Baremo Policía Nacional: ¡empieza a sumar puntos!
"*" señala los campos obligatorios
14 de noviembre de 2023
Si has oído hablar del baremo de Policía Nacional, pero no sabes exactamente en qué consiste, en este artículo encontrarás respuesta a todas tus dudas.
Como verás, no se trata de un concurso-oposición como tal, aunque sí es posible conseguir algunos puntos por méritos.
¡Sigue leyendo para conocer todos los detalles!
¿Existe un baremo de Policía Nacional?
Como decíamos, en las oposiciones de Policía Nacional no existe un baremo de méritos propiamente dicho.
Y es que, como sabes, en los procesos selectivos que utilizan el sistema de concurso-oposición, existen dos fases diferenciadas:
- Fase de oposición, donde se desarrollan las distintas pruebas y exámenes que indican las bases.
- Fase de concurso, en la que se procede a revisar y valorar los méritos alegados por los aspirantes. Por ejemplo, años de servicio, cursos realizados, títulos académicos, etc.
De este modo, la nota final resulta de la suma de puntuaciones de ambas fases. Es lo que sucede, por ejemplo, en las oposiciones de la Guardia Civil.
Sin embargo, hasta el día de hoy, los procesos selectivos de Policía Nacional siguen el sistema de oposición pura.
Por tanto, no existe realmente una fase de concurso de méritos.
Sin embargo, sí nos encontramos con dos casos concretos de méritos que van a ser valorados en las oposiciones del Cuerpo Nacional de Policía:
- Servicios prestados en las Fuerzas Armadas.
- Deportistas de alto nivel.
En estos supuestos, podrás sumar algunos puntos adicionales a la nota que hayas obtenido en la oposición.
En los siguientes apartados encontrarás un análisis detallado de ambos casos.
¿Dónde se regula?
Como es habitual, son las bases de cada convocatoria las que se ocupan de regular este particular «baremo» de la Policía Nacional.
Puedes consultarlas en el Boletín Oficial del Estado, así como en la web de procesos selectivos del Cuerpo Nacional de Policía.
Por ejemplo, en este enlace puedes ver las más recientes. No obstante, ten en cuenta que podría haber cambios de cara a próximas convocatorias, aunque no sea lo habitual.
¿Qué méritos se valoran en el baremo de Policía Nacional?
Como decíamos, aunque no se pueda hablar propiamente de un baremo de méritos de la Policía Nacional, existen dos casos en los que se pueden sumar algunos puntos adicionales, una vez aprobada la oposición.
Se trata de los siguientes:
-
Servicios prestados en las Fuerzas Armadas
Efectivamente, el tiempo de servicio prestado en las Fuerzas Armadas como militar de complemento, como militar profesional de Tropa o Marinería o como reservista voluntario/a, se valora de acuerdo con el siguiente baremo:
- Por cada año completo de servicio prestado como militar de complemento y como militar profesional de Tropa o Marinería, u ostentando la condición de reservista voluntario: 0,15 puntos, hasta un máximo de 1.5.
- Además, en función del empleo alcanzado como militar de complemento, militar profesional de Tropa o Marinería o reservista voluntario/a, se asignará la siguiente puntuación:
- Cabo: 0,10 puntos.
- Cabo 1º: 0,15 puntos.
- Cabo Mayor: 0,20 puntos.
- Sargento: 0,25 puntos.
- Alférez: 0,30 puntos.
- Teniente: 0,40 puntos.
- Capitán: 0,50 puntos.
Además, las bases especifican que únicamente se tendrá en cuenta el empleo máximo alcanzado, no considerándose aquellos otros ostentados para la consecución de aquel.
Por tanto, la puntuación que obtengas de acuerdo con este baremo se sumará a la nota que hayas obtenido previamente en la fase de oposición (siempre que la hayas superado).
