Estos son los complementos salariales de los funcionarios
"*" señala los campos obligatorios
25 de marzo de 2024
¿Quieres descubrir cuáles son los complementos salariales de los funcionarios públicos? Si la respuesta a esta pregunta es afirmativa, no te pierdas este artículo.
En él te contamos cuáles son los principales complementos que perciben los funcionarios en sus nóminas y en base a qué criterios se benefician de ellos.
¡Comenzamos!
¿Qué son los complementos salariales de los funcionarios?
Como funcionario o futuro funcionario en España, has de saber que tu salario se divide en una retribución básica, que se conforma de un sueldo que se corresponde con el grupo o subgrupo al que pertenezcas y, una remuneración complementaria que va a depender de la progresión de la carrera, la iniciativa del empleado, o de sus servicios extraordinarios.
Los complementos varían en función del país donde el funcionario preste sus servicios, de la entidad en la que se desarrolle y de la posición específica que tenga.
En el Estatuto Básico del Empleado Público (TREBEP) se establecen las retribuciones de los trabajadores de la Administración Pública. En concreto, es en el Real Decreto 861/1986, de 25 de abril, en el que se recoge el régimen de las retribuciones de los funcionarios de la Administración Local.
La disponibilidad y la estructura de estos complementos pueden variar significativamente según la jurisdicción y la normativa vigente en cada país. Cada administración pública puede tener sus propias políticas y reglamentaciones en relación con los complementos salariales para los funcionarios.
Tipos de complementos salariales de los funcionarios
Como te comentábamos anteriormente, tu sueldo como funcionario o, futuro funcionario, variar por diferentes razones, y uno de los factores clave son los complementos salariales. Así que te presentamos una lista de los tipos más comunes:
- Complemento de destino: Este se basa en tu nivel jerárquico o categoría en tu puesto. Empiezas con él según el Cuerpo al que perteneces y puede ir creciendo a medida que avanzas en tu carrera. Recuerda que se calcula siguiendo las reglas del Real Decreto 61/1986.
- Complemento específico: Aquí entran en juego las particularidades de tu trabajo, como la dificultad técnica, tu dedicación, la responsabilidad o si tu puesto implica peligrosidad. ¡No te preocupes! No te asignarán más de uno a la vez.
- Complemento de productividad: Algunas administraciones ofrecen este extra como incentivo por tu buen rendimiento y productividad. ¿No es genial? Se basa en estándares objetivos y su cuantía es pública para todos.
- Complemento de antigüedad: A medida que acumulas años de servicio, recibes aumentos basados en tu experiencia en el cargo.
- Complemento de dedicación exclusiva: Si trabajas a tiempo completo y siempre estás disponible, puedes obtener este complemento.
- Complemento de penosidad: Para aquellos trabajos en los que las condiciones son realmente duras, ya sea física o emocionalmente.
- Complemento de peligrosidad: ¿Trabajas en lugares peligrosos o arriesgados? ¡Este complemento reconoce los riesgos asociados con tu trabajo!
- Complemento de responsabilidad: Si asumes cargos de supervisión o responsabilidades adicionales, ¡este es para ti!
- Complemento por idiomas: Si tienes habilidades lingüísticas y las usas en tu trabajo, especialmente en entidades internacionales, podrías recibir un extra.
- Trienios: Ah, los trienios, un reconocimiento por tu experiencia y antigüedad en la administración pública. Se acumulan cada tres años desde que firmaste tu primer contrato, ¡así que no esperes más!
Te mostramos una tabla resumen que podrás consultar, de manera rápida, en cualquier momento, para que puedas acudir a ella siempre que lo necesites y resolver todas tus dudas rápidamente:
Complemento | Descripción |
---|---|
Destino | Basado en el nivel jerárquico o categoría del puesto. Puede aumentar con la carrera. |
Específico | Otorgado por particularidades del puesto: dificultad técnica, dedicación, responsabilidad, peligrosidad, etc. |
Productividad | Incentivos económicos por buen rendimiento y productividad, basado en estándares objetivos. |
Antigüedad | Aumentos salariales por acumulación de años de servicio en el cargo. |
Dedicación exclusiva | Para funcionarios a tiempo completo y disponibles en cualquier momento. |
Penosidad | Reconocimiento de condiciones difíciles del trabajo a nivel físico o emocional. |
Peligrosidad | Otorgado para trabajos en entornos peligrosos o arriesgados. |
Responsabilidad | Para funcionarios con responsabilidades adicionales o cargos de supervisión. |
Idiomas | Extra salarial por habilidades lingüísticas, especialmente en entidades internacionales. |
Trienios | Reconocimiento por experiencia y antigüedad cada tres años de servicio. |
Ahora que ya sabes cuáles son y en qué consisten los complementos de los funcionarios, ¿consideras preparar una oposición?
Si es así, ¡ánimo y suerte!
Referencias
- BBVA. (2024). BBVA ESPAÑA. https://www.bbva.es/finanzas-vistazo/ef/finanzas-personales/que-complementos-salariales-y-no-salariales-componen-una-nomina.html
- De diciembre, de 23, & El año, de P. G. del E. P. (s. f.). RETRIBUCIONES DEL PERSONAL FUNCIONARIO. Gob.es. Recuperado 14 de octubre de 2024, de https://www.sepg.pap.hacienda.gob.es/sitios/sepg/es-ES/CostesPersonal/EstadisticasInformes/Documents/A%C3%91O%202023/01%20Retribuciones%20personal%20funcionario%202023.pdf
- Santander, B. (s. f.). ¿Qué son los complementos salariales? Banco Santander. Recuperado 14 de octubre de 2024, de https://www.bancosantander.es/glosario/complementos-salariales