¿Quiénes son las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado?

fuerzas-seguridad
Viste el uniforme de los valientes
Motívate, prepárate, ¡y consíguelo con la mejor academia!

"*" señala los campos obligatorios

Hidden
Por favor, escribe un número entre 18 y 90.
Hidden
Hidden
¿Qué academias te gustaría que te informasen sobre tus oposiciones?*
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden

6 de septiembre de 2023

Si no sabes quiénes son las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, cuáles son sus funciones y cómo se organizan, en este artículo encontrarás respuesta a todas tus dudas.

¡Vamos allá!

¿Quiénes son las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, CC. AA. y Entidades Locales?

Las fuerzas y cuerpos de seguridad son el conjunto de entidades encargadas del mantenimiento de la seguridad pública en el territorio nacional.

En nuestro país, las fuerzas y cuerpos de seguridad se estructuran en tres grandes grupos:

No obstante, suele utilizarse la denominación de fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado para referirse al conjunto de todas ellas.

En los siguientes apartados, nos centraremos en los dos cuerpos de ámbito nacional.

¿Dónde se regulan?

La principal norma que regula las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado es la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (LOFCS).

Además, tanto el Cuerpo Nacional de Policía como la Guardia Civil tienen sus normas específicas en cuanto a selección de personal, organización interna, retribuciones, etc.

Por su parte, los cuerpos de ámbito autonómico y local también cuentan con normativa propia. No obstante, están sometidos a las normas y principios generales establecidos en la Constitución y la LOFCS.

Fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado: Policía Nacional y Guardia Civil

Como decíamos, las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado de ámbito nacional son dos:

  • Cuerpo Nacional de Policía: es un Instituto Armado de naturaleza civil, dependiente del Ministro del Interior.
  • Guardia Civil: es un Instituto Armado de naturaleza militar, dependiente del Ministro del Interior, en el desempeño de las funciones que esta Ley le atribuye, y del Ministro de Defensa en el cumplimiento de las misiones de carácter militar que éste o el Gobierno le encomienden. En tiempo de guerra y durante el estado de sitio, dependerá exclusivamente del Ministro de Defensa.

Aunque tengan funciones similares, sus competencias se distribuyen de una forma muy clara en la LOFCS. Te lo explicamos en el siguiente apartado.

Funciones de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado

Para analizar este tema, veremos cuáles son las funciones comunes a ambas fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.

Después, analizaremos cómo se distribuyen esas competencias de acuerdo con un criterio territorial, además de revisar sus funciones específicas.

Funciones comunes a ambas fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado

De acuerdo con la ley, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado tienen como misión proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana mediante el desempeño de las siguientes funciones:

  • Velar por el cumplimiento de las Leyes y disposiciones generales, ejecutando las órdenes que reciban de las Autoridades, en el ámbito de sus respectivas competencias.
  • Auxiliar y proteger a las personas y asegurar la conservación y custodia de los bienes que se encuentren en situación de peligro por cualquier causa.
  • Vigilar y proteger los edificios e instalaciones públicos que lo requieran.
  • Velar por la protección y seguridad de altas personalidades.
  • Mantener y restablecer, en su caso, el orden y la seguridad ciudadana.
  • Prevenir la comisión de actos delictivos.
  • Investigar los delitos para descubrir y detener a los presuntos culpables, asegurar los instrumentos, efectos y pruebas del delito, poniéndolos a disposición del Juez o Tribunal competente y elaborar los informes técnicos y periciales procedentes.
  • Captar, recibir y analizar cuantos datos tengan interés para el orden y la seguridad pública, y estudiar, planificar y ejecutar los métodos y técnicas de prevención de la delincuencia.
  • Colaborar con los servicios de protección civil en los casos de grave riesgo, catástrofe, o calamidad pública, en los términos que se establezcan en la legislación de protección civil.

Veamos, pues, en qué casos realiza estas funciones la Policía Nacional o la Guardia Civil.

Distribución competencial según el territorio

Tal y como indica la LOFCS:

  • Corresponde al Cuerpo Nacional de Policía ejercitar dichas funciones en las capitales de provincia y en los términos municipales y núcleos urbanos que el Gobierno determine.
  • La Guardia Civil las ejercerá en el resto del territorio nacional y su mar territorial.

