examen-policia-local

Examen Policía Local 2024

Oposiciones Policía Local

¡Échale el guante a las mejores academias!
Te ayudamos a preparar tus oposiciones y conseguir un trabajo para toda la vida

"*" señala los campos obligatorios

Hidden
Por favor, escribe un número entre 18 y 90.
Hidden
Hidden
¿Qué academias te gustaría que te informasen sobre tus oposiciones?*
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden

En este artículo te explicamos cómo es el examen de Policía Local en 2024, para que puedas ver en qué consisten las pruebas y cuál es la mejor forma de prepararlas.

Si estás pensando en presentarte a estas oposiciones, ¡sigue leyendo!

¿Dónde puedo informarme sobre el examen de Policía Local?

Todos los detalles del examen de Policía Local vendrán indicados en las bases de la convocatoria a la que quieras presentarte.

Por tanto, la entidad convocante (ayuntamiento o, en algunos casos, comunidad autónoma) publicará dichas bases en el diario oficial correspondiente (Boletín Oficial de la Provincia, Diario Oficial de la Comunidad Autónoma o BOE).

Por supuesto, también podrás encontrarlas en la página web oficial de la entidad.

¿Son iguales todos los exámenes de Policía Local?

Dado que los cuerpos de Policía Local pertenecen a los ayuntamientos, cada uno puede realizar sus propias convocatorias, estableciendo la estructura y contenido de las pruebas de selección.

De todos modos, a través de las leyes de coordinación de Policías Locales, la mayoría de comunidades autónomas han establecido algún tipo de normas a las que deben ajustarse todas las convocatorias de los distintos cuerpos de Policía Local de dicha comunidad.

En ocasiones, es la propia comunidad autónoma la que convoca las pruebas directamente, para cubrir plazas en distintos ayuntamientos.

En este sentido, aunque pueda haber alguna diferencia puntual, la mayoría de procesos selectivos y exámenes de Policía Local son bastante similares.

¿Cómo es el examen de Policía Local?: pruebas

En prácticamente todos los ayuntamientos, te encontrarás con los siguientes tipos de pruebas en el examen de Policía Local:

1. Test de conocimientos

Este primer examen de Policía Local suele tener formato de cuestionario tipo test, con respuestas alternativas, sobre el contenido del temario.

Se establece un tiempo limitado y un sistema de puntuación que suele penalizar los fallos.

A veces, puede acompañarse el cuestionario teórico con uno o varios supuestos prácticos relacionados con el programa.

También hay ayuntamientos que incluyen en este primer bloque alguna prueba de ortografía e, incluso, de idiomas. Por ejemplo:

  • El ayuntamiento de Madrid incluye preguntas sobre idioma extranjero (inglés o francés, a elegir por el aspirante).
  • En las comunidades autónomas con lengua cooficial, se realiza un examen de dicha lengua. No obstante, suele poderse evitar a través de un certificado acreditativo de conocimientos.

2. Pruebas psicotécnicas

Este bloque de pruebas existe en todos los exámenes de Policía Local. Lo habitual es que se divida en dos tipos de ejercicios:

  • Test psicotécnicos para evaluar diversas aptitudes (numérica, verbal, de razonamiento abstracto, memoria, percepción espacial, etc.).
  • Pruebas de personalidad. Se trata aquí de comprobar que la personalidad o perfil psicológico de los aspirantes se adecua al futuro trabajo de Policía Local. Por tanto, suelen evaluarse aspectos como el autocontrol, disciplina, habilidades sociales y de comunicación, comportamiento ético, etc.).

Como es lógico, la configuración concreta de estas pruebas puede variar ligeramente según la convocatoria de que se trate.

