¿Qué hay que estudiar para ser bombero?
"*" señala los campos obligatorios
23 de agosto de 2023
Si te interesa esta oposición, seguro que querrás saber qué hay que estudiar para ser bombero, tanto en lo que se refiere a la titulación de acceso como al programa de materias.
En este artículo trataremos de resolver todas tus dudas.
¿Empezamos?
Qué hay que estudiar para ser bombero: requisitos de titulación
Cuando hablamos acerca de qué hay que estudiar para ser bombero, la primera cuestión que debemos plantearnos es la de la titulación académica exigida.
Para comprobarlo, debes consultar las bases de la convocatoria concreta a la que quieras presentarte.
Y es que, como ya sabrás, cada entidad que convoca plazas de bomberos establece sus propios requisitos, temarios, procedimientos y exámenes.
En este sentido, te encontrarás con oposiciones con distintos requisitos de titulación. Los más habituales son los siguientes:
- Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
- Bachillerato o Técnico de Formación Profesional.
No obstante, para determinados puestos técnicos o de jefatura, podría incluso exigirse una titulación más alta, aunque no sea lo habitual.
Por otra parte, si bien no es propiamente un título, también suele requerirse un determinado tipo de permiso de conducir. Esto es especialmente importante para los puestos de bombero – conductor.
¿Qué temario hay que estudiar para ser bombero?
De nuevo, los temarios de las oposiciones de bomberos suelen variar, dependiendo de la entidad que convoca las plazas. Por tanto, es difícil generalizar.
No obstante, el tipo de contenidos suele ser bastante similar en todos los casos.
Así, lo más habitual es que se estructuren en dos grandes partes: una dedicada a aspectos legislativos o de organización y otra vinculada con cuestiones técnicas propias de la profesión de bombero.
Veamos más en detalle cada una de estas secciones:
Bloque general
Como decíamos, aquí se incluye toda la materia relativa a derecho constitucional, derecho administrativo y régimen local (en el caso de los cuerpos de bomberos de ámbito municipal, comarcal o provincial).
De este modo, los temas de este primer bloque versarán sobre contenidos como los siguientes:
- Constitución Española.
- Organización institucional.
- Gobierno y Administración.
- Organización territorial del Estado.
- Derechos y libertades.
- Legislación sobre igualdad y violencia de género.
- Unión Europea.
- Legislación de protección civil.
- Riesgos laborales.
- Derecho Administrativo General: acto y procedimiento administrativo, recursos, etc.
- Régimen Local: gobierno local, reglamentos y ordenanzas, Haciendas Locales, personal al servicio de las entidades locales, contratación administrativa, etc.
De este modo, es bastante similar al programa de muchas plazas de tipo administrativo.
Bloque específico
En esta sección te encontrarás con todos aquellos contenidos relacionados con las tareas concretas que desarrollan los cuerpos de bomberos.
Así, entre otros aspectos, suelen incluirse en los programas contenidos relacionados con áreas como las siguientes:
- Física.
- Química.
- Hidráulica y mecánica de fluidos.
- Teoría del fuego.
- Materias peligrosas, inflamables y explosivas.
- Equipos de extinción de incendios: espumas, extintores, equipos de protección individual, equipos de excarcelación, vehículos, etc.
- Técnicas, tácticas y estrategias de extinción de incendios.
- Construcción e incendios. Código Técnico de Edificación. Demoliciones.
- Salvamento y rescates.
- Planes de prevención, emergencia y autoprotección.
- Incendios forestales.
- Primeros auxilios.
- Protección Civil.
El número de temas y su extensión puede variar considerablemente entre las distintas convocatorias.
Cómo estudiar para ser bombero: ¿en academia o por libre?
Otra de las dudas más frecuentes es la de si es necesario estudiar en una academia para ser bombero.
Lógicamente, es posible prepararse por libre, aunque sea más difícil. Así, piensa que:
- Tendrás que comprar o elaborar tu propio temario.
- Debes tener una gran capacidad de organización, para aprovechar el tiempo al máximo y llegar en buenas condiciones a los exámenes.
- No tendrás acceso a un servicio de resolución de dudas.
- Debes tener una considerable fuerza de voluntad y has de ser capaz de mantener la motivación aunque no te encuentres en un entorno de estudio tan favorable.
Por el contrario, si te preparas con la ayuda de una academia de calidad:
- Tendrás acceso a un temario adecuado, habitualmente con un servicio de actualizaciones permanente.
- Te proporcionarán otros materiales de estudio, como test de práctica, exámenes de convocatorias anteriores, etc.
- Podrás acceder a un equipo de docentes y tutores para consultar dudas o pedir asesoramiento.
- Tendrás la opción de realizar simulacros de examen para practicar de cara a la oposición.
- Podrás acceder a un sistema de preparación cuidadosamente diseñado para estructurar la enseñanza de forma óptima, maximizando tu productividad. De hecho, la academia lo habrá ido perfeccionando convocatoria tras convocatoria.
- Te encontrarás inmerso en un entorno propicio para el estudio, ya sea en una clase presencial o a través de un campus virtual o plataforma online. De este modo, se genera un ambiente de compañerismo e, incluso, de sana competencia, que puede hacer que mejores tu rendimiento.
Ahora que ya sabes qué hay que estudiar para ser bombero, ¿te parece un programa fácil de comprender y memorizar?
Si empiezas a prepararte con tiempo suficiente y con el apoyo de una buena academia, tendrás muchas probabilidades de conseguir la plaza que siempre has deseado.
¡Ánimo con el estudio y suerte en la oposición!
Rubén Vizcaíno