No obstante, los miembros del Cuerpo Nacional de Policía también podrán ejercer las funciones de investigación y las de coordinación de los datos en todo el territorio nacional.

La Guardia Civil, para el desempeño de sus competencias propias, podrá también realizar las investigaciones procedentes en todo el territorio nacional, cuando fuese preciso.

Ahora bien, en caso de actuar fuera de su ámbito territorial, los miembros de cada Cuerpo deberán dar cuenta al otro de dichas actividades.

Funciones específicas

Además de las funciones comunes que acabamos de ver, la ley también hace una distribución material de competencias específicas para cada cuerpo:

  • Serán ejercidas por el Cuerpo Nacional de Policía:
    • La expedición del documento nacional de identidad y de los pasaportes.
    • El control de entrada y salida del territorio nacional de españoles y extranjeros.
    • Las previstas en la legislación sobre extranjería, refugio y asilo, extradición, expulsión, emigración e inmigración.
    • La vigilancia e inspección del cumplimiento de la normativa en materia de juego.
    • La investigación y persecución de los delitos relacionados con la droga.
    • Colaborar y prestar auxilio a las policías de otros países, conforme a lo establecido en los Tratados o Acuerdos Internacionales sobre las Leyes, bajo la superior dirección del Ministro del Interior.
    • El control de las entidades y servicios privados de seguridad, vigilancia e investigación, de su personal, medios y actuaciones.
    • Aquellas otras que le atribuya la legislación vigente.
  • Serán ejercidas por la Guardia Civil:
    • Las derivadas de la legislación vigente sobre armas y explosivos.
    • El resguardo fiscal del Estado y las actuaciones encaminadas a evitar y perseguir el contrabando.
    • La vigilancia del tráfico, tránsito y transporte en las vías públicas interurbanas.
    • La custodia de vías de comunicación terrestre, costas, fronteras, puertos, aeropuertos y centros e instalaciones que por su interés lo requieran.
    • Velar por el cumplimiento de las disposiciones que tiendan a la conservación de la naturaleza y medio ambiente, de los recursos hidráulicos, así como de la riqueza cinegética, piscícola, forestal y de cualquier otra índole relacionada con la naturaleza.
    • La conducción interurbana de presos y detenidos.
    • Aquellas otras que le atribuye la legislación vigente.

En cualquier caso, las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado están obligadas a la cooperación recíproca en el desempeño de sus competencias respectivas.

¿Cómo puedo entrar en las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado?

Si quieres acceder a cualquiera de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, Comunidades Autónomas o Entidades Locales, tendrás que superar los procesos selectivos que se establezcan en cada caso.

En general, se utiliza el procedimiento de oposición (con algunos casos de concurso-oposición).

Por tanto, tendrás que superar una serie de pruebas y exámenes, que suelen incluir:

  • Un ejercicio de conocimientos generales o sobre un temario específico.
  • Pruebas psicotécnicas de distintos tipos.
  • Pruebas de aptitud física.
  • Entrevista personal, en algunos casos.
  • Pruebas de idiomas, tanto lenguas extranjeras como lenguas cooficiales autonómicas.

Aunque no sean oposiciones excesivamente difíciles, todas ellas requieren una preparación seria y enfocada, dedicándoles el tiempo suficiente.

Recuerda leer a fondo las bases de la convocatoria a la que quieras presentarte, para comprobar que cumples todos los requisitos de acceso y ver cuáles son los ejercicios que debes superar.

Ahora que ya sabes quiénes son las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y qué funciones realizan, ¿te gustaría formar parte de ellas?

Si te preparas con tiempo suficiente y la ayuda de una buena academia, puedes conseguir tu objetivo antes de lo que te imaginas.

¡Ánimo y suerte!

Rubén Vizcaíno

«Licenciado en Derecho (rama económico-empresarial) y funcionario del grupo A1 en excedencia. Como redactor profesional, se especializa en el ámbito del empleo público y la formación online, trabajando para diversas empresas y universidades, además de desarrollar un proyecto propio en el mismo sector (SoloEduca).»
Compartir en