¿Cuál es la altura para ser mujer policía?
"*" señala los campos obligatorios
28 de julio de 2023
Si tienes dudas acerca de cuál es la altura para ser mujer policía, en este artículo te las resolveremos de una vez por todas.
Como verás, la estatura ha dejado de ser un impedimento para presentarse a la oposición de Policía Nacional, así como a muchos otros procesos selectivos.
¡Sigue leyendo si quieres conocer todos los detalles!
¿Se exige una determinada altura para ser policía mujer?
Actualmente, ya no se requiere un mínimo de altura para ser policía en España (en el CNP).
Esto es así desde la aprobación del nuevo Real Decreto 853/2022, de 11 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de procesos selectivos y formación de la Policía Nacional.
Aunque en la convocatoria de 2022 todavía se requerían unos mínimos de estatura (1,60 en el caso de las mujeres), en todas las convocatorias que se publiquen a partir de 2023, dejarán de exigirse.
¿Por qué se ha eliminado el requisito de altura para ser policía mujer?
El acontecimiento que marcó el punto de inflexión hacia la eliminación del requisito de estatura para ser policía (mujer u hombre) fue una sentencia del Tribunal Supremo.
Como decíamos, hasta el 2022, se exigían las siguientes estaturas mínimas:
- 1,65 m para los hombres.
- 1,60 para las mujeres.
El alto tribunal entendió que esto podría «constituir una discriminación indirecta de las mujeres respecto de los hombres, a quienes se requiere una estatura mínima menos exigente, ya que es mucho mayor el porcentaje de mujeres (25%) que el de hombres (3%) que no alcanzan la altura requerida».
Cuando existe una discriminación de este tipo (aunque sea indirecta), la Administración está obligada a justificar las razones que la motivan. Sin embargo, tal justificación no existiría en este caso.
Por otra parte, el Tribunal Supremo también entendió que las pruebas físicas de la oposición de Policía Nacional, junto con el reconocimiento médico, eran medios suficientes para garantizar la idoneidad física de los aspirantes.
En consecuencia, carecía de justificación la exigencia de un mínimo de estatura para ser policía mujer.
Excepciones a la supresión de la altura mínima para ser policía mujer
La nueva normativa contempla una importante excepción en esta materia. Y es que, para determinadas unidades especiales, se seguirá exigiendo una estatura mínima para ser policía (mujer u hombre).
Se trata de los siguientes casos:
- UIP (Unidades de Intervención Policial).
- UPR (Unidades de Prevención y Reacción).
- GEO (Grupo Especial de Operaciones), que es la unidad de élite de la Policía Nacional.
La justificación reside en que se trata de unidades donde la talla afecta a la operatividad de la labor policial específica que desarrollan.
¿Qué sucede en otros cuerpos policiales?
Una vez analizado lo que sucede en las oposiciones de la Policía Nacional, veamos brevemente cuáles son los requisitos de altura para las mujeres en otras fuerzas de seguridad:
- En la Guardia Civil, ya se habrían eliminado los requisitos de altura.
- En los cuerpos de policía autonómicos, como los Mossos d’Esquadra o la Ertzaintza, también se ha eliminado la exigencia de una altura mínima, tanto para mujeres como para hombres.
- Para la Policía Local, pueden existir distintas regulaciones en los ayuntamientos respectivos. De todos modos, también existe la tendencia general a ir suprimiendo cualquier exigencia relacionada con la estatura.
Otras particularidades del proceso selectivo de Policía para mujeres
Para finalizar, es interesante recordar que, para garantizar la participación de mujeres en las oposiciones de Policía Nacional, existen ciertas peculiaridades relacionadas con el embarazo.
Así, tanto el citado Reglamento de procesos selectivos como las bases de convocatoria, recogen las siguientes medidas de protección:
- Las mujeres que, por encontrarse en periodo de embarazo, parto o posparto, no pudieran realizar alguna de las pruebas selectivas, deben comunicarlo al Tribunal, adjuntando informe médico acreditativo.
- De este modo, podrán continuar con el resto de las pruebas, quedando aplazada la que no pudieran realizar (habitualmente, las físicas).
- Si superasen los demás ejercicios, su aprobado quedará condicionado a que superen la prueba aplazada en un momento posterior.
- Similares medidas se aplican en el caso de no ser posible la incorporación a los cursos académicos posteriores a la superación del proceso selectivo, así como en el módulo de formación práctica en puesto de trabajo.
En definitiva, con la eliminación del requisito de altura para ser policía mujer, se abren las puertas del CNP a muchas aspirantes que hubieran visto frustrada su vocación con la anterior normativa.
Por tanto, si es tu caso, aprovecha para iniciar la preparación de estas oposiciones. Con un poco de constancia y el apoyo de una academia de calidad, podrás conseguir tu objetivo antes de lo que te imaginas.
¡Ánimo y suerte!
Rubén Vizcaíno