¿Cómo ser guardia civil de Tráfico?

"*" señala los campos obligatorios
24 de marzo de 2025
Si no tienes claro cómo ser guardia civil de Tráfico, qué requisitos se exigen o en qué consiste el proceso de selección, en este artículo encontrarás todas las respuestas.
Como ahora verás, el primer paso será superar las oposiciones de Guardia Civil, para luego optar a uno de estos puestos en la agrupación de Tráfico.
¡Sigue leyendo para conocer todos los detalles!
¿Qué es un guardia civil de Tráfico? Funciones y modalidades
Como sabes, la de Tráfico es una de las muchas especialidades o unidades de la Guardia Civil. Por tanto, el guardia civil de Tráfico es un miembro del Cuerpo que está adscrito a dicha unidad.
Esta y todas las demás especialidades vienen reguladas en la Orden PCM/509/2020, de 3 de junio.
Así, dentro de la especialidad de tráfico (E18), existen tres modalidades distintas:
- M18.1 Dirección (TRD).
- M18.2 Motorista (TRM).
- M18.3 Atestados (TRA).
En lo que se refiere a las funciones de los guardias civiles de Tráfico, la web oficial de la Benemérita nos dice que la agrupación de Tráfico tiene como misión la vigilancia, regulación, auxilio y control del tráfico y del transporte, así como garantizar la seguridad de la circulación en las vías interurbanas.
Más específicamente, esta misión se concreta en las siguientes funciones:
- Protección y auxilio a los usuarios de las vías públicas.
- Vigilancia y disciplina del tráfico, tránsito y transporte en vías interurbanas y travesías, así como la denuncia de las infracciones a las normas de circulación.
- Investigación e instrucción de las diligencias por accidentes de tráfico.
- Vigilancia del cumplimiento de la normativa sobre transportes por carretera.
Requisitos para ser guardia civil de Tráfico
El primer requisito para ser guardia civil de Tráfico es haber superado las oposiciones de Guardia Civil. Por tanto, esto presupone que ya reunirás los requisitos imprescindibles para acceder al Cuerpo y, además, habrás superado el proceso selectivo correspondiente.
A partir de ahí, y después de un período formativo inicial, tendrás que prestar servicios en la Benemérita durante, al menos, un año.
Será entonces cuando puedas inscribirte en las convocatorias internas que se realicen para cubrir vacantes en las distintas especialidades.
En este punto, tendrás que cumplir los requisitos específicos que se exijan para acceder a las distintas unidades. En concreto, para la de Tráfico, suelen ser los siguientes:
- Edad: no tener 35 años ni cumplirlos antes de la convocatoria específica de Guardia Civil de Tráfico. No obstante, para la modalidad de Atestados, el límite máximo es de 45 años.
- Permiso de conducir: si quieres acceder a la modalidad de motoristas, debes contar con el permiso A2.
- No estar sujeto a permanencia en otras especialidades dentro de la Guardia Civil.
- No haber renunciado a cursos anteriormente solicitados en los últimos 3 años, o haber sido eliminado por normas de régimen interior.
- No estar sujeto a procedimientos relacionados con la pérdida del carné de conducir o accidentes de tráfico.
Si cumples todos los requisitos para ser guardia civil de Tráfico, ya podrás acceder al proceso de selección.
Cómo ser guardia civil de Tráfico: ¿en qué consiste el proceso de selección?
Habitualmente, el procedimiento para adjudicar las plazas de guardia civil de Tráfico consta de las siguientes fases:
- Concurso de méritos: se valoran los méritos de cada aspirante, en función del baremo que se publique en la convocatoria. Suelen tenerse en cuenta:
- Titulaciones académicas.
- Antigüedad dentro de la Guardia Civil.
- Conocimiento de idiomas.
- Cursos de formación relacionados con seguridad vial e investigación.
- Formación específica: el siguiente paso es superar un curso a distancia sobre materias relacionadas con esta especialidad de Tráfico.
- Examen de conocimientos: tras finalizar el curso, debes superar una prueba de conocimientos relacionados con la seguridad vial, régimen interno y normativa de Tráfico. Además, si quieres acceder a la modalidad de Atestados, tendrás también un examen práctico de redacción de un documento en un procesador de textos.
- Examen psicotécnico: se trata de verificar que reúnes todas las condiciones, habilidades, aptitudes y actitudes adecuadas para convertirte en guardia civil de Tráfico.
Si superas todo el proceso de selección, te incorporarás a un proceso de formación en la Escuela de Tráfico de Mérida.
📢 Aviso de Convocatorias
Estas son las convocatorias disponibles para las oposiciones de guardia civil.
Consulta las bases y requisitos.
Formación como guardia civil de Tráfico: Escuela de Tráfico de Mérida
Efectivamente, los candidatos que hayan superado todas las pruebas, se incorporarán a un curso formativo en la Escuela de Tráfico de Mérida, que suele tener una duración de 2 meses.
Será durante este período formativo cuando tendrás que decantarte por alguna de las modalidades disponibles en la agrupación de Tráfico, para recibir un entrenamiento específico: Motoristas, Atestados o Dirección, principalmente.
Finalizada la formación, ya serás destinado al puesto correspondiente, empezando a desempeñar tu trabajo como guardia civil de Tráfico de pleno derecho.
Ten en cuenta que, en todas las unidades de la Guardia Civil, hay lo que se llama un «período de servidumbre». Es decir, un plazo mínimo por el que te comprometes a prestar servicios en dicha unidad, sin poder cambiarte durante ese período.
En el caso de la de Tráfico, la Orden PCM/509/2020 lo fija en un mínimo de 4 años.
En definitiva, ahora que ya sabes cómo ser guardia civil de Tráfico, ¿te parece una especialidad atractiva?
Sin duda, se trata de un tipo de puesto bastante vocacional, que puede proporcionarte una carrera muy satisfactoria tanto a nivel personal como profesional.
Empieza hoy mismo a preparar las oposiciones y podrás conseguir tu objetivo antes de lo que te imaginas.
¡Ánimo y suerte!
Fuentes y recursos de información
Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable
Conoce el proceso editorialBibliografía
- BOE-A-2020-5900 Orden PCM/509/2020, de 3 de junio, por la que se regulan las especialidades en la Guardia Civil. (s. f.). Boe.es. Recuperado 12 de marzo de 2025, de https://www.boe.es/eli/es/o/2020/06/03/pcm509/con
- Dirección General de la Guardia Civil. (s. f.). Plantilla Home Principal. Recuperado 12 de marzo de 2025, de https://www.guardiacivil.es/es/servicios/tablonanuncios/ingresocuerpo/index.html
- Tráfico y Seguridad Via, R. (s. f.). ¿Quieres ser de la Guardia Civil de Tráfico? Dgt.es. Recuperado 12 de marzo de 2025, de https://revista.dgt.es/es/reportajes/2022/02FEBRERO/0224-Entrar-Agrupacion-Trafico.shtml
- (S. f.). Guardiacivil.es. Recuperado 12 de marzo de 2025, de https://www.guardiacivil.es/es/institucional/Conocenos/especialidades/Seguridad_Vial/index.html