Ventajas de ser ertzaina

Ventajas-ser-ertzaina
¡Responde a la llamada de la seguridad!
Rellena el formulario y prepárate para proteger a la ciudadanía vasca

"*" señala los campos obligatorios

Hidden
Por favor, escribe un número entre 18 y 90.
Hidden
Hidden
¿Qué academias te gustaría que te informasen sobre tus oposiciones?*
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden

22 de abril de 2024

Si no sabes cuáles son las principales ventajas de ser ertzaina, en este artículo daremos respuesta a todas tus dudas.

De hecho, seguro que aquí encuentras el último «empujón» que necesitas para animarte a preparar las oposiciones de la Ertzaintza.

¡Vamos allá!

Ventajas de prepararse para ser ertzaina

Antes de enumerar las ventajas de ser ertzaina (que ya sabes que no es lo mismo que Ertzaintza), hay que decir que desde el proceso de preparación de las oposiciones puedes encontrar beneficios.

Y es que, a diferencia de otros procesos selectivos, el de la Ertzaintza te ofrece:

  • Convocatorias de oposiciones frecuentes y regulares.
  • Un número de plazas bastante generoso.
  • Requisitos de acceso fáciles de cumplir.
  • Exámenes y pruebas relativamente sencillos, siempre que te prepares de forma adecuada, con el apoyo de una buena academia y con tiempo suficiente.

Ahora bien, todo esto sería poco significativo si las condiciones laborales de los ertzainas no fuesen también atractivas.

Veamos en dónde radica el gran interés que despiertan estas plazas de la policía autonómica vasca.

Tipos de beneficios y ventajas de ser ertzaina

Para analizar las distintas ventajas de ser ertzaina, vamos a clasificarlas en 7 apartados:

Estabilidad laboral

A nadie se le escapa que uno de los mayores beneficios de ser funcionario de la Ertzaintza es disfrutar de un puesto fijo para toda la vida.

Una vez que superes la oposición y el período formativo y de prácticas, podrás disfrutar de total estabilidad laboral hasta el momento de tu jubilación.

Solo en el extrañísimo caso de cometer algún delito o infracción grave podrías ser apartado del cuerpo o inhabilitado.

Salario y otras ventajas económicas de ser ertzaina

Aproximadamente, el sueldo de ertzaina se sitúa alrededor de los 35.000 € brutos anuales.

Esto equivaldría a unos 2.500 € brutos mensuales si lo distribuimos en 14 pagas. No obstante, el importe de las extras no es exactamente igual al de las mensualidades ordinarias.

En cualquier caso, en esta cifra no estamos incluyendo:

  • Retribuciones por antigüedad. Así, por cada tres años de servicio que acumules (trienio), verás incrementado tu sueldo mensual.
  • Productividad o gratificaciones por horas extraordinarias. Estos conceptos son variables en su devengo e importe, por lo que resultan difíciles de estimar a priori.

Además, estamos suponiendo que tienes un puesto de agente de la escala básica. Si logras ascender en la jerarquía de la Ertzaintza (escalas de inspección, ejecutiva o superior), podrías cobrar significativamente más.

Por otra parte, como ertzaina, también tendrás la posibilidad de solicitar un adelanto de nómina, en las condiciones que establezca la normativa vigente.

Como ves, es una retribución bastante atractiva, teniendo en cuenta la moderada dificultad de la oposición.

Jubilación y segunda actividad

En este bloque de beneficios de ser ertzaina, nos encontramos con estas dos ventajas:

  • En determinados puestos, podrías pasar a la situación de «segunda actividad» al cumplir 55 años. De este modo, te asignarán actividades más acordes a tu estado psicofísico.
  • Puedes jubilarte al cumplir la edad de 59 años si acreditas 35 años o más de servicio en la Ertzaintza.
  • Percibirás el 100% de tu sueldo como ertzaina jubilado.

Sin duda, son grandes ventajas respecto de otras profesiones.

Especialización: una importante ventaja de ser ertzaina

Además de las tareas habituales en los puestos comunes, una gran ventaja de ser ertzaina es la posibilidad de incorporarte a unidades especializadas.

