¿Qué se estudia para ser militar?

tropa-y-mar
¡Tu valor es el mejor escudo!
Te ayudamos a preparar tus oposiciones

"*" señala los campos obligatorios

Hidden
Por favor, escribe un número entre 18 y 90.
Hidden
Hidden
¿Qué academias te gustaría que te informasen sobre tus oposiciones?*
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden

22 de agosto de 2023

Si no sabes exactamente qué se estudia para ser militar, qué tipos de plazas se ofrecen y cómo son las pruebas a superar, en este artículo encontrarás respuesta a todas tus dudas.

¡Sigue leyendo para descubrirlo!

¿Qué opciones existen para ser militar y qué debo estudiar?

Aunque las más conocidas sean las oposiciones de Tropa y Marinería, no es la única forma de acceder a una plaza de militar en España.

Así, las tres opciones principales son las siguientes:

  • Las mencionadas oposiciones de Tropa y Marinería, para plazas de soldado o marinero.
  • Acceder directamente a plazas de Suboficial.
  • Presentarse a plazas de Oficial, con o sin titulación universitaria.

En los siguientes apartados analizamos qué hay que estudiar para acceder a cada una de ellas.

¿Qué se estudia para ser militar de Tropa y Marinería?

Esta es la opción más habitual y demandada, ya que se convocan bastantes plazas todos los años y el proceso selectivo es de los más sencillos de todo el sector público.

En lo que se refiere a estudios previos para ser militar de esta categoría, solo se requiere el título de Graduado en ESO o equivalente.

El esquema del proceso selectivo es el siguiente:

  1. Fase primera, que comprende:
    • Concurso, para la valoración de los méritos generales, académicos o militares que aleguen los aspirantes.
    • Oposición. Aquí se encuentra la «prueba de aptitudes», que es un test informatizado de tipo psicotécnico. Las aptitudes que se evalúan son las siguientes: verbal, numérica, espacial, mecánica, perceptiva, memoria y razonamiento abstracto.
  2. Fase segunda, con las tres pruebas siguientes:
    • Prueba de personalidad. Es de tipo psicológico y adopta el formato de cuestionario tipo test (133 preguntas). Se trata de evaluar parámetros como los siguientes: grado de extroversión o introversión, sinceridad, depresión, estabilidad emocional o neuroticismo, psicopatía, paranoidismo y psicoticismo.
    • Reconocimiento médico: el objetivo es comprobar que no concurre ninguna causa de exclusión médica.
    • Pruebas de aptitud física: finalmente, el proceso selectivo de Tropa y Marinería se cierra con un examen de aptitud física que comprende estos ejercicios:
      • Salto de longitud sin carrera (potencia del tren inferior).
      • Abdominales (resistencia muscular abdominal).
      • Flexo-extensiones de brazos (resistencia muscular del tren superior).
      • Carrera de ida y vuela (resistencia cardio-respiratoria).

Por tanto, realmente no hay que «estudiar» nada para ser militar de Tropa y Marinería, al no existir un temario como tal.

No obstante, eso no quiere decir que no se necesite una preparación seria y adecuada para superar las distintas pruebas.

¿Qué se estudia para ser Suboficial?

Si quieres acceder a la escala de Suboficiales, ya sea de los Cuerpos Generales o del Cuerpo de Músicas Militares, debes contar con los siguientes estudios previos:

  • Sin titulación previa de Técnico Superior: estar en posesión de cualquiera de los requisitos para el acceso a los ciclos formativos de grado superior (Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio).
  • Con titulación previa de Técnico Superior: títulos de Técnico Superior que establezca la convocatoria correspondiente (Orden DEF/462/2022, de 25 de mayo).
  • Con titulación previa: Bachillerato o Prueba Acceso a G.S. y el Título Superior de Música en alguno de los instrumentos de los que se publican, o título de grado en enseñanzas artísticas superiores de música en interpretación con alguno de los instrumentos de las plazas a las que se opta.

En lo que se refiere a los tipos de exámenes y temarios que se estudian para ser militar de esta escala, pueden ser bastante distintos en cada caso.

En los Cuerpos Generales, el esquema del proceso selectivo es el siguiente:

  1. Concurso, para la valoración de méritos.
  2. Oposición, que incluye pruebas, exámenes y temarios distintos en función del tipo de plaza: Jurídico Militar, Militar de Intervención y Militar de Sanidad.
  3. Pruebas médicas y psicofísicas.

¿Qué se estudia para ser Oficial militar?

Finalmente, veamos qué se estudia para ser militar de la categoría de Oficial.

  • Para ingresar como Oficial sin titulación universitaria previa, por ingreso directo, tendrás que haber superado la prueba de acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado para quienes se encuentren en posesión del título de Bachiller o equivalente.
  • Si quieres ingresar como Oficial con titulación, el abanico de títulos es muy variado, dependiendo del tipo de plaza que te interese. Así, por ejemplo, puede requerirse la titulación de Medicina, Psicología, Veterinaria, Ingeniería, etc. Puedes consultar el listado completo de plazas y titulaciones en este enlace.

En lo que se refiere a los temarios a estudiar y el tipo de exámenes, también van a ser muy distintos según la plaza a la que optes. Consulta siempre la convocatoria específica a la que quieras presentarte.

Ahora que ya sabes qué se estudia para ser militar, ¿te gustaría prepararte para acceder a alguna de estas plazas?

Si te preparas de forma adecuada y con el apoyo de una buena academia, seguro que consigues tu objetivo antes de lo que te imaginas.

Rubén Vizcaíno

«Licenciado en Derecho (rama económico-empresarial) y funcionario del grupo A1 en excedencia. Como redactor profesional, se especializa en el ámbito del empleo público y la formación online, trabajando para diversas empresas y universidades, además de desarrollar un proyecto propio en el mismo sector (SoloEduca).»
Compartir en