funciones-policia-nacional

Funciones Policía Nacional

Oposiciones Policía Nacional

¡Ponte al servicio del país!
Te ayudamos a preparar las pruebas con las que alcanzar la estabilidad laboral

"*" señala los campos obligatorios

Hidden
Por favor, escribe un número entre 18 y 90.
Hidden
Hidden
¿Qué academias te gustaría que te informasen sobre tus oposiciones?*
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden

Si no sabes cuáles son las funciones de la Policía Nacional, dónde se regulan y cómo varían según la escala y especialidad, en este artículo encontrarás respuesta a todas tus dudas.

¡Vamos allá!

¿Dónde se regulan las funciones de la Policía Nacional?

Básicamente, existen dos normas principales que rigen las funciones de la Policía Nacional:

  • Constitución Española: es la norma fundamental, que únicamente indica las funciones generales de todas las Fuerzas y Cuerpos de seguridad del Estado (Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil, Policías Autonómicas y Locales).
  • Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (LOFCS), que recoge las tareas específicas, así como los ámbitos de competencia para los distintos cuerpos.

Veamos, pues, cuáles son esas funciones del Cuerpo Nacional de Policía de acuerdo con estas normas.

¿Cuáles son las funciones de la Policía Nacional?

Efectivamente, el artículo 104.1 de la Constitución nos dice que:

«Las Fuerzas y Cuerpos de seguridad, bajo la dependencia del Gobierno, tendrán como misión proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana».

Más concretamente, la Ley Orgánica 2/1986 (LOFCS) dedica sus artículos 11 y 12 a esta cuestión, distinguiendo entre funciones generales y específicas de la Policía Nacional.

Veamos cuáles son:

Funciones generales

Se trata de funciones comunes a la Policía Nacional y a la Guardia Civil. No obstante, se atribuyen a la Policía en el siguiente ámbito territorial:

  • Capitales de provincia.
  • Términos municipales y núcleos urbanos que el Gobierno determine.

De este modo, las funciones generales de la Policía Nacional en dichos territorios son las siguientes:

  1. Velar por el cumplimiento de las Leyes y disposiciones generales, ejecutando las órdenes que reciban de las Autoridades, en el ámbito de sus respectivas competencias.
  2. Auxiliar y proteger a las personas y asegurar la conservación y custodia de los bienes que se encuentren en situación de peligro por cualquier causa.
  3. Vigilar y proteger los edificios e instalaciones públicos que lo requieran.
  4. Velar por la protección y seguridad de altas personalidades.
  5. Mantener y restablecer, en su caso, el orden y la seguridad ciudadana.
  6. Prevenir la comisión de actos delictivos.
  7. Investigar los delitos para descubrir y detener a los presuntos culpables, asegurar los instrumentos, efectos y pruebas del delito, poniéndolos a disposición del Juez o Tribunal competente y elaborar los informes técnicos y periciales procedentes.
  8. Captar, recibir y analizar cuantos datos tengan interés para el orden y la seguridad pública, y estudiar, planificar y ejecutar los métodos y técnicas de prevención de la delincuencia.
  9. Colaborar con los servicios de protección civil en los casos de grave riesgo, catástrofe, o calamidad pública, en los términos que se establezcan en la legislación de protección civil.

No obstante, la Policía puede ejercer las funciones de los apartados g) y h) en todo el territorio nacional.

Funciones específicas del CNP

Además, la ley atribuye a la Policía Nacional las siguientes funciones específicas:

  1. La expedición del documento nacional de identidad y de los pasaportes.
  2. El control de entrada y salida del territorio nacional de españoles y extranjeros.
  3. Las previstas en la legislación sobre extranjería, refugio y asilo, extradición, expulsión, emigración e inmigración.
  4. La vigilancia e inspección del cumplimiento de la normativa en materia de juego.
  5. La investigación y persecución de los delitos relacionados con la droga.
  6. Colaborar y prestar auxilio a las policías de otros países, conforme a lo establecido en los Tratados o Acuerdos Internacionales sobre las Leyes, bajo la superior dirección del ministro del Interior.
  7. El control de las entidades y servicios privados de seguridad, vigilancia e investigación, de su personal, medios y actuaciones.
  8. Aquellas otras que le atribuya la legislación vigente.

Como puedes ver, es un catálogo amplio de atribuciones, aunque siempre se ejerce en un marco general de colaboración con otros cuerpos. De hecho, el propio artículo 12.2 de la LOFCS indica lo siguiente:

«Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado están obligadas a la cooperación recíproca en el desempeño de sus competencias respectivas.»

Tareas según la escala de pertenencia

Como es lógico, las funciones de Policía Nacional pueden desglosarse en una gran variedad de tareas específicas, que se distribuyen según las normas de organización interna del Cuerpo.

En este sentido, no va a realizar el mismo trabajo un agente de la Escala Básica que un Inspector. De este modo, tenemos las siguientes escalas y funciones generales atribuidas:

  • Escala Superior: le corresponde la dirección de los servicios policiales.
  • Escala Ejecutiva: se ocupa del mando de los servicios policiales.
  • Escala de Subinspección: se le atribuye la supervisión de los servicios policiales.
  • Escala Básica: le corresponde la ejecución material de las funciones encomendadas a la Policía Nacional.

Esta distribución de funciones en la Policía Nacional se regula en el artículo 18 de la Ley Orgánica 9/2015, de 28 de julio, de Régimen de Personal de la Policía Nacional.

Especialidades de la Policía Nacional: funciones

Finalmente, hay que recordar que las funciones de la Policía Nacional pueden también ser muy distintas según la especialidad de que se trate.

Sin entrar en detalles, podemos al menos mencionar las principales especialidades que nos encontramos dentro del Cuerpo Nacional de Policía:

  • Grupo Especial de Operaciones (GEO)
  • TEDAX – NRBQ
  • Brigada Central de Investigación Tecnológica
  • Brigada Central de Estupefacientes
  • Unidad Central de Atención a la Familia y Mujer
  • Unidades de Intervención Policial
  • Unidad de Caballería
  • Unidad de Guías Caninos
  • Brigada Móvil – Policía en el Transporte
  • Unidad de Subsuelo y Protección Ambiental
  • Unidades de Prevención y Reacción
  • Unidades de Seguridad Privada
  • Medios Aéreos
  • Unidad contra Redes de Inmigración y Falsedades Documentales
  • Brigada de Respuesta a la Inmigración Clandestina

Ahora que ya sabes cuáles son las funciones de la Policía Nacional y cómo se ejercen, ¿te gustaría llegar a desarrollarlas en tu futuro trabajo?

Si es así, no dudes en informarte sobre las próximas oposiciones del Cuerpo Nacional de Policía. Son de las pocas que se convocan todos los años y, con una buena preparación, pueden ser relativamente asequibles.

¿Te animas a intentarlo?

Información complementaria sobre las Funciones Policía Nacional

Rubén Vizcaíno

«Licenciado en Derecho (rama económico-empresarial) y funcionario del grupo A1 en excedencia. Como redactor profesional, se especializa en el ámbito del empleo público y la formación online, trabajando para diversas empresas y universidades, además de desarrollar un proyecto propio en el mismo sector (SoloEduca).»
Compartir en