examen-tropa-marineria

Examen Tropa y Marinería

Oposiciones Tropa y Marinería

¡Tu valor es el mejor escudo!
Te ayudamos a preparar tus oposiciones

"*" señala los campos obligatorios

Hidden
Por favor, escribe un número entre 18 y 90.
Hidden
Hidden
¿Qué academias te gustaría que te informasen sobre tus oposiciones?*
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden

En este artículo te explicaremos en qué consiste el examen de Tropa y Marinería en 2024, analizando todas y cada una de las pruebas. Además, encontrarás consejos clave para preparar y superar estos ejercicios.

¡Sigue leyendo si quieres conocer todos los detalles!

¿Dónde se regula el examen de Tropa y Marinería?

Como ya sabrás, el examen de Tropa y Marinería se regula en las bases de la convocatoria correspondiente, que se publica en el Boletín Oficial del Estado.

Así, la más reciente es la que aparece en el BOE de fecha 19/01/2023.

¿Cómo inscribirse para realizar estas pruebas?

El procedimiento de inscripción en estas oposiciones de Tropa y Marinería es realmente sencillo, realizándose íntegramente online.

Así, basta con que te dirijas a la página web de cita previa de reclutamiento del Ministerio de Defensa y que sigas los pasos indicados.

Ten en cuenta que esta página solo está operativa cuando los procesos selectivos tienen el plazo de inscripción abierto.

Una vez inscrito, serás convocado personalmente para la realización de los distintos exámenes de Tropa y Marinería.

Examen de Tropa y Marinería: ¿qué pruebas debo superar?

Las pruebas o exámenes de Tropa y Marinería se estructuran, según indica la convocatoria, en dos grandes fases:

1. Fase primera

Esta primera fase de divide, a su vez, en dos partes:

  • Concurso. Consiste en la valoración de los méritos que acrediten las personas solicitantes, de acuerdo con el baremo que se recoge en un apéndice de la convocatoria. Los tipos de méritos valorables son los siguientes:
    • Generales: permisos de conducción, poseer la condición de deportista de alto nivel y tener conocimientos del idioma inglés.
    • Académicos: se toman en cuenta las titulaciones de Técnico de Grado Medio o equivalentes, título de Bachiller o títulos académicos oficiales superiores a este. También se valora (aunque en menor medida) el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o equivalente.
    • Militares: se valora el tiempo de servicio en los distintos empleos militares, las recompensas obtenidas o la participación en misiones en el extranjero.
  • Oposición. Aquí nos encontramos con el examen de Tropa y Marinería propiamente dicho, que las bases denominan «prueba de aptitudes». Básicamente, se trata de un test informatizado de tipo psicotécnico, en el que se evalúan las siguientes aptitudes:
    • Verbal
    • Numérica
    • Espacial
    • Mecánica
    • Perceptiva
    • Memoria
    • Razonamiento abstracto

Sin duda, esta parte psicotécnica requiere una adecuada preparación para conseguir una buena nota en el ejercicio y finalizar dentro del tiempo previsto.

2. Fase segunda

Después de realizar el anterior examen de Tropa y Marinería, el proceso selectivo continúa con las tres pruebas siguientes (únicamente para los aspirantes que hayan superado la fase precedente):