3. Pruebas psicofísicas

En este tercer bloque de exámenes de Policía Local, lo habitual es que se integren tres tipos de pruebas:

3.1. Pruebas físicas:

Existen en todas las convocatorias de este tipo, aunque los ejercicios concretos pueden variar ligeramente. Normalmente, se incluyen varios de los siguientes ejercicios:

  • Prueba de natación: suele consistir en nadar una distancia de entre 25 y 50 metros, en estilo libre.
  • Carreras de velocidad y/o resistencia: las primeras suelen realizarse sobre una distancia de entre 50 y 100 metros, mientras que las segundas suelen ser de 1.000 metros.
  • Ejercicios de fuerza del tren superior: pueden consistir en press de banca, flexo-extensiones de brazos (push-ups), dominadas en barra (pull-ups) o lanzamiento de balón medicinal.
  • Salto de altura y/o longitud: pueden incluirse ambos, solo uno o, en determinados ayuntamientos, ninguno de los dos.
  • Course navette: consiste en realizar una serie de carreras entre dos líneas marcadas en el suelo, a un ritmo cada vez más rápido (marcado por señales acústicas). Es una prueba bastante frecuente en muchas oposiciones.
  • Circuito de agilidad: consiste en realizar un recorrido predeterminado, marcado por vallas y conos, lo más rápido posible y sin derribar ningún obstáculo.

3.2. Entrevista personal

No se realiza en todos los ayuntamientos, pero tampoco es infrecuente.

Se trata de ampliar y contrastar la información recabada en los test psicotécnicos y de personalidad, para evaluar mejor la adecuación del perfil del aspirante al trabajo de Policía Local.

3.3. Reconocimiento médico

Finalmente, en prácticamente todos los procesos selectivos de Policía Local, se incluye algún tipo de prueba médica para comprobar que no concurre ninguna causa de exclusión de carácter psicofísico.

Consejos para preparar el examen de Policía Local

Si quieres conseguir un buen resultado en el examen de Policía Local, te recomendamos seguir estos consejos:

  • Comienza a prepararte con antelación suficiente, para llegar en buenas condiciones al examen.
  • Busca ayuda especializada: contar con el apoyo de una buena academia de oposiciones de Policía Local puede ser decisivo para aprobar.
  • Organiza tu estudio: márcate un horario que puedas seguir todos los días, distribuyendo las distintas tareas y proponiéndote objetivos parciales a alcanzar cada día o semana. Verifica periódicamente si estás cumpliendo objetivos, para hacer los ajustes necesarios.
  • Reúne todos los materiales precisos:
    • Un temario de Policía Local 100% actualizado y adecuado a la convocatoria en vigor.
    • Test teóricos de autoevaluación.
    • Ejercicios psicotécnicos.
    • Exámenes de convocatorias anteriores.
  • Utiliza las técnicas de estudio adecuadas: la elaboración de esquemas o mapas mentales puede ser de gran ayuda para memorizar o repasar el temario. Además, podrías probar con algunas herramientas mnemotécnicas para ayudarte a retener información compleja, como listados, fechas, artículos, etc.
  • Prepara todas las pruebas a un nivel suficiente: procura no dejar ninguna prueba para el último momento. Por tanto, deberías ir combinando el estudio teórico con los entrenamientos físicos y psicotécnicos. También la entrevista personal puede entrenarse.
  • Practica y haz simulacros de los exámenes de Policía Local: así podrás llegar en mejores condiciones a las pruebas.
  • Descansa: solo con una buena recuperación serás capaz de aprovechar al máximo tus capacidades físicas e intelectuales.

Ahora que ya sabes en qué consiste el examen de Policía Local en 2024, ¿te parece un reto a tu alcance?

Si empiezas a prepararte con tiempo suficiente, el asesoramiento adecuado y manteniendo la constancia, podrás lograr tu objetivo antes de lo que te imaginas.

¡Ánimo y suerte!

Información complementaria sobre las Examen Policía Local 2024

Rubén Vizcaíno

«Licenciado en Derecho (rama económico-empresarial) y funcionario del grupo A1 en excedencia. Como redactor profesional, se especializa en el ámbito del empleo público y la formación online, trabajando para diversas empresas y universidades, además de desarrollar un proyecto propio en el mismo sector (SoloEduca).»
Compartir en