¿Cuáles son los requisitos médicos para Policía Nacional?

requisitos-medicos-cnp
¡Ponte al servicio del país!
Te ayudamos a preparar las pruebas con las que alcanzar la estabilidad laboral

"*" señala los campos obligatorios

Hidden
Por favor, escribe un número entre 18 y 90.
Hidden
Hidden
¿Qué academias te gustaría que te informasen sobre tus oposiciones?*
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden

7 de julio de 2024

Si no sabes cuáles son los requisitos médicos para Policía Nacional o cómo se comprueban en la oposición, aquí encontrarás respuesta a todas tus dudas.

¡Vamos allá!

¿Existen requisitos médicos para Policía Nacional?

Por supuesto, existen requisitos médicos para ser Policía Nacional o, más específicamente, causas de exclusión médica.

Es decir, hay una serie de condiciones, enfermedades o afecciones psicofísicas que pueden impedirte superar el proceso selectivo y, por tanto, privarte de acceder al Cuerpo.

No obstante, muchas de estas exigencias se han ido matizando, corrigiendo o suavizando a lo largo de los años. Por ejemplo, se eliminó la exigencia de una estatura mínima para la Policía Nacional (cambios que también afectaron a la edad o los tatuajes).

¿Dónde se regulan?

Los requisitos médicos para Policía Nacional se indican en las bases de la convocatoria de los distintos procesos selectivos (estas son las más recientes).

De hecho, las bases recogen literalmente el cuadro de exclusiones médicas de la Policía Nacional, aprobado mediante Real Decreto 326/2021, de 11 de mayo.

Además puedes consultar estas exclusiones médicas en:

  1. Página oficial de la Policía Nacional: En la sección de empleo público o convocatorias puedes encontrar información sobre las oposiciones y las exclusiones médicas actualizadas. Su web oficial es: www.policia.es.
  2. Academias de preparación para oposiciones: Muchas academias que preparan a los opositores para ingresar a la Policía Nacional también proporcionan información detallada sobre las exclusiones médicas, como parte de la orientación y el apoyo que ofrecen.
  3. Foros y blogs especializados en oposiciones: Páginas web dedicadas a las oposiciones de la Policía Nacional a menudo publican resúmenes y explicaciones sobre el cuadro de exclusiones médicas, facilitando el acceso a esta información.

Requisitos médicos para Policía Nacional: cuadro de exclusiones

En relación con los requisitos médicos de Policía Nacional, las bases exigen:

«No hallarse incluido/a en ninguna de las causas de exclusión física o psíquica que impidan o menoscaben la capacidad funcional u operativa necesaria para el desempeño de las funciones propias de la Policía Nacional que vienen establecidas en el cuadro médico de exclusiones para el ingreso en la Policía Nacional aprobado por Real Decreto 326/2021, de 11 de mayo, recogido en el anexo IV, salvo lo que se indica en la base 6.1.3.a) respecto de las causas de exclusión cuya efectividad ha sido declarada nula por el Tribunal Supremo».

Esta última salvedad se refiere a la anterior prohibición de cirugía intraocular y de corrección refractiva (lentes fáquicas).

Cuadro de exclusiones médicas

Aunque, por su extensión, sería imposible reproducirlas todas, veamos la estructura del cuadro de exclusiones médicas del CNP y algunas de las más importantes:

