Pruebas físicas bombero mujer: marcas y tipos
"*" señala los campos obligatorios
5 de septiembre de 2023
Si no sabes en qué consisten las pruebas físicas para bombero mujer, qué marcas se exigen en la oposición o cómo deberías prepararlas, aquí encontrarás todas las respuestas.
¡Si te interesan estas plazas, sigue leyendo!
Pruebas físicas para bombero mujer vs. hombre: ¿son distintas?
En la inmensa mayoría de casos, las pruebas físicas para bombero mujer y hombre son prácticamente iguales.
La única diferencia suele radicar en las marcas exigidas en cada caso, que van a ser inferiores para las aspirantes femeninas.
No obstante, es posible que algún ejercicio se modifique en determinadas convocatorias, aunque no sea la regla general. Por ejemplo, cambiando el peso con el que se realiza el ejercicio o modificando algún otro parámetro en determinadas pruebas.
De todos modos, recuerda que no se puede generalizar, ya que cada entidad pública sus propias convocatorias. Por tanto, pueden incluir distintos tipos de ejercicios, exigir marcas diferentes, etc.
Así, existen oposiciones de bomberos en entidades como las siguientes:
- Ayuntamientos.
- Diputaciones Provinciales, así como Cabildos y Consejos Insulares.
- Consorcios de ámbito provincial o comarcal.
- Comunidades Autónomas (sobre todo para cuerpos de bomberos forestales).
- Otras entidades (por ejemplo, AENA, en relación con las convocatorias de bomberos aeroportuarios).
¿Dónde se regulan?
Todos los detalles de las pruebas físicas para bombero mujer se encuentran en las bases de cada convocatoria.
Como sabes, estas convocatorias se anuncian en los diarios oficiales correspondientes (BOE, diarios de las CC.AA. o boletines oficiales de las provincias). También se publican en la web oficial de la entidad convocante.
¿Son difíciles las pruebas físicas para mujer bombero?
En general, las pruebas físicas de bombero ya sean para mujeres o para hombres, tienen fama de difíciles. De hecho, se consideran como las más duras dentro de todas las plazas de empleo público.
No obstante, con un entrenamiento adecuado, no tienes nada que temer.
Encontrarás nuestros mejores consejos de preparación en el último apartado.
Pruebas físicas para bombero mujer: ¿en qué consisten?
Como decíamos, los ejercicios concretos que integran las pruebas físicas de bombero mujer pueden variar en las distintas convocatorias.
De todos modos, os explicamos brevemente algunos de los más habituales:
Carrera de velocidad
Consiste en realizar una carrera en pista, sobre una distancia de 60, 100 o 200 metros lisos, según la convocatoria.
Carrera de resistencia
La distancia más habitual en esta prueba es la de 1.000 metros lisos, aunque hay convocatorias que la fijan en 1.500, 2.000 o, incluso, 3.000 metros.
Natación
Suele realizarse sobre una distancia de 50 o 100 metros, en piscina y con estilo libre.
En algunas convocatorias se incluye también una prueba de buceo, aunque no sea lo más habitual.
Trepa de cuerda
Sin duda, este es uno de los ejercicios clásicos dentro de las pruebas físicas de bombero mujer u hombre.
Esencialmente, consiste en ascender verticalmente por una cuerda, utilizando únicamente la fuerza de los brazos. La prueba se completa al tocar una campana u otro mecanismo situado en la parte superior.
La altura habitual de la cuerda suele oscilar entre los 5 y 7 metros.
Salto vertical
Aunque no está presente en todas las convocatorias, tampoco es raro que se incluya como una de las pruebas físicas de bomberos para mujeres y hombres.
Consiste en lo siguiente:
- Posición de partida: de pie, al lado de una pared, con un brazo estirado hacia arriba.
- A continuación, se mide la altura máxima que marca tu mano sobre la pared.
- Finalmente, debes saltar verticalmente (sin carrera), tratando de llegar lo más arriba posible con dicha mano. Se marcará el punto que consigas alcanzar, midiéndose la diferencia entre la marca inicial y la final.
Salto horizontal
Consiste en realizar un salto con los pies juntos y sin carrera, ejecutado desde detrás de una línea marcada en el suelo.
Se mide la distancia máxima alcanzada, pudiendo permitirse más de un intento, según la convocatoria.
Dominadas o flexiones
Dependiendo de la convocatoria, puede incluirse una prueba de dominadas en barra (pull-ups), o bien un ejercicio de flexiones (planchas o push-ups) en el suelo.