  • Prueba de personalidad: la evalúa un psicólogo de las Fuerzas Armadas. Consiste en una serie de preguntas tipo test (concretamente, 133), en las que se analizan parámetros como los siguientes:
    • Grado de extroversión o introversión
    • Sinceridad
    • Depresión
    • Estabilidad emocional o neuroticismo
    • Psicopatía
    • Paranoidismo
    • Psicoticismo
  • Reconocimiento médico: el objetivo es comprobar que no concurre ninguna de las circunstancias recogidas en el cuadro médico de exclusiones para el ingreso en los centros docentes militares de formación aprobado por la Orden PCI/6/2019 (y sus posteriores modificaciones). Se califica como «apto», «no apto» o «no apto permanente en la presente convocatoria».
  • Pruebas de aptitud física: finalmente, el proceso selectivo de Tropa y Marinería se cierra con un examen de aptitud física que se califica como «apto» o «no apto» y que comprende los siguientes ejercicios:
    • Salto de longitud sin carrera, para evaluar la potencia del tren inferior.
    • Abdominales, para medir la resistencia muscular abdominal de los aspirantes.
    • Flexo-extensiones de brazos, de cara a evaluar la resistencia muscular del tren superior.
    • Carrera de ida y vuelta, donde se mide la resistencia cardio-respiratoria de los candidatos.

Como puedes ver, es un proceso selectivo bastante amplio y variado, aunque no excesivamente difícil, siempre que te prepares de forma adecuada.

¿Cuándo es el examen de Tropa y Marinería?

Las bases no suelen especificar una fecha específica para realizar el examen de Tropa y Marinería.

Simplemente establecen períodos aproximados en los que se van a desarrollar los procesos de selección. De este modo, los días concretos para la celebración de cada prueba te serán comunicados posteriormente, con suficiente antelación.

¿Cómo preparar el examen de Tropa y Marinería?

Tal y como decíamos, el examen de Tropa y Marinería no es especialmente difícil.

Está considerada como una de las oposiciones más fáciles de todo el sector público.

Ahora bien, ello no quiere decir que no se necesite una preparación adecuada. Para ello, te recomendamos tener en cuenta los siguientes consejos básicos:

  • Empieza a prepararte con antelación suficiente respecto de la fecha de examen. Solo así podrás llegar en óptimas condiciones para superar todas las pruebas del proceso selectivo. Al fin y al cabo, tanto los test psicotécnicos como las pruebas físicas requieren un entrenamiento constante y bien diseñado, para lograr buenos resultados.
  • Prepara todas las pruebas en paralelo. Aunque es evidente que tendrás que concentrarte inicialmente en preparar el ejercicio de aptitudes psicotécnicas, no deberías descuidar los entrenamientos físicos o la preparación de la prueba de personalidad.
  • Busca ayuda especializada. Matricularse en una academia de oposiciones de Tropa y Marinería suele ser una buena inversión para maximizar tus opciones de superar el proceso selectivo. Así, suelen proporcionar, entre otras cuestiones:
    • Materiales de estudio actualizados.
    • Un sistema de preparación optimizado para conseguir los mejores resultados.
    • Test de práctica psicotécnica.
    • Guías para preparar la prueba de personalidad.
    • Exámenes de convocatorias anteriores.
    • Asesoramiento para el entrenamiento físico.
    • Servicio personalizado de resolución de dudas.
  • Descansa. Es importante que no te satures durante el proceso de preparación, ya que eso podría incidir negativamente en tu productividad. Además, en el caso de las pruebas físicas, existe el riesgo de lesiones, que podría hacerte abandonar la oposición antes de tiempo.
  • No te rindas. Si no consiguieses superar el proceso selectivo a la primera, no deberías desanimarte. Al fin y al cabo, esta oposición se convoca todos los años e incluso suele contar con varios ciclos de selección dentro del período anual.

Ahora que ya sabes en qué consiste el examen de Tropa y Marinería, ¿te parece un reto asequible?

Si tienes vocación de servicio a los demás y te preparas siguiendo las recomendaciones que acabamos de ver, tendrás muchas probabilidades de conseguir plaza.

¿Te animas a intentarlo?

Información complementaria sobre las Examen Tropa y Marinería

Rubén Vizcaíno

«Licenciado en Derecho (rama económico-empresarial) y funcionario del grupo A1 en excedencia. Como redactor profesional, se especializa en el ámbito del empleo público y la formación online, trabajando para diversas empresas y universidades, además de desarrollar un proyecto propio en el mismo sector (SoloEduca).»
Compartir en