demostrar tu potencia de tren inferior.
- Carrera de velocidad: 50 metros de recorrido.
- Carrera de resistencia: 1.000 metros de recorrido.
- Soltura acuática: recorrido de 50 metros con estilo de nado libre.
- Circuito de agilidad: completar un recorrido con ciertos obstáculos en el menor tiempo posible.
- Pruebas teóricas, que comprenden:
- Un cuestionario de 100 preguntas tipo test sobre el contenido del temario.
- Un examen de lengua inglesa, que constará de ejercicios de comprensión escrita, de gramática y de vocabulario. Los diferentes criterios de evaluación se ajustarán al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas del Consejo de Europa.
- Aptitud psicotécnica, donde se incluyen habitualmente:
- Pruebas psicológicas: permiten evaluar la personalidad de cada aspirante al puesto de Oficial de la Guardia Civil.
- Capacidades intelectuales: consisten en diversos ejercicios para evaluar aptitudes de razonamiento, análisis o habilidades cognitivas.
- Reconocimiento médico: los facultativos observan si la persona cumple las condiciones para ejercer las funciones del puesto, sin que concurra ninguna de las causas de exclusión médica.
📢 Aviso de Convocatorias
Estas son las convocatorias disponibles para las oposiciones de Guardia Civil.
Consulta las bases y requisitos.
Formación posterior al proceso selectivo para ser Oficial de la Benemérita
El período formativo que debes realizar después de superar los exámenes será diferente dependiendo de la vía de acceso:
- Acceso directo sin titulación universitaria previa: comprende cinco cursos académicos, cursándose los dos primeros en la Academia General Militar del Ejército de Tierra (Zaragoza) y en el Centro Universitario de la Defensa en ella ubicado. Los tres últimos cursos se imparten en la Academia de Oficiales de la Guardia Civil (Aranjuez) y en el Centro Universitario de la Guardia Civil allí ubicado.
- Acceso directo con titulación previa: tendrá una duración total de dos cursos académicos. Se impartirá en la Academia General Militar del Ejército de Tierra durante un período del primer curso y en la Academia de Oficiales de la Guardia Civil, con el Centro Universitario de la Guardia Civil, en el resto de períodos del currículo.
- Ingreso por promoción (promoción interna o cambio de escala): el período formativo comprende dos cursos académicos en la Academia de Oficiales de la Guardia Civil de Aranjuez.
En definitiva, ahora que ya sabes cómo ser Oficial de la Guardia Civil, ¿te parece un reto a tu alcance?
Si tienes una estrategia de preparación adecuada, el apoyo de una buena academia y sabes mantener la motivación, tu objetivo puede estar más cerca de lo que te imaginas.
Referencias
- Dirección General de la Guardia Civil. (s. f.). Plantilla Home Principal. Recuperado 13 de febrero de 2025, de https://www.guardiacivil.es/es/institucional/serguacivil/carreprofesio/Escala_Superior_de_Oficiales/index.html

Rubén Vizcaíno