Ventajas de ser policía: ¡te las mostramos!

ventajas-policia
¡Ponte al servicio del país!
Te ayudamos a preparar las pruebas con las que alcanzar la estabilidad laboral

"*" señala los campos obligatorios

Hidden
Por favor, escribe un número entre 18 y 90.
Hidden
Hidden
¿Qué academias te gustaría que te informasen sobre tus oposiciones?*
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden

22 de julio de 2023

En este artículo veremos cuáles son las principales ventajas de ser policía en España. Por tanto, si estás pensando en preparar las oposiciones de Policía Nacional, seguro que aquí encuentras la motivación que necesitas para superarlas.

¡Vamos allá!

Ventajas de prepararse para ser policía

Antes de analizar las numerosas ventajas de ser policía, es interesante empezar mencionando que ya desde la propia preparación del proceso selectivo existen beneficios respecto de otros tipos de plazas.

En este sentido, podemos decir que las oposiciones de Policía Nacional destacan por los siguientes motivos:

  • Son de las pocas que se convocan todos los años.
  • Ofrecen un número de plazas muy generoso.
  • Los requisitos de acceso son fáciles de cumplir. De hecho, incluso se ha eliminado el de altura recientemente.
  • Los exámenes y pruebas son relativamente sencillos, siempre que se preparen de forma adecuada y con tiempo suficiente.

Ahora bien, todo esto sería poco significativo si las condiciones de trabajo no fuesen también atractivas. Veamos en dónde radica el gran interés que despierta esta profesión.

Tipos de beneficios y ventajas de ser policía

Para analizar las distintas ventajas de ser policía, vamos a clasificarlas en los siguientes apartados:

1. Estabilidad laboral

Aunque este aspecto es común a todas las plazas de funcionario, sigue siendo uno de los factores que más atraen a los aspirantes.

De este modo, cuando apruebas la oposición y superas el período formativo y de prácticas, adquirirás la condición de funcionario público, teniendo garantizado un puesto hasta el momento de tu jubilación.

Únicamente si cometieses algún delito o infracción grave podrías ser apartado del cuerpo o inhabilitado.

3. Salario y otras ventajas económicas de ser policía

Aproximadamente, el sueldo de un policía nacional en 2023 es de unos 2.083 € brutos mensuales.

Ten en cuenta que esta cifra:

  • No incluye el importe correspondiente a los trienios (antigüedad).
  • El sueldo puede ser más alto en determinadas especialidades.
  • El destino geográfico podría influir en las retribuciones (por ejemplo, si ejerces en el País Vasco o Navarra).
  • No incluye las posibles gratificaciones por servicios fuera de jornada.
  • Nos referimos siempre a puestos de policía de la escala básica. Si logras ascender en el escalafón, cobrarás un mayor salario.

También es importante que tengas en cuenta que. la pensiones de jubilación tanto para la Policía Local como para la Policía Nacional son muy generosas lo que te garantiza una tranquilidad también para tu vejez

Como ves, es una retribución bastante atractiva, teniendo en cuenta la dificultad de la oposición.

3. Jubilación y segunda actividad

En este bloque de beneficios de ser policía nacional, nos encontramos con estas dos ventajas:

  • Puedes pasar a la «segunda actividad» al cumplir 55 años (escala básica). Se trata de una situación administrativa en la que pasas a desarrollar actividades más acordes a tu estado psicofísico, normalmente a causa de la edad. Las retribuciones se reducen ligeramente en estos casos.
  • Tendrás acceso a la jubilación anticipada a los 61 años (5 antes que la población general).

4. Especialización: una importante ventaja de ser policía

Aunque, por definición, las funciones de un policía nacional ya suelen ser variadas, existe la posibilidad de especializarse en áreas concretas muy interesantes para el desarrollo profesional.

