¿Cómo trabajar en una cárcel?

Cómo trabajar en una cárcel
Construye un futuro con segundas oportunidades
¡Te ayudamos a conseguirlo brindándote la mejor preparación!

"*" señala los campos obligatorios

Hidden
Por favor, escribe un número entre 18 y 90.
Hidden
Hidden
¿Qué academias te gustaría que te informasen sobre tus oposiciones?*
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden

14 de septiembre de 2023

Si quieres trabajar en una cárcel, pero no sabes cuáles son tus opciones ni por dónde empezar, no te preocupes, en este artículo te contamos todo lo que tienes que saber para formar parte del sistema penitenciario.

¿De qué puedo trabajar en la cárcel?

En primer lugar es importante que sepas que si quieres trabajar en la cárcel dispones de varias opciones,  por eso es fundamental que tengas claro qué puesto quieres desempeñar dentro del sistema penitenciario.

En las prisiones españolas existen distintos puestos de trabajo que se dividen en:

  • Puestos de trabajo que deben ser cubiertos por personal funcionario.
  • Puestos de trabajo que deben ser cubiertos por personal laboral.

A continuación, te mostramos algunos de los oficios más importantes que se llevan a cabo para que puedas hacerte una idea y así arrojar algo de luz sobre este asunto.

Personal funcionario de instituciones penitenciarias

La mayor parte de los empleados que desempeñan su trabajo en las cárceles españolas pertenece al cuerpo de funcionarios, es decir, acceden a su puesto a través de una oposición.

De este modo, entre los cargos que podrás ocupar se encuentran:

  • Cuerpo Técnico de Instituciones Penitenciarias: es el personal encargado de la dirección e inspección de las instituciones, centros y servicios, así como de las cuestiones vinculadas directamente con su especialidad en materia de observación, clasificación y trato de los internos.
  • Cuerpo Especial de Instituciones Penitenciarias: se encargan de realizar tareas como velar por el régimen, disciplina y buen funcionamiento del centro, así como de funciones administrativas, de dirección y de inspección.
  • Ayudantes de Instituciones Penitenciarias: llevan a cabo, sobre todo, tareas de vigilancia y custodia interior asegurando que los reclusos mantengan una buena conducta y disciplina.
  • Cuerpo Facultativo de Sanidad Penitenciaria: se encargan de velar por la salud física y mental de los internos.

Personal laboral de instituciones penitenciarias

En este grupo se encuentra diferentes perfiles como son:

  • Cocineros: que se encargan de la preparación de los menús dentro de la cárcel, dirigiendo y ejecutando las operaciones de aprovisionamiento, manipulación, elaboración, conservación de todos los alimentos.
  • Demandaderos: se encargan de todas las tareas de ordenanza.
  • Electricistas y fontaneros: realizan tareas de mantenimiento y reparación de las instalaciones eléctricas.
  • Monitores socioculturales o deportivos: se ocupan de la realización de actividades de dinamización en la cárcel.
  • Trabajadores sociales: asumen competencias variadas entre las que se incluyen entrevistas a internos y familiares, gestión de documentación, intervención en programas de tratamiento, etc.

¿Cómo puedo trabajar en una cárcel?

Ahora que ya sabes qué profesionales trabajan en las cárceles españolas, tendrás que abordar la siguiente cuestión: ¿cómo acceder a estas profesiones?

Pues bien, como adelantamos en el apartado anterior, la mayor parte de los trabajadores de prisiones se han hecho con su plaza a través de una oposición, sin embargo, hay otras vías que te permiten desarrollar tu trabajo en un penal, veamos cuáles son:

  • Oposiciones de Ayudante de Instituciones Penitenciarias: para lo que deberás haber cumplido los dieciséis años y no haber superado la edad máxima de jubilación, tener la nacionalidad española, disponer del título de bachillerato, técnico o equivalente, no haber sido separado mediante expediente disciplinario del estado o de las Administraciones Públicas, disponer de la capacidad funcional para desarrollar el puesto y haber abonado las tasas de examen.
  • Oposiciones para el Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias: te preparan para trabajar como enfermero, psicólogo o jurista dentro de las prisiones españolas. Has de tener en cuenta que el temario es más amplio que en el caso anterior y los requisitos que has de reunir son ser mayor de edad, tener la nacionalidad española, disponer de la titulación universitaria de la especialidad en la que desees optar a una plaza, no haber sido separado mediante expediente disciplinario del estado o de las Administraciones Públicas y disponer de la capacidad funcional para desarrollar el puesto y haber abonado las tasas de examen.
  • Personal laboral: en este caso, el proceso de selección sería similar al de la empresa privada, es decir, superando un proceso de selección.
  • Vigilante de seguridad privado: Ley de Seguridad Privada, aprobada el 4 de abril de 2014 incluye un plan de inclusión de vigilantes en las prisiones. Esta norma hace posible que las empresas de seguridad puedan encargarse de vigilar los centros penitenciarios de forma perimetral cuando así lo decida el Ministerio del Interior y siempre al servicio de la Policía y de la Guardia Civil.

¿Cómo son las oposiciones para trabajar en una cárcel?

Las oposiciones para trabajar en la cárcel constan de varias fases:

Primer ejercicio:

Consiste en un examen tipo test de 150 preguntas para las que se te facilitarán cuatro opciones de respuesta en las que solo una será la correcta. Cada tres errores se te eliminará un acierto. Dispondrás de dos horas y cuarto para realizar esta prueba. En este ejercicio se incluyen preguntas sobre el temario para instituciones penitenciarias. Es decir, contenidos relacionados con derecho administrativo general, gestión de personal y gestión financiera, derecho penal, derecho penitenciario o conducta humana.

Segundo ejercicio:

En este caso se proponen diez casos prácticos con cinco preguntas con cuatro respuestas múltiples por cada supuesto. Al igual que en el caso anterior solo hay una opción correcta y las respuestas incorrectas se penalizarán, tendrás una hora y cuarenta minutos para resolver el ejercicio.

Tercer ejercicio:

Consiste en un reconocimiento médico en el que se comprobará que no tienes ninguna de las causas de exclusión médica que se detallen en la convocatoria e instituciones penitenciarias de cada comunidad.

Ahora ya sabes cómo trabajar en una cárcel española, ¿que te ha parecido?, ¿te interesa desarrollarte como profesional en una prisión?

Si tienes la motivación necesaria y te preparas de forma adecuada tienes muchas probabilidades de conseguirlo.

 

¡Ánimo y suerte!

beatriz anido

Beatriz Anido Fanego

Socióloga y redactora especializada en artículos sobre oposiciones de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Con amplia experiencia en redacción de contenidos formativos en diferentes escuelas presenciales y a distancia.
Compartir en