Pruebas físicas Policía Local mujer

prubas-fisicas-mujer
¡Échale el guante a las mejores academias!
Te ayudamos a preparar tus oposiciones y conseguir un trabajo para toda la vida

"*" señala los campos obligatorios

Hidden
Por favor, escribe un número entre 18 y 90.
Hidden
Hidden
¿Qué academias te gustaría que te informasen sobre tus oposiciones?*
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden

3 de enero de 2024

Si no tienes claro en qué consisten las pruebas físicas para Policía Local mujer, cuáles son las marcas exigidas o cómo prepararlas, aquí encontrarás todas las respuestas.

¿Son distintas las pruebas físicas de Policía Local para mujer vs. hombre?

En general, las pruebas físicas de Policía Local para mujer o para hombre suelen ser prácticamente iguales. Las únicas diferencias radican en:

  • Las marcas requeridas, que suelen ser menos exigentes para las mujeres. Por ejemplo, los tiempos máximos permitidos, la altura a saltar, el peso que se debe levantar, etc.
  • La mecánica de algún ejercicio. En concreto, únicamente suele haber diferencias en las dominadas en barra, como luego veremos.

De todos modos, ten en cuenta que las oposiciones de Policía Local pueden ser distintas según el ayuntamiento que las convoque.

Así, suele haber diferencias entre municipios de distintas comunidades autónomas, debido a las leyes de coordinación de policías locales. Pero, incluso pueden existir ciertas diferencias entre ayuntamientos de la misma comunidad.

Ahora bien, estas diferencias no suelen ser demasiado significativas. En la mayoría de casos, te encontrarás con pruebas físicas muy similares.

¿Dónde se regulan las pruebas físicas de Policía Local para mujer?

Como es habitual, las pruebas físicas de Policía Local para mujeres y hombres se regulan en las bases de la convocatoria correspondiente.

Por supuesto, también las normas de coordinación autonómicas pueden establecer unas reglas comunes. Pero la regulación más directa sigue siendo la de las bases, que siempre debes asegurarte de consultar.

Pruebas físicas Policía Local mujer: ejercicios

Aunque puede haber ciertas pruebas físicas diferentes según el ayuntamiento, las más habituales son las siguientes:

1. Carrera de velocidad

Lo más común es que se trate de una carrera en pista de atletismo, sobre una distancia de 50 metros lisos.

No obstante, hay algunos ayuntamientos que fijan distancias superiores (60 o 100 metros, por ejemplo).

En función de lo que indiquen las bases, habrá normas más o menos estrictas para las salidas nulas, pudiendo suponer la eliminación de la prueba.

2. Carrera de resistencia

Se trata de una carrera sobre distancias más largas, que suelen ser de 1.000 metros (aunque en ciertos municipios pueden ser de hasta 3.000 metros).

También se realiza en pista de atletismo, con las reglas estándar de este tipo de competiciones.

3. Potencia del tren superior: dominadas o resistencia

Esta es de las pocas pruebas físicas de Policía Local que son distintas para mujeres y para hombres:

  • En el caso de las aspirantes femeninas, consiste en aguantar la posición de suspendida de una barra fija. Los brazos deben estar flexionados y la barbilla ha de permanecer por encima de la barra. Se computa el tiempo que resistas en esa posición.
  • En el caso de los hombres, se trata de la típica prueba de dominadas.

De este modo, mientras que para las mujeres se valora el tiempo máximo que mantengan la posición, para los hombres se tiene en cuenta el número de repeticiones realizadas.

4. Potencia del tren inferior: salto horizontal

En las pruebas físicas de Policía Local (mujer u hombre), lo más habitual es que se incluya una prueba de salto horizontal, con estas características:

  • Posición de partida: con los pies paralelos, detrás de una línea marcada en el suelo.
  • Ejecución: realizar un salto horizontal hacia adelante, sin carrera.
  • Valoración: se mide la distancia desde la línea de salida hasta la marca de apoyo de los pies más próxima a dicha línea.

Dependiendo de las bases, puede permitirse más de un intento.

5. Natación

Aunque no esté presente en todas las oposiciones, sí es bastante frecuente que exista un ejercicio de natación en piscina.

Aquí tampoco suele haber diferencias de pruebas físicas para mujeres u hombres. Solo se harán distinciones en lo que se refiere a las marcas exigidas y las puntuaciones. Así, se suelen permitir tiempos más altos a las aspirantes femeninas.

Lo más habitual es que este ejercicio consista en nadar una distancia de 25 o 50 metros en estilo libre.

La salida puede realizarse desde el interior del vaso, manteniendo el contacto con la pared, o bien desde el exterior, realizando la inmersión con salto.

Asegúrate de comprobar cuáles son las normas concretas que establecen las bases de la convocatoria.