De este modo, en el Cuerpo Nacional de Policía tendrás la ventaja de poder optar a puestos en alguna de las muchas especialidades disponibles:

  • Grupo Especial de Operaciones (GEO)
  • TEDAX – NRBQ
  • Brigada Central de Investigación Tecnológica
  • Brigada Central de Estupefacientes
  • Unidad Central de Atención a la Familia y Mujer
  • Unidades de Intervención Policial
  • Unidad de Caballería
  • Unidad de Guías Caninos
  • Brigada Móvil – Policía en el Transporte
  • Unidad de Subsuelo y Protección Ambiental
  • Unidades de Prevención y Reacción
  • Unidades de Seguridad Privada
  • Medios Aéreos
  • Unidad contra Redes de Inmigración y Falsedades Documentales
  • Brigada de Respuesta a la Inmigración Clandestina

Sin duda, este puede ser un interesante incentivo para muchas personas, que tienen una vocación muy enfocada en alguna especialidad en concreto.

5. Promoción profesional

Otra importante ventaja de ser policía nacional es la posibilidad de ascender a través de la promoción profesional dentro del cuerpo.

Así, una vez que seas policía de la Escala Básica, podrías optar a ascender a Oficial, a través de un procedimiento de promoción interna.

Para ello, debes haber desempeñado el puesto de policía durante, al menos, 2 años, y superar un concurso-oposición, o bien acceder mediante antigüedad selectiva.

Similares procedimientos se aplican para posteriores ascensos, cada uno con sus propias peculiaridades, y siempre que tengas la titulación académica necesaria.

De forma muy esquemática, te recordamos la estructura de escalas y categorías dentro del Cuerpo Nacional de Policía:

  • Escala Superior. Comprende dos categorías:
    • Comisario Principal
    • Comisario
  • Escala Ejecutiva, también con dos categorías:
    • Inspector-Jefe
    • Inspector
  • Escala de Subinspección, que comprende una sola categoría:
    • Subinspector
  • Escala Básica. Comprende dos categorías:
    • Oficial de Policía
    • Policía

6. Vacaciones, permisos y excedencias

Los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía tienen derecho a disfrutar de 22 días hábiles de vacaciones cada año.

No obstante, estos pueden incrementarse como consecuencia de ciertas condecoraciones, así como por los años de servicio acumulados.

Por otra parte, los policías nacionales pueden también disfrutar de diversos permisos y licencias, por motivos como los siguientes:

  • Fallecimiento, accidente o enfermedad grave de un familiar.
  • Traslado de domicilio.
  • Realización de actividades sindicales.
  • Concurrencia a exámenes.
  • Permisos relacionados con el embarazo, parto y lactancia.
  • Licencia por matrimonio.
  • Licencia por asuntos propios.
  • Licencia por estudios.
  • Etc.

También tendrán derecho a disfrutar de los días de asuntos particulares que correspondan según la legislación vigente en cada momento.

Finalmente, pueden acceder a las excedencias contempladas en la ley.

7. Compañerismo y vocación

Sin duda, la profesión de policía es una de las más vocacionales que existen.

En este sentido, el hecho de trabajar garantizando la seguridad colectiva y protegiendo los derechos de la ciudadanía puede ser una labor muy satisfactoria y plena a nivel profesional.

Por otra parte, el trabajo en equipo, la cooperación y el compañerismo son aspectos muy presentes en el trabajo policial. De hecho, son imprescindibles para desarrollar una labor eficaz y, en última instancia, para garantizar la seguridad propia y la de los compañeros y compañeras.

8. Movilidad geográfica

Finalmente, otra de las ventajas de ser policía en un cuerpo de ámbito estatal es que puedes optar a puestos ubicados en todo el territorio nacional.

De este modo, a través de los concursos de traslados que se convocan cada año, y en función de tu puntuación, tienes la posibilidad de moverte a distintas poblaciones, así como a diferentes tipos de puestos.

Lógicamente, cuanta más experiencia y méritos hayas acumulado, más probabilidades tendrás de conseguir el destino que deseas.

En definitiva, como has podido ver, existe un gran número de ventajas por ser policía.

Si tienes vocación y te preparas de forma adecuada, seguro que consigues acceder a la plaza que deseas, antes de lo que te habías imaginado.

¿Te animas a intentarlo?

Rubén Vizcaíno

«Licenciado en Derecho (rama económico-empresarial) y funcionario del grupo A1 en excedencia. Como redactor profesional, se especializa en el ámbito del empleo público y la formación online, trabajando para diversas empresas y universidades, además de desarrollar un proyecto propio en el mismo sector (SoloEduca).»
Compartir en