Convocatoria Guardia Urbana 2024: ¡128 plazas en juego!
"*" señala los campos obligatorios
29 de noviembre de 2023
¿Quieres conseguir una de las 128 plazas convocadas para agentes de la Guardia Urbana del Ayuntamiento de Barcelona? Si tu respuesta es un sí, entonces estás en el sitio adecuado. Te contamos lo que necesitas saber para presentarte al proceso selectivo y superarlo con éxito.
¡Comenzamos!
¿Cómo es la convocatoria para la Guardia Urbana 2024?
Si llevas un tiempo dándole vueltas a la idea de presentarte a las oposiciones para Guardia Urbana, ¡tenemos buenas noticias para ti! Se ha aprobado una nueva convocatoria de 128 plazas para agente de la Guardia Urbana.
En esta convocatoria se tienen en cuenta las 108 plazas de la OEP de 2023 a las que se suman otras 20 que responden a las plazas que no habrían sido cubiertas en la OEP de 2021.
¿Cuándo se abrirá el período de inscripción para la convocatoria de Guardia Urbana 2024?
Se prevé que los aspirantes que quieran presentarse al proceso selectivo para Guardia Urbana 2023-2024 puedan presentar sus solicitudes entre el 30 de noviembre y el 19 de diciembre.
También se contempla que el proceso selectivo finalice en septiembre de 2024, con la idea de que los aspirantes que consigan una de las plazas convocadas puedan iniciar el curso en las Escuela de Policía en octubre de 2024.
A continuación, te contamos los requisitos que tendrás que cumplir para poder formar parte del proceso selectivo de estas oposiciones de la Guardia Urbana, disponibles para su consulta en el BOE n.º 284, de 28 de noviembre de 2023.
¿Cuáles son los requisitos para esta nueva convocatoria de Guardia Urbana 2024 ?
El principal cambio en los requisitos para poder participar en el proceso selectivo para la Guardia Urbana 2023-2024 es que, por primera vez, tendrás que disponer del título de bachiller o su equivalente en cumplimiento con la modificación de la Ley de policías locales de la Generalitat de Catalunya.
Además, se mantienen el resto de condiciones necesarias para participar:
- Debes disponer de la nacionalidad española.
- No estar privado de los derechos civiles.
- No debes tener antecedentes penales.
- No podrás optar a estas plazas si te encuentras inmerso en algún procedimiento judicial por delito doloso como procesado, investigado judicialmente o acusado con declaración de apertura de juicio oral correspondiente.
- No haber sido condenado por ningún delito, no estar inhabilitado para el ejercicio de las funciones públicas, ni estar separado mediante expediente disciplinario del servicio de ninguna administración pública.
- Tendrás que haber cumplido los 18 años y no superar durante el mismo la edad de jubilación forzosa.
- Has de disponer de la aptitud psicofísica necesaria para cursar los respectivos planes de estudios, que tendrás que acreditar mediante la superación del reconocimiento y las pruebas que se determinen en esta convocatoria.
- Estar en posesión el Certificado de Catalán de nivel intermedio (nivel B2).
- Armas: adquirir el compromiso de portar armas y, en caso de llegar a utilizarlas, hacerlo conforme a los principios básicos de actuación de congruencia, oportunidad y proporcionalidad en la utilización de los medios a su alcance, que se prestará a través de declaración del solicitante.
- Poseer los permisos de conducción de las clases A2 y B.
Te resumimos todo esto en una tabla para que puedas consultarlos cuando quieras en tan solo un vistazo:
Nacionalidad | Española |
Habilitación | No estar inhabilitado de las funciones públicas ni separado mediante expediente disciplinario. |
Edad | Mínima: 18 años
Máxima: edad de jubilación forzosa |
Titulación | Bachiller o equivalente |
Carné de Conducir | A2, B |
Catalán | Nivel intermedio (B2) |
Armas | Adquirir compromiso de portar armas |
Antecedentes penales | Carecer de antecedentes penales |
Además, se mantiene la reserva del 40% de las plazas para mujeres y, las pruebas de lengua extranjera no serán eliminatorias, siendo su finalidad únicamente la de subir nota.
Solicitudes y tasas de examen
El precio de esta solicitud, en concepto de derechos de examen, es de 16,12 € con carácter general.
Estarás exento de pago de tasa por derechos de examen si figuras como demandante de empleo durante el plazo, al menos, de un mes anterior a la fecha de publicación de esta Resolución. Asimismo, tampoco deberás de abonar la tasa por derechos de examen si acreditas ser miembro de familia numerosa clasificada en la «categoría especial».
También se contempla la aplicación de un descuento del 50% en el precio a los miembros de familias monoparentales.
La solicitud de admisión a este proceso se realizará de forma telemática a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Barcelona. Podrás identificarte a través de:
- El DNIe o Certificado electrónico.
- La Cl@ve PIN o la Cl@ve Permanente.
¿Cuáles son las pruebas de examen en esta convocatoria para la Guardia Urbana?
La vigente convocatoria de la Guardia Urbana constará de las siguientes pruebas:
- Conocimientos teórico-prácticos:
- Prueba de cultura general y teórica
- Prueba de lengua extranjera.
- Prueba de catalán.
- Psicotécnica:
- Test de aptitud
- Test de personalidad y competencias.
- Aptitud psicofísica:
- Pruebas físicas.
- Reconocimiento médico.
¿Cuál es el temario que hay que preparar para ser agente de la Guardia Urbana?
Se ha modificado el temario de acceso a la Guardia Urbana para esta convocatoria 2023-2024, de este modo, el temario actualizado que has de preparar es el siguiente:
- Tema 1: La Constitución española de 1978.
- Tema 2: Ley Orgánica 6/2006, de 19 de julio, de Reforma del Estatuto de Autonomía de Cataluña.
- Tema 3: Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local.
- Tema 4: 22/1998, de 30 de diciembre, Carta Municipal de Barcelona. Ley 1/2006, de 13 de marzo, por la que se regula el Régimen Especial del municipio de Barcelona.
- Tema 5: Conocimiento de la ciudad de Barcelona.
- Tema 6: Instituciones de la Unión Europea.
- Tema 7: Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
- Tema 8: El marco legal de la seguridad pública y los cuerpos de seguridad.
- Tema 9: Actuaciones relacionadas con la seguridad ciudadana.
- Tema 10: La Ordenanza de medidas para fomentar y garantizar la convivencia ciudadana en el espacio público de Barcelona.
- Tema 11: La Ordenanza sobre el uso de las vías y el espacio público de Barcelona.
- Tema 12: La Ordenanza de circulación de peatones y de vehículos.
- Tema 13: La Ordenanza de protección, tenencia y venta de animales.
- Tema 14: Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto básico del empleado público.
- Tema 15: Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal.
- Tema 16: Ética y deontología profesional.
- Tema 17: Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres del Ayuntamiento de Barcelona vigente y Ley 19/2020, del 30 de diciembre, de igualdad de trato y no discriminación.
Ahora ya tienes toda la información necesaria sobre la última convocatoria de la Guardia Urbana, así que, si estás pensando en presentarte, no dudes en prepararte lo antes posible para alcanzar tu objetivo.
¡Ánimo y suerte!