  • Motivos generales de exclusión. Se refieren a cualquier proceso que pueda impedir realizar las pruebas físicas, el período de formación o que puedan resultar en una futura incapacidad psicofísica permanente.
  • Parámetros biológicos, enfermedades y causas generales:
    • Parámetros biológicos: se refieren a la altura (que ya no se exige), índice de masa corporal y alteraciones de la tensión arterial.
    • Enfermedades y causas generales: se recogen diversas anomalías genéticas, procesos endocrinometabólicos, enfermedades infecciosas y parasitarias, procesos inmunoalérgicos, reumáticos, tumores, intoxicaciones, etc.
  • Piel y tejido celular subcutáneo. Son causa de exclusión médica ciertas dermatosis extensas y generalizadas, dermopatías contagiosas, determinadas úlceras, etc.
  • Neurología y psiquiatría. Se considera que no cumples los requisitos médicos para Policía Nacional si presentas determinadas enfermedades o lesiones neurológicas, epilepsia, trastornos mentales, etc., tal y como se describen en el Real Decreto.
  • Aparato digestivo. Aquí se mencionan como causas de exclusión un gran número de afecciones o alteraciones en el estómago, esófago, intestino, etc.
  • Aparato respiratorio. Entre otras muchas, se mencionan el asma bronquial persistente, nódulos pulmonares, enfermedades infecciosas y parasitarias del aparato respiratorio, etc.
  • Cardiología y vascular. Son causas de exclusión determinadas alteraciones del corazón, enfermedades valvulares, miocardiopatías, etc. Tampoco se podrá llevar marcapasos.
  • Aparato locomotor. Se menciona la pérdida de extremidades, ciertas desviaciones de columna, dismetrías, etc.
  • Aparato de la visión. Entre otras, son causas de exclusión exoftalmos, glaucoma, dacriocistitis, conjuntivitis crónicas, etc.
  • Otorrinolaringología: rinitis alérgica, perforaciones del tabique nasal, sinusopatías, hipoacusias, etc.
  • Aparato urogenital: nefropatías, cistopatías, litiasis, orquitis, endometriosis, etc.
  • Sangre y órganos hematopoyéticos: anemias, leucopenias, trombocitopenias, síndromes mieloproliferativos y mielodisplásicos, hemoblastosis, leucosis, linfomas, mielomas, etc.

Recuerda que puedes consultar el cuadro íntegro en el mencionado RD 326/2021.

¿Cómo se comprueba si cumples los requisitos médicos de Policía Nacional?

La comprobación del cumplimiento de los requisitos médicos de la Policía Nacional se realiza a través de un reconocimiento médico específico.

Este reconocimiento se lleva a cabo dentro de las llamadas «pruebas médicas y psicotécnicas», que se realizan después de las pruebas físicas y de conocimientos de la oposición.

Entre otras cuestiones, en este reconocimiento médico suelen llevarse a cabo las siguientes pruebas:

  • Análisis de sangre.
  • Analíticas de orina.
  • Electrocardiograma.
  • Medición de la tensión arterial.
  • Espirometría o prueba de capacidad pulmonar.
  • Pruebas de visión.
  • Revisión de audiometría.
  • Reconocimiento médico general.

Además, tal y como indican las bases, «durante la realización de la prueba se podrán requerir del opositor/a cuantos informes médicos considere el personal médico evaluador necesarios para constatar la no concurrencia de ninguna causa de exclusión del referido Real Decreto».

Calificación del reconocimiento médico del CNP

El reconocimiento médico de las oposiciones del CNP se califica como «apto/a» o«no apto/a».

De este modo, solo se considerará apto/a a quien cumpla todos y cada uno de los requisitos médicos para ser Policía Nacional.

Otros requisitos para acceder al Cuerpo

Además de las exigencias médicas, las bases mencionan los siguientes requisitos:

  • Nacionalidad española.
  • Tener 18 años de edad y no exceder de la edad máxima de jubilación en la Policía Nacional.
  • No haber sido condenado/a por delito doloso, grave o menos grave, ni separado del servicio o inhabilitado/a para el ejercicio de funciones públicas.
  • No consumir drogas tóxicas, sustancias psicotrópicas o estupefacientes contemplados en la normativa aplicable.
  • Prestar compromiso de portar armas y, en su caso, llegar a utilizarlas.
  • Estar en posesión del permiso de conducción de la clase B sin restricción alguna sobre el vehículo a conducir.
  • Estar en posesión del título de Bachiller o equivalente.

Ahora que ya conoces los requisitos médicos para ser Policía Nacional, ¿crees que los cumples todos?

Referencias

  • Díaz, M., Clein, S. A., & Buchalter, J. O. (2001). Ministerio del Interior. https://www.interior.gob.es/opencms/eu/servicios-al-ciudadano/empleo-publico/oposiciones/policia-nacional/escala-basica/cuadro-medico-de-exclusiones/

Rubén Vizcaíno

«Licenciado en Derecho (rama económico-empresarial) y funcionario del grupo A1 en excedencia. Como redactor profesional, se especializa en el ámbito del empleo público y la formación online, trabajando para diversas empresas y universidades, además de desarrollar un proyecto propio en el mismo sector (SoloEduca).»
Compartir en