¿Cómo calcular la probabilidad de los temas en las oposiciones?
"*" señala los campos obligatorios
14 de marzo de 2024
Es importante saber qué probabilidades tienes de que te toque un tema u otro en el estudio de tus oposiciones ya que, como siempre destacamos, este proceso supone una carrera contrarreloj.
No te vamos a engañar, los temarios que deberás preparar para formar parte de los Cuerpos y Fuerzas de seguridad del Estado son extensos, esta es una de las razones por las que hacerse con una de las plazas convocadas cada año, sea una tarea compleja. Por eso, cada vez son más los opositores que tratan de calcular las opciones de que les caiga uno u otro tema, si tú también te estás cuestionando esto, no te pierdas este artículo.
Aquí descubrirás cómo se sortean los temas de oposiciones y qué posibilidades hay de que te toque cada uno.
¡Vamos allá!
Temas de oposiciones: ¿cómo se deciden las posibilidades?
Ya te comentábamos al inicio de este artículo que la elección de los temas suele hacerse tras la celebración de un sorteo. Pues bien, funciona de la siguiente manera:
- Se introduce la totalidad de los temas en un bombo, de un modo similar a un bingo con bolas y números
- Se extraen los temas sobre los que se van a preguntar siguiendo el siguiente criterio:
- Si el temario de tus oposiciones contiene menos de 25 temas se extraerán 3 bolas. Entre ellas, cada aspirante puede elegir el tema que prefiera
- Los temarios que tienen entre 26 y 50 temas implican la extracción de 4 bolas. Después, el candidato elige el módulo que prefiere
- Si el temario se compone de 51 temas o más, se extraerán 5 temas, de los que los aspirantes deben elegir uno
En este sentido, la suerte es clave en la probabilidad de los temas que pueden entrar en el examen. Sin embargo, como candidato, contarás con cierto margen, ya que podrás elegir entre los temas que salen del bombo.
De todos modos, te aconsejamos que compruebes las características del sorteo de tu convocatoria y según las comunidades autónomas, a través del Boletín Oficial del Estado y de los diarios oficiales autonómicos y provinciales de cada convocatoria.
Te dejamos una tabla resumen con los temas que te pueden caer en función de la extensión del temario:
Número de Temas en el Temario | Número de Bolas Extraídas | Elección del Aspirante |
---|---|---|
Menos de 25 temas | 3 | Elegir tema preferido |
Entre 26 y 50 temas | 4 | Elegir módulo preferido |
51 temas o más | 5 | Elegir uno de los 5 temas extraídos |
¿Cómo se calcula la probabilidad de los temas de las oposiciones?
Puede que estés en la tesitura de tener que escoger en qué temas invertir más tiempo, para esto, es fundamental calcular el porcentaje de temas de oposiciones que pueden caer y dedicar un mayor esfuerzo a su preparación.
El cálculo que deberás llevar a cabo es sencillo y para ello es fundamental que conozcas tres datos:
- Cuántos temas componen el temario de la oposición a la que te presentas
- Cuántos temas has preparado efectivamente
- El número de temas que se extraerán del bombo (siguiendo los criterios que hemos descrito más arriba)
Una vez recopiles esta información, tendrás que dividir el número de temas estudiados entre el total de temas. Posteriormente, multiplica la cifra por 100 para transformar el resultado en porcentaje. Esta fórmula te permitirá prepararte para el pero de los escenario: las opciones de que los temas de oposiciones que figuran no sean los que has preparado.
Por ejemplo: si el temario se compone de 30 temas y tú solo preparas 21, deberías dividir 9 (los temas que no has preparado) entre 30, y multiplicar la cantidad por 100. En este caso, hay un 30% de probabilidad de que aparezca un tema que no preparaste.
¿Cómo empezar a preparar las oposiciones?
Si quieres preparar un proceso de oposición y optimizar al máximo tu tiempo y tus recursos, te recomendamos que hagas lo siguiente:
Organiza tu plan de estudio
Como te adelantábamos en párrafos anteriores, antes de que te pongas a preparar una oposición, es importante que te organices y planifiques tu tiempo.
Para ello te aconsejamos que:
- Busques un lugar tranquilo en el que estudiar
- Establezcas un horario que puedas cumplir cada día. recuerda que la constancia es clave en la preparación de cualquier oposición.
- Realices pausas y descansos que te permitan ser productivo y eviten que te satures.
- Dividas el temario en base al tiempo del que dispones para que te dé tiempo a prepararlo antes de la fecha del examen.
Busca la ayuda de una academia especializada
Aunque no es imposible preparar unas oposiciones sin academia, has de saber que si te decantas por esta opción, tendrás que dedicarle una mayor cantidad de tiempo.
En el caso de que decidas contar con la ayuda de una academia especializada es importante que te ofrezca:
- Un temario actualizado y bien redactado.
- Un equipo de profesores y tutores que te asesore y acompañe durante todo el proceso.
- Un sistema de preparación que mejore tu rendimiento.
Comprende el contenido
Lo primero que has de hacer es realizar una primera lectura del temario. No tienes que memorizar nada de momento, tan solo has de enfocarte en comprender todos los conceptos y puedas hacerte una idea de la estructura del tema.
En caso de duda, puedes echar mano del diccionario para consultar los términos que desconozcas y, si no, puedes preguntar a tus profesores lo que no entiendas. Sin duda, es un paso previo que no debes saltarte para poder avanzar más rápido después.
Subraya y esquematiza
Tras haber realizado una primera lectura del temario, puedes pasar a la fase de subrayado en la que tienes que identificar las ideas principales del tema. No abuses del subrayado ya que en ese caso dejaría de resultarte útil.
Memoriza
En esta parte del proceso de estudio debes seleccionar la técnica de estudios que mejor se adapte a ti, aunque a priori esto pueda resultar sencillo, has de saber que no lo es, y, aunque pueda resultar frustrante, es posible que tengas que probar varias estrategias de estudio antes de encontrar la que mejor se adapte a ti.
Repasa
Esta etapa es fundamental en tu proceso de estudio. Aquí asentarás definitivamente los temas en la memoria, repasando todos los conceptos e interiorizando la estructura del programa.
En este caso, es importante que realices un repaso general pero también repasos parciales durante el proceso de estudio.
Practica con tests similares a los de la oposición.
Es muy importante que realices varios tests similares a los de la oposición, así te irás familiarizando con el modelo de examen y ganarás destreza y confianza en el momento de la convocatoria,
Entre otras cuestiones, ten en cuenta los siguientes consejos:
- Controla el tiempo que empleas en resolver el test, para empezar a adaptarte a las condiciones del examen.
- Gestiona bien el nivel de riesgo, teniendo en cuenta que las respuestas erróneas descuentan puntuación.
- Asegúrate de leer bien todos los enunciados. Es fundamental que no cometas fallos por errores de interpretación o por precipitarte al responder.
- Haz cuantos más tests, mejor. Sin duda, la práctica_ es clave para conseguir una buena nota el día de las pruebas.
- Si ves que siempre fallas el mismo tipo de preguntas, repasa bien esos contenidos en el temario y pregunta a tus profesores las dudas que te surjan.
Ahora ya sabes cómo calcular la probabilidad de los temas de oposiciones, ¿qué te ha parecido?
¡Suerte preparando tus oposiciones!
Referencias
- Arias, A. (2022, octubre 10). Calcular la probabilidad en los temas de oposiciones: tus chances. Flou. https://oposicionesflou.com/blog/calcular-probabilidad-temas-oposiciones/