¿Qué tipos de policía hay en España?
"*" señala los campos obligatorios
4 de agosto de 2023
¿Sabes exactamente cuántos tipos de policía hay en España? En este artículo veremos cuáles son y en qué se diferencian los distintos cuerpos de seguridad de nuestro país.
¡Vamos allá!
Tipos de policía en España: ¿cuáles son?
Esencialmente, existen tres tipos de policía en España:
- Cuerpos de policía de ámbito estatal: son aquellos que ejercen sus competencias en todo el territorio nacional. Por tanto, aquí se incluyen los dos siguientes:
- Policía Nacional: es un instituto armado de naturaleza civil, con estructura jerarquizada. Tiene como misión proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana. Su ámbito de actuación es todo el territorio nacional.
- Guardia Civil: coincide con el CNP en su carácter jerárquico, ámbito nacional y en la misión de proteger derechos y libertades, así como garantizar la seguridad ciudadana. Sin embargo, tiene naturaleza militar.
- Policía autonómica: se trata de distintos cuerpos policiales, con diferentes niveles de competencia, cuyo ámbito de actuación se limita al de la comunidad autónoma respectiva.
- Policía local o municipal: son cuerpos de policía directamente dependientes de los ayuntamientos respectivos, y con un ámbito territorial que se circunscribe al del municipio.
A continuación, te explicamos más a fondo las características básicas de cada uno de estos tipos de Policía en España.
Policía Nacional
Como decíamos, se trata de un cuerpo policial de ámbito nacional y naturaleza civil. Sus funciones se regulan, principalmente, en la Ley Orgánica 2/1986, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (LOFCS).
Internamente, se estructura en las siguientes escalas:
- Escala Superior: le corresponde la dirección de los servicios policiales. Aquí se encuadran los Comisarios y Comisarios Principales.
- Escala Ejecutiva: se ocupa del mando de los servicios policiales. Aquí tenemos los puestos de Inspector-Jefe y de Inspector.
- Escala de Subinspección: se le atribuye la supervisión de los servicios policiales. En esta escala solo existen los puestos de Subinspectores.
- Escala Básica: le corresponde la ejecución material de las funciones encomendadas a la Policía Nacional. Aquí se encuadran los Oficiales de Policía y los Policías.
A día de hoy, la Policía Nacional cuenta con unos 73.000 integrantes, aproximadamente.
Guardia Civil
La Guardia Civil es un instituto armado de naturaleza militar, que jerárquicamente se organiza del modo siguiente:
- Escala de oficiales:
- Categoría de oficiales generales:
- Teniente General
- General de División
- General de Brigada
- Categoría de oficiales:
- Coronel
- Teniente Coronel
- Comandante
- Capitán
- Teniente
- Categoría de oficiales generales:
- Escala de suboficiales, con una sola categoría y los siguientes empleos:
- Suboficial Mayor
- Subteniente
- Brigada
- Sargento Primero
- Sargento
- Escala de cabos y guardias, también con una sola categoría y diversos empleos:
- Cabo Mayor
- Cabo Primero
- Cabo
- Guardia Civil
Además de ciertas funciones exclusivas, la Guardia Civil comparte muchas funciones con la Policía Nacional, aunque las realiza principalmente fuera de las capitales de provincia o de otros grandes núcleos de población.
Como en el caso anterior, estas funciones se regulan en la LOFCS, entre otras normas.
A día de hoy, la Benemérita está integrada por unos 81.534 miembros.
Cuerpos de Policía Autonómicos
Dentro de los tipos de policía de España, los cuerpos autonómicos tienen unas características muy particulares.
Así, tenemos dos policías autonómicas que sustituyen a la Policía Nacional y Guardia Civil en sus funciones, dentro de los territorios respectivos:
- Mossos d’Esquadra: es la policía autonómica catalana, con competencias en todo el territorio de la comunidad autónoma. Realizan funciones de lo más diverso, como las de seguridad ciudadana, policía administrativa, policía judicial, tráfico, etc. A día de hoy, cuenta con unos 18.000 miembros.
- Ertzaintza: es la policía autonómica del País Vasco, que tiene unas competencias similares a las de los Mossos, dentro del territorio de Euskadi. Dispone de unos 8.000 agentes.
Por otra parte, existen también policías autonómicas que complementan a los cuerpos estatales:
- Policía Foral de Navarra: integrada por unos 1.000 miembros, circunscribe su actuación al territorio de Navarra. Aunque de momento la hayamos incluido en este segundo grupo, hay que indicar que están a punto de transferírsele las competencias en materia de tráfico.
- Policía Autonómica Canaria: se constituye en el año 2010, integrada por 100 agentes. No obstante, la previsión es de llegar a contar con unos 1.700 miembros en los próximos años.
Finalmente, existen otros cuerpos policiales autonómicos que, realmente, son unidades de la Policía Nacional adscritas a la comunidad autónoma respectiva.
Este es el caso de Galicia, Comunidad Valenciana, Aragón y Andalucía.
Policía Local o Municipal
Como decíamos, los distintos cuerpos de Policía Local desarrollan sus funciones en el ámbito territorial de los municipios respectivos. Únicamente en situaciones de emergencia y previo requerimiento de las autoridades competentes, podrán actuar fuera de ese ámbito.
No obstante, suelen estar coordinados a nivel autonómico mediante normas específicas que regulan aspectos como sus funciones, régimen interno, proceso de selección, etc.
Aunque la denominación más habitual es la de «Policía Local», también existen cuerpos que conservan la denominación más tradicional de «Policía Municipal» (como es el caso de Madrid).
En el caso de Barcelona, la denominación oficial es la de «Guàrdia Urbana».
Las principales funciones de los cuerpos de Policía Local se relacionan con la protección de autoridades, regulación del tráfico en el casco urbano, policía administrativa, vigilancia de espacios públicos, policía judicial, etc.
En aquellos municipios que no cuenten con cuerpo de Policía Local, algunas de sus funciones serán ejercidas por otro tipo de personal, como guardas, vigilantes, agentes, alguaciles o similares.
Ahora que ya sabes qué tipos de policía hay en España, ¿te interesaría formar parte de alguno de ellos?
Si tienes vocación de servicio público y te prepararás de forma adecuada, seguro que consigues tu objetivo antes de lo que te imaginas.
¡Ánimo y suerte!
Rubén Vizcaíno