Funciones Guardia Civil
Oposiciones Guardia Civil
"*" señala los campos obligatorios
¿Sabes cuáles son las funciones de la Guardia Civil y cómo se desarrollan en la práctica? En este artículo encontrarás una explicación detallada acerca de esta cuestión, de acuerdo con la normativa vigente hoy en día.
¡Vamos allá!
¿Dónde se regulan las funciones de la Guardia Civil?
La Constitución Española es la norma de mayor rango que se refiere, en general, a las funciones de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, al decir que tendrán como misión:
- Proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades.
- Garantizar la seguridad ciudadana.
Más específicamente, encontramos la principal regulación de las funciones de la Guardia Civil en la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (LOFCS), que es la que tomaremos como referencia para este artículo.
No obstante, también hay normas de menor rango, como reglamentos, circulares e instrucciones internas de la Guardia Civil que pueden detallar algunas cuestiones funcionales de carácter práctico.
Tipos de funciones de la Guardia Civil: ¿cuáles son?
La LOFCS, en sus artículos 11 y 12, distingue dos grandes grupos de funciones de la Guardia Civil:
- Funciones comunes, que se distribuyen entre la Policía Nacional y la Guardia Civil según un criterio territorial:
- El Cuerpo Nacional de Policía las ejerce en capitales de provincia y en los términos municipales y núcleos urbanos que el Gobierno determine.
- La Guardia Civil las ejercerá en el resto del territorio nacional y en su mar territorial.
- Funciones específicas, que se atribuyen a la Guardia Civil según un criterio material.
Veamos qué cometidos concretos se incluyen en cada uno de estos grupos de funciones de la Guardia Civil:
1. Funciones comunes
De acuerdo con el artículo 11 de la LOFCS, la Guardia Civil ejercerá las siguientes funciones (dentro de su ámbito territorial):
- Velar por el cumplimiento de las Leyes y disposiciones generales, ejecutando las órdenes que reciban de las Autoridades, en el ámbito de sus respectivas competencias.
- Auxiliar y proteger a las personas y asegurar la conservación y custodia de los bienes que se encuentren en situación de peligro por cualquier causa.
- Vigilar y proteger los edificios e instalaciones públicos que lo requieran.
- Velar por la protección y seguridad de altas personalidades.
- Mantener y restablecer, en su caso, el orden y la seguridad ciudadana.
- Prevenir la comisión de actos delictivos.
- Investigar los delitos para descubrir y detener a los presuntos culpables, asegurar los instrumentos, efectos y pruebas del delito, poniéndolos a disposición del Juez o Tribunal competente y elaborar los informes técnicos y periciales procedentes.
- Captar, recibir y analizar cuantos datos tengan interés para el orden y la seguridad pública, y estudiar, planificar y ejecutar los métodos y técnicas de prevención de la delincuencia.
- Colaborar con los servicios de protección civil en los casos de grave riesgo, catástrofe, o calamidad pública, en los términos que se establezcan en la legislación de protección civil.
No obstante, la Guardia Civil también puede realizar investigaciones en todo el territorio nacional (incluso fuera de su competencia geográfica), cuando sea necesario para desarrollar sus competencias propias.
En esos casos, deberá dar cuenta a la Policía Nacional.
2. Funciones específicas
El artículo 12 de la LOFCS establece como funciones específicas de la Guardia Civil las siguientes:
- Las derivadas de la legislación vigente sobre armas y explosivos.
- El resguardo fiscal del Estado y las actuaciones encaminadas a evitar y perseguir el contrabando.
- La vigilancia del tráfico, tránsito y transporte en las vías públicas interurbanas.
- La custodia de vías de comunicación terrestre, costas, fronteras, puertos, aeropuertos y centros e instalaciones que por su interés lo requieran.
- Velar por el cumplimiento de las disposiciones que tiendan a la conservación de la naturaleza y medio ambiente, de los recursos hidráulicos, así como de la riqueza cinegética, piscícola, forestal y de cualquier otra índole relacionada con la naturaleza.
- La conducción interurbana de presos y detenidos.
- Aquellas otras que le atribuye la legislación vigente.
3. Funciones de cooperación de Guardia Civil y Policía Nacional
Como no podía ser de otro modo, la LOFCS insiste en la necesidad de colaboración y coordinación de ambos cuerpos.
Así, se establecen dos previsiones concretas (artículo 12):
- Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado están obligadas a la cooperación recíproca en el desempeño de sus competencias respectivas.
- Las dependencias del Cuerpo Nacional de Policía y Guardia Civil actuarán recíprocamente como oficinas para la recepción y tramitación de los documentos dirigidos a las autoridades de cualquiera de los dos Institutos.
¿Qué especialidades pueden desarrollarse?
Como puedes ver, las funciones que la ley atribuye a la Guardia Civil son realmente muy amplias.
Por tanto, para muchas de ellas, se necesitará la participación de personal especializado, con equipos adecuados para desarrollar las tareas que correspondan.
Por ello, dentro de la misión general de la Guardia Civil, se han creado diversas especialidades:
- Seguridad Ciudadana
- Agrupación de Tráfico
- Servicio de Protección de la Naturaleza
- Servicio Aéreo
- Servicio Cinológico
- SEDEX-NRBQ (explosivos)
- Servicio Marítimo
- Servicio de Montaña
- Actividades Subacuáticas
- Servicio de Información
- Servicio de Policía Judicial
- Fiscal y Fronteras
- Agrupación de Reserva y Seguridad
- Unidad Especial de Intervención
- Unidad de Acción Rural
- Servicio de Subsuelo
- Intervención de Armas y Explosivos
- Misiones Internacionales
- Escuadrón de Caballería
- Servicio de Armamento y Equipación Policial
- Tecnologías de la Información
Puedes encontrar una amplia descripción de las tareas de cada especialidad en este enlace.
¿Qué funciones desarrollaré al aprobar la oposición de Guardia Civil?
Como ya sabrás, una vez superada la oposición, debes seguir un período de formación en la Academia de Guardia Civil de Baeza, durante 9 meses.
Posteriormente, pasarás a un período de prácticas de 40 semanas, en las Unidades Territoriales de la Guardia Civil.
A partir de ese momento, y en función de tu puntuación, ya podrás elegir destino y adquirir plenamente la condición de Guardia Civil, desarrollando las tareas que correspondan al puesto concreto que se te haya asignado.
Ahora que ya sabes cuáles son las funciones de la Guardia Civil, ¿te parece un trabajo interesante?
Si tienes vocación de servicio público y te atrae la labor de las fuerzas y cuerpos de seguridad, esta podría ser una oposición perfecta para ti.
Información complementaria sobre las Funciones Guardia Civil
Rubén Vizcaíno