Así, en función de tu perfil, intereses y preferencias, podrías acceder a alguna de estas unidades de la Ertzaintza:

  • Unidad Brigada Móvil
  • Unidad de Vigilancia y Rescate
  • Unidad de Desactivación de Explosivos
  • Unidad de Protección y Seguridad
  • Unidad de Intervención
  • Unidad de Seguridad de Edificios
  • Unidad Canina
  • Unidad de Juego y Espectáculos
  • Unidad de Seguridad Privada
  • Unidad Territorial de Tráfico
  • Jefatura de Policía Científica

Por tanto, no te faltarán opciones de especialización si te decides a preparar las oposiciones de la Ertzaintza.

Promoción profesional

Otra importante ventaja de ser ertzaina es la posibilidad de ascender a través de la promoción profesional dentro del cuerpo.

Así, una vez que seas agente de la escala básica, y si cumples los requisitos necesarios, podrías optar a ascender mediante promoción interna dentro de la jerarquía.

De arriba a abajo, estas son las escalas y categorías de la Ertzaintza, según el Decreto Legislativo 1/2020, de 22 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Policía del País Vasco:

  • Escala Superior, con la categoría de intendente.
  • Escala Ejecutiva, con las categorías de:
    • Comisario o comisaria.
    • Subcomisario o subcomisaria.
  • Escala de Inspección, con las categorías de:
    • Oficial.
    • Suboficial.
  • Escala Básica, con las categorías de:
    • Agente primero agente primera.
    • Agente.

Lógicamente, los ascensos van acompañados de nuevas funciones y una mejora salarial.

Vacaciones, permisos y excedencias

Los funcionarios de la Ertzaintza tienen derecho a disfrutar de un mes de vacaciones al año, aparte de los días de asuntos propios que les correspondan.

Además, pueden también disfrutar de diversos permisos y licencias, por motivos como los siguientes:

  • Fallecimiento, accidente o enfermedad grave de un familiar.
  • Traslado de domicilio.
  • Realización de actividades sindicales.
  • Concurrencia a exámenes.
  • Permisos relacionados con el embarazo, parto y lactancia.
  • Licencia por matrimonio.
  • Licencia por estudios.
  • Etc.

Finalmente, pueden acceder a las excedencias contempladas en la ley.

Vocación de servicio público y compañerismo

Por último, hay que destacar, dentro de las ventajas de pertenecer a la Ertzaintza, las dos siguientes:

  • Compañerismo: aunque ningún ambiente laboral sea perfecto, el compañerismo que existe entre los miembros de la Ertzaintza es muy importante. De hecho, es un factor básico para poder desarrollar un trabajo eficaz, procurando la seguridad de todos los agentes.
  • Servicio público: la satisfacción de realizar unas funciones que benefician directamente a la ciudadanía, garantizando su seguridad y el libre ejercicio de sus derechos, solo se puede encontrar en profesiones como esta.

¿Existen desventajas por trabajar en la Ertzaintza?

Lógicamente, todas las profesiones tienen sus partes negativas. En el caso del trabajo de ertzaina, suelen destacarse las siguientes desventajas:

  • Riesgo y seguridad: como cualquier trabajo policial, el de ertzaina implica un cierto nivel de riesgo para la integridad personal. No obstante, gracias a la formación y entrenamiento recibidos, así como al equipamiento y a los protocolos de actuación, pueden minimizarse los riesgos en la mayoría de intervenciones.
  • Horarios y turnicidad: el trabajo a turnos, especialmente en horario nocturno, puede ser duro al principio. No obstante, los períodos de descanso suelen compensar este esfuerzo para la mayoría de personas.

En definitiva, las ventajas de ser ertzaina son muchas y muy variadas. Por tanto, si todavía estás pensándote si preparar o no esta oposición, quizás este artículo te haya ayudado a decidirte.

Si así ha sido, ¡ánimo con el estudio y mucha suerte en los exámenes!

Referencias

  • Naveira, A. (2023, agosto 28). Convenio de la Ertzaintza: ¡descubre todos los detalles! Flou. https://oposicionesflou.com/blog/convenio-ertzaintza/

Rubén Vizcaíno

«Licenciado en Derecho (rama económico-empresarial) y funcionario del grupo A1 en excedencia. Como redactor profesional, se especializa en el ámbito del empleo público y la formación online, trabajando para diversas empresas y universidades, además de desarrollar un proyecto propio en el mismo sector (SoloEduca).»
Compartir en