En algunos casos, para las aspirantes mujeres, puede llegar a sustituirse la prueba de dominadas por una de aguante de la posición.
Press de banca
Como sabes, este ejercicio clásico consiste en levantar una barra con pesas, desde una posición de tumbada en banco.
Este es uno de los casos donde se suele utilizar un peso distinto para las aspirantes mujeres que para los hombres.
Otras pruebas físicas de bombero mujer
Aunque no sean tan habituales, algunas convocatorias pueden incluir otros ejercicios dentro de las pruebas físicas para bomberos mujeres y hombres.
Estos son algunos ejemplos:
- Subida de torre: se trata de ascender por una torre de entrenamiento de bomberos, en un tiempo máximo predeterminado. Puede añadirse la dificultad de llevar un determinado peso o bien el equipo de bombero de que se trate en cada caso.
- Lanzamiento de balón medicinal: consiste en lanzar un balón medicinal por encima de la cabeza y hacia adelante, debiendo alcanzarse la marca mínima que indiquen las bases. El peso del balón suele ser inferior para mujeres que para hombres.
- Prueba de claustrofobia: tendrás que realizar un breve recorrido por un tubo de escaso diámetro, para comprobar que no padeces claustrofobia.
- Ejercicio de equilibrio: se trata de caminar por una barra de equilibrio o un tablón suspendido, sin caerte.
- Course navette: consiste en realizar varias carreras sucesivas, recorriendo la distancia que existe entre dos líneas marcadas en el suelo. El ritmo de carrera se incrementa progresivamente, tal y como se indique a través de unas señales acústicas.
Recuerda que las convocatorias solo van a incluir algunos de estos ejercicios, no todos ellos. De ahí la importancia de revisar las bases antes de comenzar los entrenamientos.
📢 Aviso de Convocatorias
Estas son las convocatorias disponibles para las oposiciones de bombero.
Consulta las bases y requisitos.
¿Qué marcas se exigen?
Dada la enorme variedad de ejercicios posibles, así como el gran número de entidades convocantes, es imposible indicar unas marcas concretas para cada ejercicio de las pruebas físicas de bomberos.
De todos modos, y como decíamos, suelen ser un poco inferiores para las aspirantes mujeres que para los hombres.
Cómo preparar las pruebas físicas de bombero siendo mujer
Si quieres superar las marcas exigidas en las pruebas físicas de bombero para mujeres, te recomendamos tener en cuenta estos consejos:
- Evalúa tu punto de partida. ¿Eres deportista o no hacías ejercicio antes de la oposición? ¿Cuáles son tus puntos fuertes y débiles? ¿De cuánto tiempo dispones para entrenar? Cuanto más analices tu situación, mejor podrás afrontar los entrenamientos. Si tienes dudas acerca de tu capacidad física y hace tiempo que no entrenas, no estaría mal hacerte un chequeo médico previo, para descartar problemas.
- Empieza a prepararte con suficiente antelación. Recuerda que el cuerpo necesita un cierto período de adaptación para asimilar los ejercicios, optimizar su ejecución y mejorar las marcas progresivamente. Esto es especialmente importante si no partes de una buena forma física inicial.
- Comprende y asimila las normas. Es fundamental que leas con detenimiento las instrucciones de cada ejercicio y tengas claras sus reglas, así como las marcas exigidas. Lo último que quieres es arriesgarte a una descalificación.
- Aprende y domina la técnica correcta. Cada ejercicio de las pruebas físicas para bombero mujer tiene una técnica óptima. Cuanto mejor la ejecutes, más eficientes serán tus entrenamientos, mejores tus marcas y menos riesgo de lesión existirá.
- Combina la preparación de los distintos ejercicios. Al entrenar de forma paralela las distintas pruebas, conseguirás un desarrollo más equilibrado, dejarás descansar los distintos grupos musculares y te aburrirás menos.
- Descansa y lleva una alimentación equilibrada. Desde luego, tan importantes como los entrenamientos son los períodos de recuperación. Así, estos te ayudarán a conseguir un mejor desarrollo muscular, evitarás la fatiga por sobreentrenamiento y prevendrás eventuales lesiones.
Ahora que ya sabes en qué consisten las pruebas físicas para bombero mujer, ¿te parecen asequibles?
Si te preparas de forma adecuada y con suficiente antelación, tendrás muchas probabilidades de superarlas sin problemas.
¡Ánimo con los entrenamientos y suerte en la oposición!
Rubén Vizcaíno