-
Deportistas de alto nivel
En el proceso selectivo, también se considera un mérito el haber alcanzado, en los últimos 5 años (a contar desde la fecha de publicación de la convocatoria), la condición de deportista de alto nivel.
La evaluación de estos méritos, dentro del baremo de la Policía Nacional, se realiza de acuerdo con el siguiente cuadro de puntuaciones:
- Incluidos en el grupo de deportistas A: 0,35 puntos por cada año.
- Incluidos en el grupo de deportistas B: 0,25 puntos por cada año.
- Incluidos en el grupo de deportistas C: 0,20 puntos por cada año.
Como en el caso anterior, los puntos obtenidos en este baremo se sumarán a tu puntuación de la fase de oposición (única y exclusivamente si la has superado).
Por tanto, en ningún caso los méritos pueden servir para conseguir el aprobado en la oposición.
Fecha límite para el cómputo de méritos
Las bases de la convocatoria nos indican que, para computar ambos tipos de méritos, se establece como fecha límite máxima la del último día del plazo de presentación de las solicitudes de admisión al proceso selectivo.
Por tanto, todo lo que sea posterior a ese día no se tomará en cuenta para sumar puntuación en el baremo de Policía Nacional.
Cómo prepararte para superar la oposición sin depender del baremo
Como ya hemos dicho, los méritos no tienen ninguna incidencia para aprobar o suspender la oposición, ya que solo se les valoran a aquellos aspirantes que aprueben la fase de oposición.
Sin embargo, sí pueden sumar unos valiosos puntos para situarse más arriba en la lista de aprobados.
De todos modos, si no eres militar ni deportista de alto nivel, no tienes por qué preocuparte. En la práctica, la incidencia real del baremo de Policía Nacional no es demasiado relevante.
Por tanto, lo mejor es que te centres en llevar a cabo un buen proceso de preparación de las oposiciones, que te permita obtener las mejores notas posibles.
Para ello, te recomendamos tener en cuenta los siguientes consejos:
- Empieza a prepararte con suficiente antelación. De lo contrario, te resultará difícil llegar a dominar todo el temario y realizar un buen entrenamiento de las distintas pruebas físicas.
- Planifica el proceso de preparación. Procura seguir un horario regular, distribuyendo las tareas en distintos bloques de tiempo. Evita las distracciones y márcate objetivos a cumplir cada día o semana. Periódicamente, comprueba si estás o no cumpliéndolos y haz los ajustes necesarios.
- Busca la ayuda de una academia especializada, para contar con asesoramiento profesional, materiales de preparación y un sistema optimizado para aprobar las oposiciones. Si el centro es de calidad, amortizarás sobradamente el precio de la academia de Policía Nacional.
- Trata de preparar las distintas pruebas del proceso selectivo en paralelo. Por ejemplo, es recomendable incluir los entrenamientos físicos desde el principio. Así podrás llegar en óptimas condiciones a las fechas de cada examen.
- Utiliza un temario de calidad y buenos materiales de práctica (test teóricos, ejercicios psicotécnicos, exámenes de convocatorias anteriores, etc.). También es recomendable que dispongas de alguna orientación para la preparación de la entrevista.
- Haz simulacros de examen de vez en cuando, para comprobar tu nivel antes de la oposición.
- No te olvides de reservar tiempo para los repasos. Son esenciales para asentar los conocimientos en la memoria a largo plazo y refrescarlos antes del examen.
- Descansa. El descanso físico y mental es muy importante para evitar la saturación y, en algunos casos, llegar incluso a abandonar el proceso de preparación. Por tanto, trata de ser constante, pero sin excederte en las horas de estudio o entrenamiento.
En definitiva, a diferencia de lo que sucede en otras oposiciones, el baremo de Policía Nacional no suele tener una gran incidencia en los resultados del proceso selectivo.
En consecuencia, céntrate en el estudio y la preparación de las diversas pruebas, y no tendrás problema para lograr tu objetivo.
¡Ánimo y suerte!
Rubén Vizcaíno