¿Cuál es la edad media de los opositores a bombero?

edad media de los opositores a bombero
¡Acepta el reto de convertirte en héroe!
Te ayudamos a preparar tus oposiciones

"*" señala los campos obligatorios

Hidden
Por favor, escribe un número entre 18 y 90.
Hidden
Hidden
¿Qué academias te gustaría que te informasen sobre tus oposiciones?*
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden

24 de octubre de 2023

Si estás pensando en presentarte a las oposiciones a bombero es probable que te preguntes como será tu competencia y es que el escaso número de plazas y lo codiciadas que están hace que, como interesado, te surjan un montón de dudas e inseguridades.

¡No te preocupes! En este artículo te contamos cuál es la edad media de los opositores a bombero y otras cuestiones que a las que puede que les estés dando vueltas.

¿Comenzamos?

Esta es la edad media del opositor a bomberos

Como sabrás, la edad es uno de los requisitos necesarios para poder acceder al cuerpo de Bomberos y es que solo podrán presentarse al proceso selectivo aquellos individuos cuyas edades se encuentren entre los 18 y los 21 años como mínimo y, que no hayan superado los 65 años de edad.

Respondiendo a la cuestión principal que entraña este artículo respecto de cuál es la edad media de los opositores a bombero a lo largo de los años, podemos afirmar que se sitúa en el entorno de los 32 años.

El grueso de candidatos masculinos se encuentra entre los 18 y los 25 años. En el caso de las mujeres ocurre lo mismo y, el grupo mayoritario también se ubica en este rango de edad.

¿Cómo es el opositor a bombero?

Lo que diferencia al opositor a bombero del resto de opositores es, sin duda, que quién se presenta a este proceso selectivo tiene una gran vocación por la profesión. Realmente al opositor a bombero le apasiona salvar vidas.

En general es un perfil más joven en comparación con los candidatos que se presentan al resto de oposiciones. Asimismo, quiénes se presentan a los procesos selectivos para acceder a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado suelen ser jóvenes de entre 18 y 25 años representado el 65% del total de candidatos.

¿Cuál es la situación laboral del opositor a bombero?

Con respecto a la situación laboral de las personas que preparan las oposiciones a bombero, nos encontramos que la mayoría se corresponde con asalariados. Empleados que trabajan por cuenta ajena, que, pese a disponer de empleo buscan una estabilidad, así como de disponer de mejores condiciones laborales.

Sin embargo, existe una tendencia cada vez mayor a que las personas en situación de desempleo se presenten a este tipo de procesos selectivos, y es que la dificultad de encontrar un empleo estable en el sector privado y la diversidad en la edad de los individuos en esta situación, hacen que la idea de preparar una oposición resulte cada vez más atractiva.

Otros requisitos para ser bombero

Además del requisito de edad, como potencial opositor a bombero has de saber que debes reunir otras condiciones para poder presentarte a estas oposiciones.

A continuación, te mostramos las principales para que puedas comprobar si las reúnes todas:

  • Debes disponer de la nacionalidad española o de alguno de los países miembros de la Unión Europea.
  • Has de tener un título de Graduado en ESO que debe estar finalizado antes de que presentes las instancias.
  • No podrás participar en este proceso selectivo si has sido separado mediante expediente disciplinario del Servicio del Estado o de la Administración Local, ni hallarte inhabilitado para el ejercicio de las funciones públicas.
  • En cuanto a tu condición física, no podrás presentarte a las oposiciones de bombero si tienes algún defecto físico que te impida el desarrollo de las funciones propias del puesto.

Es importante recalcar que estos requisitos pueden variar ligeramente según la entidad que convoca las oposiciones. Recuerda consultar las bases de la convocatoria a la que deseas presentarte.

📢 Aviso de Convocatorias

Estas son las convocatorias disponibles para las oposiciones de bombero.
Consulta las bases y requisitos.

Ver Convocatorias

¿Cómo formarte para ser bombero?

Llegados a este punto te vamos a dar una serie de recomendaciones para que te formes de la mejor manera y, así, consigas convertirte en bombero:

  • Cumplir con los requisitos de elegibilidad: asegúrate de que cumples con los requisitos mínimos de edad, educación y salud establecidos por la jurisdicción o la entidad que está contratando bomberos.
  • Mejora tu condición física: la condición física es fundamental para los bomberos, ya que su trabajo es físicamente exigente. Establece un régimen de entrenamiento que incluya cardio, fuerza y ​​flexibilidad. Considera unirte a un gimnasio o equipo deportivo para mantenerte motivado.
  • Obtener certificaciones relevantes: considera la posibilidad de obtener certificaciones relevantes antes de postularte para un puesto de bombero. Por ejemplo, la certificación en RCP (resucitación cardiopulmonar) y primeros auxilios puede ser beneficiosa.
  • Inscríbete en una academia de bomberos: muchas jurisdicciones tienen academias de bomberos que ofrecen programas de capacitación formales. Estos programas suelen abordar temas como extinción de incendios, rescate, manejo de equipos y procedimientos de seguridad. Completar una academia de bomberos puede ser un requisito o una ventaja significativa al solicitar empleo como bombero.
  • Prepárate para las pruebas de selección: las pruebas de selección para bomberos a menudo incluyen exámenes escritos, pruebas físicas y entrevistas. Asegúrate de estudiar y prepararte para estos exámenes. Practica las pruebas físicas para asegurarte de estar en buena forma. Las entrevistas a menudo evalúan tus habilidades de comunicación y tu capacidad para manejar situaciones de estrés.
  • Preséntate a puestos de bombero: busca oportunidades de empleo como bombero en tu área o en las jurisdicciones a las que estás dispuesto a mudarte. Presenta tu solicitud siguiendo los requisitos específicos de cada convocatoria.
  • Participar en voluntariados o prácticas: si es posible, considera la posibilidad de participar en voluntariados en tu departamento de bomberos local o realizar prácticas. Esto te dará una valiosa experiencia en el campo y te ayudará a construir tu red de contactos.
  • Mantén una mentalidad de aprendizaje continuo: una vez que te conviertas en bombero, el aprendizaje no termina. Continúa participando en la capacitación y el desarrollo profesional para mantenerte actualizado con las últimas técnicas y tecnologías en la industria.

Ahora que ya sabes cómo es el opositor a bombero solo te queda ponerte manos a la obra y prepararte para conseguir tu plaza, ¿te ves preparado?

¡Ánimo y suerte preparando tu oposición!

 

 

 

beatriz anido

Beatriz Anido Fanego

Socióloga y redactora especializada en artículos sobre oposiciones de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Con amplia experiencia en redacción de contenidos formativos en diferentes escuelas presenciales y a distancia.
Compartir en