¿Cuáles son las condiciones laborales de los ertzainas?

condiciones-ertzaintza
¡Responde a la llamada de la seguridad!
Rellena el formulario y prepárate para proteger a la ciudadanía vasca

"*" señala los campos obligatorios

Hidden
Por favor, escribe un número entre 18 y 90.
Hidden
Hidden
¿Qué academias te gustaría que te informasen sobre tus oposiciones?*
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden

18 de agosto de 2023

En este artículo analizamos las condiciones laborales de los ertzainas, desde el sueldo hasta el horario, pasando por las vacaciones, excedencias y opciones de ascenso profesional.

Si estás pensando en preparar las oposiciones a la Ertzaintza, ¡sigue leyendo!

Condiciones laborales de los ertzainas: todas las ventajas de ser funcionario

La mayoría de condiciones laborales de los ertzainas están vinculadas a su condición de funcionarios públicos.

Por tanto, disfrutan de características muy similares a las de otros cuerpos, aunque con unas retribuciones que pueden ser algo más elevadas.

Para analizar las condiciones laborales en la Ertzaintza, nos centraremos en los siguientes aspectos como la estabilidad laboral, el salario, las vacaciones, edad de jubilación, opciones de promoción interna, etc.

Veamos cada una de estas cuestiones por separado:

Estabilidad laboral de los ertzainas

Como ya sabrás, la estabilidad laboral de los puestos de funcionario es prácticamente total.

Por tanto, salvo que cometas alguna infracción grave o seas inhabilitado/a, podrás disfrutar de tu puesto de ertzaina hasta el momento de tu jubilación.

Sin duda, este es uno de los mayores incentivos para preparar la oposición, en un contexto donde la movilidad y temporalidad son casi la regla general.

¿Cuál es el salario en la Ertzaintza?

Las condiciones económicas de los ertzainas siempre se han considerado muy favorables, incluso en comparación con otros cuerpos policiales de similares competencias.

Así, el sueldo de ertzaina se sitúa es de 1.800 € al mes para los profesionales que acaban de empezar y de 2.900 € mensuales para quiénes dispongan de una experiencia en el puesto.

En cualquier caso, en el salario de un ertzaina también incluye:

  • Retribuciones por antigüedad. Así, por cada tres años de servicio que acumules (trienio), verás incrementado tu sueldo mensual.
  • Productividad u horas extraordinarias. Estos conceptos son variables en su devengo e importe, por lo que resultan difíciles de estimar a priori.

Como miembro de la Ertzaintza también tendrás la posibilidad de solicitar un adelanto de nómina, en las condiciones que establezca la normativa vigente.

Además, podrás solicitar la jubilación anticipada si así lo deseas a los 59 años. Has de saber que esto, obviamente, condicionará la cuantía a percibir en concepto de pensión, sin embargo, un ertzaina jubilado podrá disfrutar de una pensión bastante generosa que oscila en el entorno de los 1800 y los 2800 €/ mes.

Vacaciones, permisos y licencias de los ertzainas

Con carácter general, en las condiciones laborales de los ertzainas nos encontramos con lo siguiente:

  • Un mes de vacaciones al año, aunque puede ser algo más en determinados puestos.
  • Unos 10 días de asuntos propios, según lo que indique la legislación vigente en cada momento.

Condiciones de jubilación anticipada de los ertzainas

Los ertzainas disfrutan de un coeficiente reductor del 0,20 en su edad de jubilación.

Por tanto, pueden jubilarse a los 59 años, si han acumulado 35 o más años de actividad efectiva y cotización en el Cuerpo de la Ertzaintza.

Excedencias

Como otros cuerpos de funcionarios, los ertzainas tienen la posibilidad de solicitar una excedencia por alguno de los motivos que contempla la legislación aplicable.

Entre otros, tenemos las siguientes:

  • Excedencia voluntaria por interés particular.
  • Excedencia voluntaria por agrupación familiar.
  • Excedencia por cuidado de familiares.
  • Excedencia por razón de violencia de género.
  • Excedencia por razón de violencia terrorista.

Trabajo a turnos: ¿ventaja o inconveniente para los ertzainas?

Sin duda, el trabajo a turnos puede resultar difícil para muchas personas, sobre todo en el horario nocturno.

Sin embargo, también tiene ciertas ventajas, como puede ser la de disfrutar de un período de descanso después de ciertos turnos.

De todos modos, no todo el personal de la Ertzaintza se rige por un sistema de turnos.

Un trabajo variado y especializado

Por su propia naturaleza, la Ertzaintza realiza una enorme variedad de funciones. Pero, además, su organización en unidades especializadas te permite optar a desarrollar el tipo de trabajo que mejor encaje contigo.

Así, algunas de las más conocidas son las siguientes:

  • Unidad Brigada Móvil
  • Unidad de Vigilancia y Rescate
  • Unidad de Desactivación de Explosivos
  • Unidad de Protección y Seguridad
  • Unidad de Intervención
  • Unidad de Seguridad de Edificios
  • Unidad Canina
  • Unidad de Policía Científica
  • Unidad de Juego y Espectáculos
  • Unidad de Seguridad Privada

Ascenso y carrera profesional

Una de las condiciones laborales de los ertzainas que menos se suelen mencionar es la posibilidad de ascender profesionalmente dentro del cuerpo.

Así, la Ertzaintza se estructura jerárquicamente en escalas y, dentro de estas, en categorías, del modo siguiente:

  • Escala superior (grupo A1): con la categoría de intendente.
  • Escala ejecutiva (grupo A2), con las categorías de comisario o comisaria y subcomisario o subcomisaria.
  • Escala de inspección (grupo C1), con las categorías de oficial y suboficial.
  • Escala básica (grupo C1), con las categorías de agente primero y agente.

De este modo, si cumples los requisitos necesarios, podrías presentarte a procesos selectivos que se convoquen mediante promoción interna (sin competir con candidatos externos), para ascender en la jerarquía.

Ahora que ya conoces mejor las condiciones laborales de los ertzainas, ¿te parece un trabajo atractivo?

Sin duda, se trata de puestos bien retribuidos, con una total estabilidad profesional y donde puedes cumplir tu vocación de servicio público muy cerca de la ciudadanía.

¿Te animarías a preparar esta oposición?

Rubén Vizcaíno

«Licenciado en Derecho (rama económico-empresarial) y funcionario del grupo A1 en excedencia. Como redactor profesional, se especializa en el ámbito del empleo público y la formación online, trabajando para diversas empresas y universidades, además de desarrollar un proyecto propio en el mismo sector (SoloEduca).»
Compartir en