6. Otras pruebas

Aunque son menos frecuentes, podemos encontrarnos con otros ejercicios en las pruebas físicas de Policía Local para mujer, ya sea en sustitución de alguno de los anteriores, o bien como ejercicios adicionales.

Estos son algunos ejemplos:

  • Lanzamiento de balón medicinal: puede sustituir al ejercicio de suspensión en barra (o dominadas), como ejercicio de potencia del tren superior. En este caso, las mujeres tendrán que lanzar un balón de peso inferior al de los hombres.
  • Press de banca: es también un ejercicio del tren superior, donde el peso a levantar difiere para aspirantes hombres o mujeres. Como sabes, consiste en hacer flexo-extensiones de brazos con peso, tumbada sobre un banco.
  • Salto vertical: en algunas convocatorias, sustituye a la prueba de salto horizontal. Básicamente, consiste en realizar un salto vertical sin carrera al lado de una pared, marcando con el brazo extendido la distancia que consigues alcanzar en el punto máximo del salto.
  • Circuito de agilidad: aunque es infrecuente, algunas convocatorias incluyen un recorrido por un circuito de agilidad similar al de las oposiciones de Policía Nacional. Se trata de realizar el recorrido en el menor tiempo posible, sin derribar ningún obstáculo y ajustándose a las normas específicas del circuito.

De todos modos, son ejercicios mucho menos habituales en las pruebas físicas de Policía Local mujer de la mayoría de municipios.

Marcas y puntuaciones

Como decíamos, las marcas exigidas y las normas de puntuación son distintas en las pruebas físicas de Policía Local para mujeres y para hombres.

De hecho, es aquí donde se dan las mayores diferencias en los ejercicios de la oposición, ya que la mecánica de las pruebas es prácticamente la misma.

Por tanto:

  • Los tiempos suelen ser más generosos para las aspirantes femeninas.
  • El peso a levantar será más ligero, en los ejercicios correspondientes.
  • La distancia a recorrer o saltar podría ser inferior, o asignársele puntuaciones distintas a las de los hombres. No obstante, lo más habitual es que las distancias sean las mismas y solo se establezcan tiempos distintos.

El objetivo de estas diferentes normas de evaluación suele ser fomentar la incorporación de mujeres a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado (en este caso, a las Policías Locales).

Requisitos para presentarse a estos ejercicios

La mayoría de convocatorias establecen ciertos requisitos de edad y capacidad para acceder a las oposiciones de Policía Local.

Pero, además, suele haber determinadas exigencias concretas para poder realizar las pruebas físicas de Policía Local, ya seas mujer u hombre. Las más habituales son las dos siguientes:

  • Presentarse a las pruebas físicas con ropa y calzado deportivo Para las pruebas de natación suele requerirse gorro y gafas.
  • En muchos ayuntamientos, se necesita presentar un certificado médico oficial que indique que la aspirante está en condiciones para enfrentarse a los ejercicios que componen las pruebas físicas de Policía Local.

En estos casos, te impedirán realizar las pruebas si no cumples con estas exigencias específicas previas.

Protección del embarazo

Al igual que en la mayoría de oposiciones que tienen un componente físico, las bases suelen recoger determinadas medidas de protección del embarazo, parto y puerperio.

En concreto, lo más habitual es que te permitan posponer las pruebas físicas si no pudieses realizarlas por el estado o condiciones de tu embarazo.

¿Cómo debo preparar las pruebas físicas de Policía Local mujer?

Para conseguir buenos resultados en las pruebas físicas de Policía Local mujer, te recomendamos:

  • Comenzar los entrenamientos con antelación suficiente.
  • Ejecutar correctamente la técnica de cada ejercicio. Esto te ayudará a conseguir mejores marcas, evitar descalificaciones y prevenir lesiones.
  • Descansar suficiente. El sobreentrenamiento suele ser contraproducente.

Ahora que ya sabes cómo son las pruebas físicas de Policía Local mujer, ¿te parecen asequibles? Con un buen entrenamiento, no deberías tener problemas para superarlas.

Referencias

  • Cómo son las pruebas físicas para mujeres en la Policía Local. (2021, noviembre 4). Oposiciones.es. https://oposiciones.es/oposiciones-policia-local/pruebas-fisicas-mujeres/
  • Pruebas físicas de Policía Local. Tiempos para hombres y mujeres. (2020, marzo 31). Academia de policias ASPOL. https://academiapoliciasaspol.com/pruebas-fisicas-para-ser-policia-local/

Rubén Vizcaíno

«Licenciado en Derecho (rama económico-empresarial) y funcionario del grupo A1 en excedencia. Como redactor profesional, se especializa en el ámbito del empleo público y la formación online, trabajando para diversas empresas y universidades, además de desarrollar un proyecto propio en el mismo sector (SoloEduca).»
Compartir en